Completo despliegue de salud en la comunidad de Pozo del Mortero.

La cartera Sanitaria provincial llevó adelante esta semana atenciones médicas y promoción de la salud para la prevención de enfermedades en la localidad de Pozo del Mortero, ubicada en el departamento Bermejo a unos 365 km de la capital provincial.

El operativo sanitario se llevó adelante en distintos puntos de la comunidad, oportunidad en que desde el equipo de salud interviniente informaron, "Dentro de las planificadas acciones llevadas adelante en terreno desde el sistema de salud pública provincial, trabajamos recientemente en esta comunidad adonde se priorizaron los controles a los niños; entre los cuales se confeccionaron y actualizaron las libretas de salud a  los chicos y se brindaron múltiples atenciones a embarazadas, adultos y adultos mayores". 

El equipo de salud de salud que llevó adelante las tareas, estuvo conformado por médicos, enfermeros, obstetras y odontólogos del mencionado nosocomio, quienes detallaron que "en el marco de los controles de libretas de salud, trabajamos con los niños de 1er y 6to grado. Se les efectuó medición de peso, talla y presión arterial;  también se hicieron exámenes de agudeza visual y del estado bucodental, y otros controles pediátricos generales". 

Por su parte, al referirse a las atenciones brindadas a los adultos, los profesionales indicaron que  se realizó un estricto control a las personas detectadas con factores de riesgo como glucemia, hipertensión y sobrepeso, entre otros. "Atendemos a todos, pero siempre focalizamos en el seguimiento a los pacientes con enfermedades crónicas para que puedan continuar de manera oportuna con el tratamiento indicado".  

"Hicimos además atenciones médicas de todo tipo, controles de enfermería, exámenes odontológicos y también se realizaron controles obstétricos a las embarazadas", agregaron. Sobre el final de este accionar sanitario, se efectuaron charlas de promoción de la salud desde las cuales se abordaron diferentes temas vinculados a los cuidados  integrales, prevención de las enfermedades, salud sexual y procreación responsable y alimentación saludable". 

Asimismo, en la oportunidad, profesionales del área de obstetricia brindaron información a las mujeres sobre la importancia del estudio del Papanicolaou para la detección temprana de cualquier patología en el cuello uterino. En el caso de las fututas mamas, se brindó consejería sobre la importancia de realizarse controles periódicos durante el periodo gestacional.


-------------------------


Libreta de Salud en escuela privada.



El ministerio de Desarrollo Humano provincial (MDH) desarrolló una actividad más, en el marco de la implementación del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar correspondiente al ciclo lectivo 2015. 

En la oportunidad, un equipo de salud integrado por profesionales del Hospital de la Madre y el Niño, con el firme objetivo de cuidar la salud de los niños formoseños, días pasados, desplegó un amplio accionar en la Escuela Privada "La Ribera" que tuvo como destinatarios a los niños del 6to grado turno mañana. De este modo, niños pertenecientes a la matrícula del establecimiento, completaron y actualizaron sus libretas sanitarias.

Como en cada ocasión, médicos clínicos, pediatras, odontólogos, oftalmólogos y vacunadores, se dieron cita desde horas tempranas en la institución educativa para efectuar a los chicos los pertinentes controles de peso, talla, presión arterial y exámenes de la visión. Además, se efectuaron también exámenes odontológicos y  se completaron los calendarios de vacunación. 

Los profesionales a cargo del operativo sanitario explicaron "hoy estamos aquí realizando una actividad de este programa que se implementa en toda la provincia para controlar la salud de los niños durante el periodo escolar del primario. Fuimos muy bien recibidos por los directivos, docentes y también por los padres, quienes nos acompañaron en todo momento".

Entre otras cosas remarcaron la importancia de cada uno de los controles e indicaron "hacemos mucho hincapié en que tengan completo y al día el calendario de vacunas. En este caso, completamos los esquemas de vacunas acorde al calendario nacional, sobre todo en 6to grado, iniciamos y completamos el esquema de la vacuna contra el HPV a las niñas de 11 años".

Finalmente, el equipo de salud brindó una charla de prevención sobre el HPV, aportó consejería sobre alimentación saludable y actividad física. "Agradecemos a los padres por su presencia y acompañamiento tanto en los controles como en la consejería, y por compartir con sus hijos la información acerca de cada uno de los temas que propusimos en esta visita", afirmaron desde el equipo que trabajó en el lugar.


-------------------------------------


Fumigaciones domiciliarias en el barrio San Francisco.


Desde el ministerio de Desarrollo Humano provincial se informó que este lunes programa un día más de tareas que se desarrollan en el marco de la campaña contra el dengue y la fiebre chikungunya en nuestra provincia. 

En esta jornada, los trabajos domiciliarios se realizarán en horas matutinas dentro del perímetro de las casas del barrio San Francisco. En tanto, que las labores destinadas a espacios públicos se llevarán a cabo por la mañana en los barrios: San Juan Bautista (segunda parte) y San Jorge; y por la tarde en la Costanera capitalina. 

Desde el departamento de vectores y zoonosis dependiente de la cartera de salud provincial se comunicó que en los puntos mencionados se efectuarán los pertinentes rociados de espacios verdes, calles y otros sectores públicos con máquinas pesadas transportadas en vehículos, motomochilas y termonieblas; además de los rociados domiciliarios en casas y patios. Se entregarán también  materiales gráficos educativos-preventivos contra ambas enfermedades, repelentes y larvicidas.

Asimismo se informa que si se presentaran contingencias climáticas en el transcurso de la jornada que puedan obstaculizar el normal desarrollo de las actividades anteriormente mencionadas, el cronograma dispuesto podría ser alterado. En tal caso, las acciones serán nuevamente reprogramadas para que el trabajo se realice en días posteriores, lo que se informará oportunamente a la comunidad.

Se reitera a la comunidad que la campaña contra el dengue y la fiebre chikungunya apunta especialmente a la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de estas dos enfermedades que comparten características en cuanto al contagio. 


23-11-2015 | Cargada en Salud - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social