Niños recibieron controles de salud.

Ayer por la mañana, el Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, realizó una nueva actividad en la EPEP N° 374 "Alfonsina Storni" del barrio Vial de esta ciudad.

La tarea fue llevada a cabo por directivas del ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, mediante un equipo multidisciplinario del centro de salud del barrio San Francisco, a cargo de su directora, Doctora Julieta Lorenzo, quien refirió "hicimos exámenes clínicos, controles bucales, control del calendario de vacunación y por supuesto aplicando las vacunas necesarias". Los diversos controles fueron realizados por pediatras, odontólogos, vacunadores y enfermeros.
"Como trabajamos en el 6° hicimos mucho hincapié en la vacuna contra el HPV que se aplica a las niñas de 11 años y que previene el cáncer de cuello uterino. Por suerte, los padres entienden sobre la importancia que tiene inmunizar a las chicas, aceptan y colaboran. Desde el equipo de salud siempre recomendamos a los padres y a los tutores a que se acerquen y participen de esta actividad y apuntamos a concientizar acerca de la importancia que tiene para los chicos y para todos, tener al día la libreta de salud" remarcó Lorenzo.
Los destinatarios de este accionar fueron los cursantes del 6° grado de la mencionada escuela, a quienes además, los profesionales sanitarios les brindaron una charla educativa sobre salud sexual y reproductiva "la obstétrica de nuestro centro de salud les habló sobre salud sexual en niñas y varones, poniendo énfasis en el de las chicas y su relación con la vacuna contra el HPV" detalló la directora del centro de salud. Padres y docentes fueron partícipes de esta labor.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se informó que entre los varios exámenes efectuados, se hizo hincapié en el control del peso, altura y presión arterial, así como controles bucodentales y visuales, y diferentes chequeos que tuvieron el objetivo de corroborar el estado de la salud de los niños de manera integral. También el equipo de salud efectuó breves charlas de promoción de la salud y de prevención de enfermedades, donde se tocaron temas como los cuidados bucodentales y la importancia de las vacunas.
Por su parte, la directora de la EPEP n° 374, docente Juana Maidana, comentó que "Venimos trabajando de forma articulada entre la escuela y este centro de salud para llevar adelante todos los programas que aportan tantos beneficios a la salud de nuestros niños. Nuestro granito de arena lo aportamos a la hora de informar a los padres lo que va a hacer el equipo de salud en la escuela e invitando para que vengan y acompañen a sus chicos".
La funcionaria agregó además que desde la escuela, en todo momento, "ayudamos a difundir todas las campañas que lleva adelante la cartera sanitaria para promocionar la salud y que son muy positivas, no sólo para los chicos de las escuelas y jardines, sino para toda la comunidad en general. Les pedimos a las familias que aprovechen y valoren estos servicios, y las posibilidades de acceso que tiene el centro de salud y que es completamente gratuito".

Testimonio de los padres

Entre tanto, uno de los padres, Félix, se manifestó muy conforme con los controles de salud que le realizaron a su hija de 10 años. Al respecto indicó "Me encanta que los profesionales sanitarios vengan a atender a mi hija en la escuela, es una gran ventaja para los padres que trabajamos y que tenemos los horarios complicados. Algo que también me gustó mucho es la charla sobre sexualidad, es muy importante porque están en una edad en que empiezan a ver cambios significativos en su cuerpo y necesitan saber qué está pasando. A pesar de que en la casa se le habla de todos estos temas, es necesario que a la escuela vengan profesionales que entienden más sobre esto y les expliquen, de esa manera, ellos pueden sacarse dudas que a veces, por vergüenza, no pregunta en casa".
La señora Carmen, otra de la las madres, agradeció también a la escuela y al equipo de salud por llevar adelante esta tarea conjunta en beneficio de los chicos "Gracias por venir a la escuela a hacer esto. Se organizaron muy bien porque nos avisaron con tiempo y me parece genial porque nos facilita mucho en cuanto al tiempo, sobre todo. Sabemos que tener la libreta actualizada es muy importante, pero a veces, por razones laborales se nos dificulta hacerla controlar y actualizar. Y que hoy se pueda hacer todo aquí en la escuela es muy bueno para los chicos y para nosotros. A mi hija le faltaba el certificado bucodental que hasta ahora no había podido sacarle. Hoy recibió el control de la odontóloga que también le entregó su certificado".
La Libreta de Salud Escolar (LSE) es un documento único y obligatorio para todos los establecimientos educativos de la provincia, tanto de capital como del interior. En él se registran datos importantes que se asientan posteriormente en la Historia Clínica única del paciente (HCU), por medio de la cual los profesionales del sistema de salud hacen un seguimiento del estado de salud y del crecimiento del niño; y a su vez, de las prestaciones brindadas desde su nacimiento.

