Resaltó Insfrán la identificación plena con el proyecto nacional

Con la decisión de trabajar con humildad pero con intensidad a favor del bien común e impulsando medidas que ubiquen a Formosa en un lugar preponderante de la vida argentina, el gobernador Gildo Insfrán reiteró la identificación plena de su gestión con el proyecto nacional.

El primer mandatario formoseño, resaltó que por lo cual en esta nueva etapa abogará por su profundización "hasta los huesos".
Por lo que implica para las nuevas generaciones, exhortó a fortalecer esas coincidencias sobre todo a partir de la necesidad de estar unidos y preparados para soportar las derivaciones de la grave crisis mundial y para que las consecuencias no lleguen con la virulencia que habitualmente daña las espaldas del sector popular más debilitado y que más necesita de la justicia social.
Hizo notar que del mismo modo como la presidenta de la Nación adopta medidas en defensa del mercado interno los otros participantes de la cadena de agregación de valor tienen que saber que la variable de ajuste no tiene que ser el primer eslabón que es el productor y por eso fue que llamó a las hilanderías y tejedurías a que se predispongan a ganar un poco menos para que haya una mejor distribución hacia abajo, esto es hacia los estratos de los que más necesitan de la justicia social.
Clarificó que nadie puede decir que Formosa se suma ahora a las expresiones de la presidenta en ese sentido porque el modelo formoseño fue anterior al proyecto nacional aunque queda en evidencia la unidad de concepción existente con Néstor Kirchner primero y con la doctora Cristina Fernández después a partir de esa identificación que surge de la doctrina nacional justicialista.
Se mostró identificado con la decisión de Cristina de avanzar con la idea de la unidad latinoamericana que había lanzado Néstor Kirchner señalando que el gobierno nacional empezó a mirar hacia adentro para, desde aquí, extender la mirada hacia sus hermanas naciones de Sudamérica.
Dijo que se trata de algo que se debe a Néstor Kirchner quien modificó la visión respecto a la política internacional convencido de que el verdadero bloque había que conformarlo con los países del continente sudamericano, algo que se está institucionalizando a través de la creación de UNASUR y del Banco del Sur, que se está poniendo en marcha a los que se ha agregado ahora la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.
12-12-2011 | Cargada en Opinión - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social