Consideran que la desinformación perjudica el programa portuario.

El operador de comercio exterior Pedro Juan Guglielmino, con más de 30 años de desempeño en dicha actividad, comentó que durante su estadía en Buenos Aires pudo ver la emisión del programa PPT de Jorge Lanata en lo que se refiere a la realidad portuaria.

Al respecto lamentó que para abordarla no se haya entrevistado a quienes verdaderamente la conocen en profundidad.
"No quiero entrar a juzgar las cuestiones referidas a los medios de comunicación pero es una pena que cuando quieran hacer una nota del Puerto de Formosa no entrevisten a las personas que operan en el mismo, saliendo con mentiras que perjudican, al desarrollo del programa que estamos llevando adelante, con tanto esfuerzo", opinó.
Lanata en su programa PPT incluyó referencias de dirigentes locales en el sentido de que la inactividad portuaria se debe a la ubicación de las instalaciones en una zona carente del calado suficiente como para que puedan operar las embarcaciones.
Dijo que las distintas navieras que operan en el Río Paraguay tienen el parte diario, por medio de la Prefectura de las condiciones de calado en que se encuentran cada puerto de la hidrovía, para consignar que en esta ciudad se tiene entre 5 y 6 metros en pie de muelle, con un mínimo de 15 pies en el canal de navegación frente al puerto.
"Las barcazas y buques fluviales no navegan con menos de 9 pies en todo el trayecto de la hidrovía, por lo tanto tenemos calado suficiente, no teniendo impedimento alguno para los amarres", aseguró el empresario.
Además, Guglielmino informó que en el frente del muelle del puerto operó recientemente una dragalina que permite tener el calado descrito el cual se mantendrá en estas condiciones con el movimiento de las barcazas que operen, no dejando acumular arena en pie de muelle, por lo tanto el mantenimiento lo harán las mismas barcazas.
Para más datos contó que semanalmente los empujes paraguayos están cargando combustible (ranchos) en el puerto local sin ningún tipo de problemas
"Tampoco es verdad lo que informó sobre el costo de la grúa del Puerto", sostuvo para precisar que, por haber intervenido en las diligencias de importación, sabe que el costo, el año pasado, fue de 1.270.000 Euros.
"Son aproximadamente 7.500.000 pesos, muy lejos de los 35 millones de dólares que según creo haber escuchado en su programa del domingo; tengo copia de toda la documentación aduanera ya que los tramites de importación pasaron por nuestras manos", consignó.
Recordó, asimismo, que la Administración de Puertos de la provincia terminó la documentación requerida por las navieras para poder amarrar y operar en el muelle, último requisito exigido.
"Llegó, pues, el momento tan esperado durante años, encontrándonos en este momento cerrando con las navieras el posicionamiento de contenedores vacíos, como primer paso operativo", refirió.
24-08-2012 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social