Ayer en horas del mediodía se rubricó el convenio entre la cartera de Economía de la Provincia y los empresarios del rubro, como las cadenas APA, Cáceres, Chango Mas, Carrefour, Mundo Consumo, Camiletti, Lorena, Santa Ursula, y autoservicio Lea, aunque se estarían sumando otros.
Como sucede anualmente para estas fechas, y pensando en el bolsillo del consumidor, el gobierno de la provincia acordó con las principales cadenas de supermercados y autoservicios del medio, una canasta navideña conteniendo diez productos de alta demanda para la época festiva de fin de año a un valor que no será superior a los $ 75.
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez presidió el acto junto a colaboradores de la esfera de Defensa del Consumidor y Usuario.
Se trata de una canasta que el consumidor encontrará desde mañana en las góndolas y que contendrá harina de maíz (800 gramos), queso cremoso (un kilo), huevos (6), un kilo de corte para asado o pollo, una gaseosa, una sidra, un pan dulce (400 gramos), un budín, un turrón y una lata de durazno.
Otro de los convenios es con el Banco de Formosa SA, de tal forma que toda compra con las tarjetas emitidas por la entidad crediticia (las de créditos y de debito), tendrán una bonificación del 5 %, sumado a otro porcentual similar que darán los comercios, es decir un global de 10 % bonificado a toda operación que se aclaró no está circunscripto a los productos de la canasta.
"Realmente agradecemos el esfuerzo de los empresarios locales para alcanzar este acuerdo en un listado de diez productos a un precio con un techo de $ 75, que por supuesto esperamos que lo puedan bajar en todo lo posible", expuso el ministro Ibáñez.
Aludió a que "además se convino una suerte de subsidio a esto, que está dado en un 5 % de supermercadistas y otro monto similar del Banco de Formosa SA, con lo cual se tiene una bonificación global del 10 % (monto de compra de hasta $ 300). Además, el mismo banco bonifica a los poseedores de sus tarjetas con un 5 % de devolución del IVA".
Concluyó opinando que "se trata de un buen consenso el logrado para permitir que muchas familias de formoseños puedan tener en la mesa navideña y en la de año nuevo productos a precios accesibles, para lo cual insisto, destaco el gesto de los comerciantes, tanto los más grandes como otros más pequeños, aunque como no es cerrado, creemos que otros más se irán sumando y así lo anticiparon a la organización que agrupa al sector supermercadista".
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez presidió el acto junto a colaboradores de la esfera de Defensa del Consumidor y Usuario.
Se trata de una canasta que el consumidor encontrará desde mañana en las góndolas y que contendrá harina de maíz (800 gramos), queso cremoso (un kilo), huevos (6), un kilo de corte para asado o pollo, una gaseosa, una sidra, un pan dulce (400 gramos), un budín, un turrón y una lata de durazno.
Otro de los convenios es con el Banco de Formosa SA, de tal forma que toda compra con las tarjetas emitidas por la entidad crediticia (las de créditos y de debito), tendrán una bonificación del 5 %, sumado a otro porcentual similar que darán los comercios, es decir un global de 10 % bonificado a toda operación que se aclaró no está circunscripto a los productos de la canasta.
"Realmente agradecemos el esfuerzo de los empresarios locales para alcanzar este acuerdo en un listado de diez productos a un precio con un techo de $ 75, que por supuesto esperamos que lo puedan bajar en todo lo posible", expuso el ministro Ibáñez.
Aludió a que "además se convino una suerte de subsidio a esto, que está dado en un 5 % de supermercadistas y otro monto similar del Banco de Formosa SA, con lo cual se tiene una bonificación global del 10 % (monto de compra de hasta $ 300). Además, el mismo banco bonifica a los poseedores de sus tarjetas con un 5 % de devolución del IVA".
Concluyó opinando que "se trata de un buen consenso el logrado para permitir que muchas familias de formoseños puedan tener en la mesa navideña y en la de año nuevo productos a precios accesibles, para lo cual insisto, destaco el gesto de los comerciantes, tanto los más grandes como otros más pequeños, aunque como no es cerrado, creemos que otros más se irán sumando y así lo anticiparon a la organización que agrupa al sector supermercadista".