El Programa impulsa la agricultura familiar en Formosa con soluciones tecnológicas accesibles y sustentables, mejorando la productividad y la calidad de vida de los pequeños productores.
El Programa “Vivero Inteligente para pequeños productores” surge como una respuesta innovadora a los desafíos que enfrentan los pequeños productores hortícolas: recursos limitados, baja rentabilidad y alta vulnerabilidad climática.
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Formosa, se diseñó este proyecto con el objetivo de integrar saberes tradicionales con tecnologías modernas, promoviendo una agricultura más eficiente y sostenible: “Queríamos combinar saberes tradicionales en horticultura con tecnologías actuales para transformar la agricultura familiar en una actividad más eficiente y rentable”, destacó el Carlo Borrini, responsable del Programa.
¿Cómo funciona y en qué estado se encuentra?
El núcleo del vivero inteligente es una unidad de control central que, mediante sensores, regula automáticamente variables como el riego y la ventilación, optimizando las condiciones para cultivos de ciclo corto como lechuga, tomate, acelga, pimiento, espinaca, rúcula y aromáticas. “Hoy estamos avanzando con la instalación de los sensores del sistema, una etapa clave dentro del desarrollo del vivero inteligente. Estos dispositivos permitirán medir en tiempo real variables como la humedad, la temperatura y el consumo de agua, ayudando a los productores a gestionar sus cultivos de forma precisa, incluso a distancia”, explicó Borrini.
El Programa no solo busca aumentar la eficiencia y reducir el consumo de agua y energía, sino también generar un modelo escalable que pueda replicarse. Además, fomenta la formación técnica de productores y profesionales, fortaleciendo las redes entre el ecosistema científico y productivo. En este sentido, la colaboración interdisciplinaria es clave: jóvenes ingenieros agrónomos, técnicos en mecatrónica y química industrial, formados en el Instituto Politécnico Formosa, Dr Alberto Marcelo Zorrilla, trabajan en el diseño e implementación del proyecto.
Impacto social y territorial del programa
El vivero inteligente transformará la vida de las familias rurales, facilitará el acceso a alimentos frescos, promoviendo así la formación técnica.
“Cuando un pequeño productor accede a la ciencia y a las herramientas adecuadas, no solo transforma su realidad, sino que también fortalece a su comunidad y cuida su entorno”, subraya Borrini. Este enfoque, centrado en la autonomía, la sustentabilidad y la apropiación tecnológica, crea oportunidades para las generaciones actuales y futuras.
El Programa Vivero Inteligente es un claro ejemplo del potencial de la innovación para transformar la realidad de los pequeños productores en Formosa. Al combinar tecnología, formación y trabajo colaborativo, este proyecto impulsa la agricultura familiar y posiciona a la provincia como un referente en el desarrollo de soluciones sustentables con impacto social.
Apostar por iniciativas como esta es invertir en un futuro más próspero y equitativo para las comunidades rurales formoseñas.