Al visitarse la muestra, se aprecia una actividad significativa que permite promover la creatividad y la innovación, desarrolla habilidades de investigación y divulgación y fomenta el intercambio de experiencias que contribuyen a una mejora de la calidad de vida.
La Escuela de Educación Primaria 66 "José Manuel Estrada" alberga por estos días una de las instancias de la Feria de Ciencia 2012, propuesta que permite recrear un espacio con una activa participación y formación, enseñanza y aprendizaje, constituyéndose en un encuentro de descubrimientos, asombro y discusión para docentes y estudiantes.
Desde la detección y selección del tema a investigar hasta su tratamiento a través de los métodos y procedimientos científicos o tecnológicos, los estudiantes y docentes se sumergen en la labor de aprender a partir de sus experiencias y preocupaciones.
En cada nueva edición, los escolares de los diferentes niveles confluyen en una exposición pública de sus trabajos, fruto del esfuerzo sostenido, en la búsqueda de respuestas innovadoras a problemáticas regionales.
La feria brinda un espacio propicio para el encuentro, la observación, la crítica, la discusión en torno a las problemáticas comunes. Un ámbito para compartir desde la diversidad, acercando soluciones creativas y propuestas innovadoras a realidades territoriales particulares y desafíos colectivos.
Se subraya desde la esfera Educativa que esta propuesta contribuye al desarrollo social y productivo de la provincia con criterio de sustentabilidad ambiental y equidad social.
La vinculación entre el sector científico-tecnológico y el productivo en sus más diferentes facetas, lo ambiental y muchas otras investigaciones, también puede darse a través de la integración de los diferentes sectores, en las que participen empresas, centros de investigación y formación superior, dependencias del gobierno provincial y/o municipales, cámaras empresariales, organizaciones libres del pueblo, entre otros.
Desde la detección y selección del tema a investigar hasta su tratamiento a través de los métodos y procedimientos científicos o tecnológicos, los estudiantes y docentes se sumergen en la labor de aprender a partir de sus experiencias y preocupaciones.
En cada nueva edición, los escolares de los diferentes niveles confluyen en una exposición pública de sus trabajos, fruto del esfuerzo sostenido, en la búsqueda de respuestas innovadoras a problemáticas regionales.
La feria brinda un espacio propicio para el encuentro, la observación, la crítica, la discusión en torno a las problemáticas comunes. Un ámbito para compartir desde la diversidad, acercando soluciones creativas y propuestas innovadoras a realidades territoriales particulares y desafíos colectivos.
Se subraya desde la esfera Educativa que esta propuesta contribuye al desarrollo social y productivo de la provincia con criterio de sustentabilidad ambiental y equidad social.
La vinculación entre el sector científico-tecnológico y el productivo en sus más diferentes facetas, lo ambiental y muchas otras investigaciones, también puede darse a través de la integración de los diferentes sectores, en las que participen empresas, centros de investigación y formación superior, dependencias del gobierno provincial y/o municipales, cámaras empresariales, organizaciones libres del pueblo, entre otros.