Firman convenio la Universidad y el CEDEVA Formosa.

Se firmó una segunda carta-acuerdo de trabajo entre el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias -CEDEVA- y la Universidad Nacional de Formosa -UNAF- para el funcionamiento de dos laboratorios científicos locales.

Se recordó que esta nueva carta-acuerdo se complementa con una anterior suscripta hace algunos años con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones que se relaciona con la gestión articulada entre los biolaboratorios de esa casa de estudios superiores y el de la Biofábrica de Misión Tacaaglé.
La certificación de los documentos estuvo a cargo del coordinador ejecutivo de CEDEVA, ingeniero Jorge Balonga y de la jefa del Biolaboratorio de la UNAF, dependiente de la facultad de Recursos Naturales, ingeniera Graciela Castillo de Meier, en una ceremonia que contó, además, con la presencia del rector Martín René Romano y del secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, contador Ricardo Oviedo, entre otros.
Balonga dijo que con el primer acuerdo y otros trabajos avanzados, CEDEVA percibió que había que profundizar los acuerdos con la UNAF a partir de la importancia de los recursos humanos desarrollados allí en la cabeza de la ingeniera Meier, reconociendo que fue dicha profesional que se encargó de orientar al organismo a su cargo para el trabajo de la Biofábrica de Tacaaglé y que en la actualidad se requiere de su concurso para las auditorías científicas del laboratorio de la misma y la capacitación del nuevo personal que allí se ha incorporado.
"Reconociendo su capacidad, nos motivó a la formalización de un nuevo acuerdo firmado por tres años durante los cuales no solamente capacitará gente nueva que se está integrando al laboratorio sino que se encargará de hacer la parte científica de investigación básica de los temas que se deberán resolver de aquí en adelante", informó.
Señaló, además, que el CEDEVA hace investigación aplicada, es decir que toma todo lo que hay en el comercio mundial sobre tecnologías y nuevos fertilizantes y material genético para hacer validación con ellos y trata de obtener una respuesta rápida para transferirla al medio.
"Nosotros no hacemos investigación básica porque necesitamos urgentemente transferir a los productores la información que les permita a ellos tener éxito en sus emprendimientos", explicó, para subrayar que "ese es el mandato primario que tuvimos a fines de 1995 y principios de 1996 de parte del gobernador Insfrán y en eso hemos trabajado todos estos años".
El coordinador ejecutivo reconoce que en determinado momento se necesita de investigación básica para dar soporte científico a esos trabajos.
Destacó la labor profesional de la ingeniera Meier, sobre todo en la formación de mucha gente y de parte de las técnicas de la Biofábrica en el contexto de una actividad que a su criterio demanda que aumente la cantidad de recursos humanos con esa orientación profesional.
"Considero que debe dársele mucha importancia al grupo de trabajo que la acompaña porque ha demostrado solidez en su labor y porque reconocemos que científicamente es impecable", reconoció el funcionario.
Balonga comentó que al término del acto tuvo oportunidad de conversar con ella, con el rector Romano y con el secretario Oviedo y que hubo coincidencia en la necesidad de darle mucha importancia a esa tarea y tratar entre la Universidad, Ciencia y Técnica y el CEDEVA montar en la UNAF el Laboratorio de Marcadores Moleculares en un trabajo conjunta y generar becas de iniciación en investigación a formoseños.
"Debemos aprovechar la disponibilidad de la ingenieras Meier y conseguir la cantidad de becas necesarias para que cuente con siete u ocho becarios a los que pueda formar ya que los vamos a necesitar en la Universidad y en los CEDAV", opinó.

El sábado Romano asume un nuevo mandato

Por otra parte se informó que en un acto a realizarse este sábado a las 20 en el Teatro de la Ciudad, el rector de la UNaF, Martín Romano asumirá un nuevo período al frente de la Casa de Altos Estudios, secundado por el vicerrector, Roque Silguero.
Resumió Romano que los desafíos a encarar en su nuevo mandato tendrán el acento en la investigación, extensión y en la prosecución de medidas que alienten una mayor excelencia académica.
En ese sentido el funcionario académico dijo que el objetivo es pasar del 15 por ciento al 60 de docentes concursados para categorizar a la UNaF como una casa de altos estudios con un fuerte respaldo académico.
Además precisó que se continuará en el impulso a doctorados, señalando que actualmente profesionales de la universidad en distintas ramas están realizando sus estudios doctorales en universidades públicas del país y en organismos nacionales como el INTA.
Agregó que uno de los temas centrales será potenciar la relación y articulación de tareas con el gobierno formoseño, especialmente en el área productiva.
"La obligación de la universidad es estar al servicio de la gente y en ese sentido continuaremos trabajando conjuntamente con el gobierno provincial en un proyecto que nos beneficia a todos", enfatizó Romano.
30-08-2012 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social