En
lo deportivo, Formosa ha tenido excelentes representantes
en las diversas facetas. El presente encuentra a nuestra provincia
con una campeona mundial de boxeo, Marcela "La Tigresa"
Acuña, al club Sarmiento con su plantel de básquetbol
de la categoría Cadetes como actual campeón sudamericano
de clubes, a Edgardo "Yayo" Massa compitiendo en el
nivel internacional del tenis con excelente ubicación en
el ranking.
El ciclismo formoseño tiene hoy en Carlos
Corti a su máximo exponente, habiendo integrado, el año
pasado el equipo argentino que participó en el Panamericano
de Ecuador. En las artes marciales, Formosa sigue siendo una provincia
generadora de grandes talentos, donde nuestros atletas nos tienen
acostumbrados a importantes lauros deportivos.
El fútbol local exporta anualmente una
enorme cantidad de talentos, hoy diseminados dentro y fuera del
país, rememorando las grandes figuras del pasado como Francisco
"Capi" Patiño, Víctor Domingo Juárez,
Daniel Quevedo, Raúl de la Cruz Chaparro y muchos otros
que hoy son recuerdos imborrables.
Como olvidar la magnífica hazaña
de Patria en 1976 cuando ganó el derecho de jugar el Torneo
Nacional de AFA y los certámenes regionales y argentinos
que tuvieron su efecto de emoción con el correr de los
años. En Formosa, actualmente, el gobierno provincial del
Dr. Gildo Insfrán insiste en la practica deportiva en distintos
niveles.
El Centro Provincial del educación Física
No 1, el Parque Infantil "Paraíso de los Niños"
con su moderna infraestructura, el remodelado Anfiteatro de la
Juventud, el Estadio de la Liga Formoseña de Fútbol,
el coqueto Estadio Centenario del Gobierno de la Provincia de
Formosa, las canchas de Chacra 8, Fontana y San Lorenzo, las practicas
intensas del voleibol, básquetbol, tenis, fútbol
5, fútbol de salón, paddle, rugby, boxeo, tiro,
ajedrez, motociclismo, ciclismo, natación, canotaje, atletismo,
karate, judo, pesca deportiva, son las principales actividades
que se desarrollan en Formosa.
LA
ULTIMA HAZAÑA
La
historia se remonta al año 2004, cuando la iniciativa
de un grupo de deportistas hace posible traer a Formosa la localía
para jugar el Torneo Nacional de Ascenso, en básquetbol.
Lo que al principio resultó un tímido proyecto,
con el correr de los días, las semanas y los meses se fue
acentuando en una posibilidad que rápidamente ganó
adeptos.
Ya definido el esquema de trabajo, comenzó
la búsqueda del responsable técnico, que finalmente
recayó en Daniel Frola, quien a su vez contrató
al
Preparador físico Omar Cardozo, su ayudante técnico,
Oscar Scarafia, el médico Luis Mauriño, el manager
Jorge Arreseigor, el utilero Zunildo Mendoza y el kinesiólogo
Ricardo Soria.
Con la llegada de Daniel Frola a Formosa se comenzó
a trabajar en los valores de refuerzos y fue así que se
comenzó a gestar la venida de valores de la talla de Daniel
Zago, Fernando Poseto, Luciano Riveros, el norteamericano Rodney
Gidney, Jose Fabio, los formoseños, Mario Romay, Fabián
Barraza, Félix Medina, Ivan Ayala y Leonardo Dlugoszesky,
además de Juan Irigoyen y más recientemente la llegada
de Mariano Franco y Bruno Romano .
Ya
conformado el plantel de "La Unión"
de Formosa siempre se insistió en que el equipo pretendía
"hacer pie" en la categoría, lo que se interpretaba
como hacer una buena campaña sin muchas ambiciones de lograr
el titulo y mucho menos ganar la clasificación. Los primeros
partidos del Torneo Nacional de Ascenso en básquetbol determinaron
que el equipo estaba sustentado con oficio y garra para hacer
una buena campaña.
La sucesión de éxitos deportivos
jugados de local y visitante comenzó a alentar la posibilidad
de poder intentar cosas mayores. Y fue así que mirando
la tabla de posiciones siempre se encontraba a " La Unión"
en los puestos de vanguardia, sumado a frenético apoyo
de los formoseños quienes llenaron el Estadio Centenario
cuando el equipo jugaba frente a encumbrados adversarios.
El público se fue entusiasmando con La
Unión y los jugadores como también los dirigentes,
cuerpo técnico y auxiliares comenzaron a darse cuenta que
se podía llegar hasta las últimas instancias del
torneo.
|
|

Y fue, gracias al empeño de todos, que
La Unión pudo clasificar en la etapa previa al tope de
las posiciones, demostrando que el plantel estaba consolidado
en un solo ideal: lograr la clasificación.
Y así fueron pasando los rivales que irremediablemente
se quedaron en el camino, arrasados por la fuerza de La Unión
que llego a la instancia decisiva para pelear el ascenso con Quimsa
de Santiago del Estero. Los cinco partidos jugados en los play
offs determinaron que las chances estaban intactas y parejas.
Fue así que La Unión, en forma increíble,
perdió el primer partido jugado con Quimsa en el Estadio
Centenario, para ganar el segundo en el último segundo
con aquel doble de Rodney Gidney que evito el descalabro, el fracaso
y la desilusión. Estando el marcador igualado 1 a 1, La
Unión se fue a Santiago del Estero a devolver gentileza
y en el tercer partido, con deslumbrante actuación en la
primera mitad del partido, termino perdiendo por 1 punto de diferencia.
Parecía
que el final estaba próximo. Se llegó al cuarto
partido que presagiaba una gran fiesta en tierras santiagueñas,
pero los dirigidos por Daniel Frola volvieron a demostrar las
agallas, el temperamento y toda la fuerza necesaria, obteniendo
una victoria inobjetable por una diferencia de 10 puntos que echo
por tierras el festejo de Quimsa y volvió a alentar la
posibilidad del ascenso para La Unión, ya que el quinto
partido debía jugarse en nuestro medio.
Y así se llegó al quinto partido
en un Estadio Centenario repleto de público que alentó
desde el comienzo hasta el final a los muchachos de La Unión
que, finalmente, se alzó con una victoria difícil
para obtener el ascenso y hacer realidad una verdadera hazaña
deportiva. Lo que viene, es conocido. El júbilo de un pueblo.
Las lágrimas de muchos jugadores, el prolongado festejo
y el hecho sublime de inscribir el nombre de Formosa en el mapa
deportivo del básquetbol nacional,
Hoy, el júbilo continua. Hoy Formosa sigue
siendo feliz. Hoy tenemos un equipo de básquetbol mezclado
con los mejores del país, por eso el pueblo canta y baila,
mas allá de los problemas diarios, que siempre se superan
con el esfuerzo y la fe de los formoseños. Después
vinieron los cuatro partidos con Ciclista Juninense para definir
el titulo de campeón del Torneo Nacional de Ascenso.
El 3 a 1 final fue claro y contundente para
no dejar dudas que en Formosa, puerta abierta del Mercosur, esta
el mejor básquetbol. Y volvió a repetirse la historia.
El júbilo de un pueblo que salió a las calles y
avenidas para dar rienda suelta a su emoción y gratificarse
por el cierto del Gobernador Gildo Insfrán al haber apostado
al éxito al decidir la participación de Formosa
en el TNA del básquetbol argentino.
|