El subsecretario de Cultura calificó como emotiva y consagratoria la participación de la delegación de Formosa en el festival Nacional del Folclore que se lleva a cabo en Cosquín, Córdoba. "Desde la fiesta formoseña cambiamos el paradigma de la provincia olvidada", sostuvo.
El funcionario significó que con el cuadro "La gran fiesta formoseña", la obra de King Clave, que tuvo el objetivo de expresar que "los formoseños somos capaces de cambiar los paradigmas -que nos ataron a una provincia olvidada y negada- desde la fiesta".
El profesor Alfredo Antonio Jara indicó que en el hecho festivo "estamos todos invitados a ser protagonistas, conscientes de aquello que decía Arturo Jauretche acerca de que nada bueno se construye sin alegría y por eso nosotros desde la alegría que nos da una identidad pluriétnica y multicultural llevamos a Cosquín eso, una manera simple de ser nosotros mismos y ,desde este "ser", construir con el "hacer " una Formosa para todos".
Acerca del cuadro que impactó a la multitud y que mostró a todos los integrantes del cuerpo de baile dirigido por César Ramírez movilizándose con las banderas de los países latinoamericanos enarboladas y con una canción compuesta a propósito por King Clave, admitió el funcionario que se ha sido consecuente con el pensamiento y el ideario del gobernador Gildo Insfrán sobre la unidad nacional y continental.
"Es una invitación a consolidar esa patria grande desde Formosa porque como bien lo decía nuestro locutor Rubén Insfrán cuando presentaba y cerraba el cuadro, somos el norte de la Argentina y del norte lo mejor y no trata de un gesto de soberbia sino una invitación a que el resto de la Argentina mire su corazón de la patria grande", expuso.
Jara destacó que Cosquín 2012 se pobló de artistas formoseños ya que además de la delegación oficial también subieron al escenario Atahualpa Yupanki figuras de la talla de Lázaro Caballero Moreno, Luna Payesera, el Grupo Quórum, el Dúo Manduará y de Griselda Paredes que actuará el 26 de enero.
"Cosquín y los diferentes festivales a los que enviamos delegaciones, han permitido que la gente de otras provincias presten atención a la cultura de Formosa", significó.
Tuvo palabras específicas para King Clave para señalar que su provincia le dio la oportunidad de hacer realidad su sueño de artista que cantó en tantos lugares del mundo y que esta vez, en la capital nacional del folclore, tuvo ocasión de empuñar la bandera de Formosa y enarbolarla con pasión y emoción, según lo relata.
Del mismo modo, destacó la participación de la Orquesta y Coro de Música Popular "Maestro Oscar Cardozo Ocampo" que dirige el profesor José Luís Irala; el Ballet Folclórico con César Ramírez y sobre todo de los cantantes Juan Ramón "Pili" Del Turco y su hermano Héctor Valentín " quienes con esa humildad y generosidad de quienes saben que saben se prestaron para acompañar a King, sin ocupar un espacio central y dándole el lugar principal a quien durante medio siglo se convirtió en un embajador natural de los formoseños por el mundo.
"Todo esto- explicó- forma parte del proceso de consolidación de la identidad formoseña y de construir autoestima y creo que este año eso es lo que marca Cosquín; es decir, no solamente la presencia de la delegación oficial sino de los otros músicos que subieron en calidad de profesionales al escenario y que demuestran que las políticas que lleva adelante el poder Ejecutivo se van consolidando".
El subsecretario de Cultura tuvo, además , expresiones de agradecimiento para el segundo jefe del Regimiento 29 de Infantería de Monte quien facilitó instrumentos y el vínculo con el Regimiento 2 de Paracaidistas de La Calera que permitió contar con los timbales . instrumentos que son muy caros y difíciles de conseguir.
El pedido se hizo porque el profesor Irala quería contar con ellos para que esos instrumentos sonaran con los vientos para que se realzara la armonía y la coloratura especial que demanda la música de esta parte de la Argentina.
El profesor Alfredo Antonio Jara indicó que en el hecho festivo "estamos todos invitados a ser protagonistas, conscientes de aquello que decía Arturo Jauretche acerca de que nada bueno se construye sin alegría y por eso nosotros desde la alegría que nos da una identidad pluriétnica y multicultural llevamos a Cosquín eso, una manera simple de ser nosotros mismos y ,desde este "ser", construir con el "hacer " una Formosa para todos".
Acerca del cuadro que impactó a la multitud y que mostró a todos los integrantes del cuerpo de baile dirigido por César Ramírez movilizándose con las banderas de los países latinoamericanos enarboladas y con una canción compuesta a propósito por King Clave, admitió el funcionario que se ha sido consecuente con el pensamiento y el ideario del gobernador Gildo Insfrán sobre la unidad nacional y continental.
"Es una invitación a consolidar esa patria grande desde Formosa porque como bien lo decía nuestro locutor Rubén Insfrán cuando presentaba y cerraba el cuadro, somos el norte de la Argentina y del norte lo mejor y no trata de un gesto de soberbia sino una invitación a que el resto de la Argentina mire su corazón de la patria grande", expuso.
Jara destacó que Cosquín 2012 se pobló de artistas formoseños ya que además de la delegación oficial también subieron al escenario Atahualpa Yupanki figuras de la talla de Lázaro Caballero Moreno, Luna Payesera, el Grupo Quórum, el Dúo Manduará y de Griselda Paredes que actuará el 26 de enero.
"Cosquín y los diferentes festivales a los que enviamos delegaciones, han permitido que la gente de otras provincias presten atención a la cultura de Formosa", significó.
Tuvo palabras específicas para King Clave para señalar que su provincia le dio la oportunidad de hacer realidad su sueño de artista que cantó en tantos lugares del mundo y que esta vez, en la capital nacional del folclore, tuvo ocasión de empuñar la bandera de Formosa y enarbolarla con pasión y emoción, según lo relata.
Del mismo modo, destacó la participación de la Orquesta y Coro de Música Popular "Maestro Oscar Cardozo Ocampo" que dirige el profesor José Luís Irala; el Ballet Folclórico con César Ramírez y sobre todo de los cantantes Juan Ramón "Pili" Del Turco y su hermano Héctor Valentín " quienes con esa humildad y generosidad de quienes saben que saben se prestaron para acompañar a King, sin ocupar un espacio central y dándole el lugar principal a quien durante medio siglo se convirtió en un embajador natural de los formoseños por el mundo.
"Todo esto- explicó- forma parte del proceso de consolidación de la identidad formoseña y de construir autoestima y creo que este año eso es lo que marca Cosquín; es decir, no solamente la presencia de la delegación oficial sino de los otros músicos que subieron en calidad de profesionales al escenario y que demuestran que las políticas que lleva adelante el poder Ejecutivo se van consolidando".
El subsecretario de Cultura tuvo, además , expresiones de agradecimiento para el segundo jefe del Regimiento 29 de Infantería de Monte quien facilitó instrumentos y el vínculo con el Regimiento 2 de Paracaidistas de La Calera que permitió contar con los timbales . instrumentos que son muy caros y difíciles de conseguir.
El pedido se hizo porque el profesor Irala quería contar con ellos para que esos instrumentos sonaran con los vientos para que se realzara la armonía y la coloratura especial que demanda la música de esta parte de la Argentina.