Zorrilla recibió aula taller móvil para acentuar la formación profesional y capacitación laboral.

El titular de la cartera Educativa, Alberto Zorrilla, recibió ayer de manos del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni un aula taller móvil, el cual será afectado a acentuar las acciones locales en la formación profesional y capacitación laboral de calidad.

Fue en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde junto a sus pares de varios estados del país, asistió al lanzamiento de la red Nacional de Aulas Móviles, y luego recibieron unidades.
Las Aulas Talleres Móviles fueron creadas por el ministerio de Educación a través del INET, con el propósito de que todos los jóvenes y adultos del territorio argentino tengan acceso a una Formación Profesional y Capacitación Laboral de calidad.
El titular de la cartera educativa manifestó "Esta es una iniciativa nacional que rápidamente se convirtió en una iniciativa federal. Estas aulas son fruto de la Ley de Educación Técnico Profesional. Estas aulas son el resultado de una Argentina que tiene más del 85 % de su capacidad industrial en marcha".
En el mismo sentido afirmó que: "Ningún argentino viene a pedir que le regalen nada, ni un título ni un certificado de Formación Profesional o de Capacitación Laboral: los argentinos quieren trabajo, progresar por sus medios, por su esfuerzo. Y eso es lo que tiene que hacer el estado. Estamos muy orgullosos del trabajo de una educación técnica que se ha levantado con el esfuerzo de toda la sociedad".
Con respecto a esta significativa iniciativa el director ejecutivo del INET destacó "Este es un proyecto de todos que se inició en el año 2012 por decisión de todas las provincias y el ministro Nacional. No alcanza que los chicos y los jóvenes vayan a la escuela sino que hace falta que las escuelas vayan a donde están los chicos y los jóvenes. Ese es el desafío de este proyecto: llevar capacitación laboral y formación profesional a todos los rincones de nuestra patria. Estas aulas son fabricadas en el país y han sido diseñadas desde cero por técnicos de nuestro Ministerio de Educación, por técnicos de nuestro INET".
Asistieron al evento algunos referentes técnico-políticos de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional, los miembros del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), y representantes de los sindicatos UOCRA, SMATA, UPCN.

Acerca de la "Red de Aulas Talleres Móviles"

La creación de esta Red para asegurar y promover que la Educación Técnico Profesional, en Formación Profesional y Capacitación laboral, esté presente en todo el país.
Las aulas talleres móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre 1 y 3 meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que se ofrecen.
Los estudiantes podrán capacitarse en especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas. Todas ellas están vinculadas con las demandas socio-productivas de cada región o localidad.
Este programa se suma al resto de las políticas educativas de la última década, orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional: un pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social.
19-09-2014 | Cargada en Novedades - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social