Aborígenes de las tres etnias dijeron que "nunca antes un gobierno como el de Insfrán hizo tanto por ellos".

En acto donde tomaron posesión como directores ante el ICA, éstos sostuvieron un categórico compromiso de "seguir trabajando por mas desarrollo en nuestras comunidades", entendiendo que "nunca antes un gobierno hizo tanto en tan poco tiempo por las reivindicaciones del pueblo aborigen formoseño".

Asumieron ayer ante el gobernador Gildo Insfrán, los tres directores indígenas ante el ICA que tomaron posesión de sus cargos. Por la etnia Wichi, Moisés Fernández; por la etnia qom, Pablo Sosa y por la etnia Pilagás, Hernan Surco, quienes se impusieron en las elecciones libres realizadas el pasado 12 de mayo.
Todo esto se dio en el marco del acto realizado ayer por la tarde en el salón del sexto piso de Casa de Gobierno, donde junto al primer mandatario estuvo el presidente provisional de la Legislatura, Armando Cabrera, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el presidente del ICA, Esteban Ramírez, los electos directores y un marco importante de dirigentes, pastores y caciques de toda la provincia, creando un contexto realmente representativo del pueblo indígena formoseño.
Durante la ceremonia, el wichí Moisés Fernández, enfatizó que "este sí que es un gobierno transformador de los pueblos aborígenes de Formosa, y sobre todo el más inclusivo, el que nos dio las condiciones y espacios para vivir mejor".
"Nunca nadie escuchó y reivindicó tanto a los aborígenes como este gobernador formoseño, así que todo lo que se viene diciendo de parte de gente que no nos representa y tampoco con la que nos sentimos identificados, son todas mentiras. Y eso es algo que todo el pueblo formoseño lo sabe muy bien", afirmó, para asumir el compromiso de "trabajar por esta causa provincial donde todos estamos incluidos".
Por su parte, el flamante director por la etnia pilagá, Hernan Surco expuso que "por mas que se diga otra cosa, los aborígenes formoseños somos privilegiados en muchos aspectos. Contamos con servicios como el de agua potable en nuestras casas, ya dejamos atrás hace muchísimo tiempo eso de tomar agua de los charcos, aunque otros mientan sobre eso, pero nadie les cree, porque la realidad es que abrimos los picos y el agua potable sale en nuestros hogares".
Dijo que "si hay algo que caracteriza al gobierno provincial es saber escuchar, por eso rechazamos que ante algunos planteos se corten las rutas. No hay necesidad cuando el diálogo está presente con una gestión de puertas abiertas".
Le señaló al mandatario provincial que "téngame como un soldado más de esta causa provincial. Sepa que estaré dispuesto a trabajar junto a su equipo, porque como usted señor gobernador, quiero lo mejor para el pueblo".
En tanto que el qom Pablo Alcides Sosa, pidió disculpas al gobernador "por el actuar de algunos pocos hermanos de aquí y otros que vienen de afuera junto a otros disfrazados de indígenas, que se juntan para mentir y negar la realidad de las comunidades".
Expuso que por su parte, que comienza un segundo mandato, ya tuvo la oportunidad de recorrer todo el territorio formoseño, subrayando que "en cada rincón provincial donde hay una comunidad aborigen se cuenta con escuelas, centro de salud con ambulancia, servicios muy importantes y muchísimas cosas que jamás habíamos soñado antes".
Le señalo a Insfrán que "tenga la seguridad que la gran mayoría de nuestros hermanos lo acompañan señor gobernador. Y en mi caso le digo que no es necesario que le diga que soy un soldado más, porque durante toda mi gestión anterior demostré como pienso, que acompaño a este gobierno porque sé que trabaja por la felicidad de su pueblo, y nosotros los aborígenes nos sentimos parte integrada a este pueblo formoseño".
Sobre el final agradeció a las comunidades qom por que "nuevamente han depositado su confianza en mi persona, lo que demuestra que respondimos a sus demandas, lo que además nos pone en un lugar de trabajar con más fuerza para seguir creciendo entre todos".
07-06-2013 | Cargada en Novedades - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social