Hoy en la escuela 31

Se informo asimismo a los padres e integrantes de la comunidad educativa de la EPEP N° 31 "General Manuel Belgrano" que esta mañana, partir de las 8 se estará realizado en esta institución la actualización y confección de las Libretas de Salud Escolar a los niños del primer grado de los turnos mañana y tarde respectivamente.
La tarea estará a cargo un equipo de salud del Hospital de la Madre y el Niño, que estará conformado por pediatras, clínicos, odontólogos, oftalmólogos y vacunadores, quienes efectuarán controles de peso, talla, tensión arterial, controles bucales y oftalmológicos a los niños.
Desde la cartera sanitaria se invita a los padres, tutores o adultos responsables de los escolares que asisten al 1°, a participar de esta jornada para contribuir en el control de la salud de los niños. La colaboración de los adultos y su acompañamiento facilitan los datos requeridos por el equipo de salud, a la vez que es sumamente positivo para los pequeños el valioso acompañamiento de sus papis.

------------------

Eliminar los criaderos de mosquitos, medida principal para evitar enfermedades.

Se informó que hoy por la mañana, los trabajos domiciliarios -casas y patios- se harán en el barrio Fontana (primera parte).
En el marco de la campaña que se viene realizando contra el dengue y la fiebre chikungunya, el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia informa a la comunidad que este miércoles las brigadas sanitarias continuarán trabajando intensamente en distintos puntos capitalinos y del resto de la provincia para evitar y eliminar los criaderos de mosquitos Aedes aegypti, especie que transmite ambas enfermedades de una persona infectada con alguno de los virus a otra.
Para ello, hoy por la mañana, los trabajos domiciliarios -casas y patios- se harán en el barrio Fontana (primera parte). Entretanto que las tareas en espacios verdes se llevarán a cabo, por la mañana, en los barrios: Rivira, San Agustín, Liborsi (primera parte) y Namquom (primera parte). Seguidamente, en horas de la tarde, el trabajo se repetirá en los barrios: Liborsi (primera parte), Namquom (segunda parte), Santa Teresa y el Paseo Costanero en la totalidad de su circuito.
En los lugares mencionados, además de los rociados domiciliarios en casas y patios, y los pertinentes rociados de espacios verdes, calles y otros sectores públicos con máquinas pesadas transportadas en vehículos, motomochilas y termonieblas; se entregarán también materiales gráficos educativos-preventivos contra el dengue y chikungunya, repelentes y larvicidas.
Desde la cartera sanitaria se recuerda a los vecinos que esta campaña apunta especialmente a la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue y la fiebre chikungunya. Esta es la medida clave para evitar la reproducción del insecto. Para ello, deben eliminarse todo tipo de objetos en desuso, como recipientes y espacios naturales ahuecados que formen paredes, donde esta especie pueda alojarse y desarrollarse.
Entre las medidas preventivas fundamentales se debe: eliminar por completo latas, botellas, neumáticos, bidones, partes de juguetes u otros objetos o restos en los que pueda acumularse agua y que se encuentren en desuso. Mantener desmalezados y limpios patios, jardines y terrenos baldíos. Las canaletas, techos y sumideros deben limpiarse periódicamente, arrojándoles agua caliente y quitando de ellos cualquier tipo de basuras.
También deben limpiarse diariamente, cepillando las paredes, los bebederos de mascotas y otros animales domésticos. Asimismo debe prestarse cuidado de que las macetas y portamacetas no acumulen agua, mientras que el agua de los floreros debe ser renovada a diario.
Por su parte, en horas de mayor actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer), las puertas y ventanas deben permanecer, preferentemente, cerradas o protegidas con telas mosqueras para evitar el ingreso de estos insectos al interior de las viviendas. Además el cuerpo debe ser protegido con ropas largas que lo recubran y debe también colocarse repelente para evitar las picaduras.
La lucha contra el dengue y la fiebre chikungunya nos compete a todos, es una tarea conjunta que tenemos que llevar adelante desde todos los sectores de la comunidad. Las instituciones públicas, como asimismo cada vecino desde su lugar, debe dedicar un tiempo diario a la eliminación de los criaderos de este mosquito causante del dengue.
01-04-2015 | Cargada en Salud - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social