El pasado 21 de mayo del corriente, en el marco del Programa de Derechos de niños, niñas y adolescentes a cargo del Servicio Técnico Interdisciplinario Central, se llevó a cabo una jornada de trabajo con 70 estudiantes avanzados del Profesorado de Enseñanza Primaria en la Escuela Normal Superior República del Paraguay.
El pasado 21 de mayo del corriente, en el marco del Programa de Derechos de niños, niñas y adolescentes a cargo del Servicio Técnico Interdisciplinario Central, se llevó a cabo una jornada de trabajo con 70 estudiantes avanzados del Profesorado de Enseñanza Primaria en la Escuela Normal Superior República del Paraguay.
En dicho encuentro se trabajó la temática del "Maltrato infantil y su abordaje desde la Escuela", para lo cual se hizo uso y difusión de dos documentos normativos relevantes: la Resolución 217/14 del Consejo Federal de Educación y la Resolución 2536/11 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia.
En ambos documentos se ofrecen orientaciones y pautas de intervención ante situaciones de vulneración de derechos que fueran detectadas en las instituciones educativas. Específicamente, la Resolución 2536/11 establece un protocolo de intervención cuya aplicación se pretende a fin de dar debida atención a las situaciones que se mencionan.
En la jornada, participaron la Profesora Nancy Rigonato a cargo de los estudiantes y profesionales del SeTIC, integrantes del Programa de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: Trabajadora Social Liliana Quintana y las Psicopedagogas Copponi Valeria y Estigarribia Elda. Se contó además con el acompañamiento de la Dra. Cinthia Leiva representando a la Subsecretaria de Derechos Humanos.
Cabe destacar que esta es una acción que se repite año a año con los estudiantes avanzados de dicho profesorado, a fin de brindar herramientas de contención e intervención oportuna.
En dicho encuentro se trabajó la temática del "Maltrato infantil y su abordaje desde la Escuela", para lo cual se hizo uso y difusión de dos documentos normativos relevantes: la Resolución 217/14 del Consejo Federal de Educación y la Resolución 2536/11 del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia.
En ambos documentos se ofrecen orientaciones y pautas de intervención ante situaciones de vulneración de derechos que fueran detectadas en las instituciones educativas. Específicamente, la Resolución 2536/11 establece un protocolo de intervención cuya aplicación se pretende a fin de dar debida atención a las situaciones que se mencionan.
En la jornada, participaron la Profesora Nancy Rigonato a cargo de los estudiantes y profesionales del SeTIC, integrantes del Programa de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: Trabajadora Social Liliana Quintana y las Psicopedagogas Copponi Valeria y Estigarribia Elda. Se contó además con el acompañamiento de la Dra. Cinthia Leiva representando a la Subsecretaria de Derechos Humanos.
Cabe destacar que esta es una acción que se repite año a año con los estudiantes avanzados de dicho profesorado, a fin de brindar herramientas de contención e intervención oportuna.