Músicos participantes en el Concierto de Cámara del 14 de Julio en el Teatro de la Ciudad

Agenda Cultural | Concierto de Música
Martes 14 de Junio de 2016 - 21:00 hs

Los músicos invitados que participarán del Concierto de Cámara realizarán obras de varios artistas internacionales.

Participarán:

RAUL BECERRA
Flautista argentino. Su actividad musical transita la interpretación y la docencia con la misma intensidad y pasión a lo largo de todo el país. Formó parte de las Orquestas Estable del Teatro Colón y Filarmónica de Buenos Aires. Actualmente es solista de flauta de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires.
La música de cámara y el abordar diferentes géneros musicales han formado parte esencial de su vida musical. Como solista participó con las Orquestas de: Universidad de San Pablo? Brasil, Teatro Roma de Avellaneda, Municipal de San Martín, Sinfónica de Bahía Blanca, Universidad de Tucumán , Orquesta Municipal de Tres de Febrero, Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires , Orquesta Juvenil del Bicentenario, entre otras.
Se desempeñó como profesor en: Facultad de Bellas Artes de la UNLP y Conservatorio Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires.

Actualmente forma parte de los Equipos de Coordinación en los Programas de: Orquestas Infantiles y Juveniles del Bicentenario del Ministerio de Educación de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires.
Es docente de la UNA, Universidad Nacional de Las Artes.

CRISTIAN PABLO COCCHIARARO
Oboista Solista de la Orquesta Sinfónica del Teatro Argentino de la Plata y del Quinteto de Vientos de la Universidad Nacional de La Plata. Fue durante muchos años intregrante de la Filarmónica de Buenos Aires, Teatro Colón, y del mítico Quinteto Mozarteum. Realizó una intensa labor como solista en Europa siendo partícipe del Premio Nacional del Disco otorgado por el Ministerio de Cultura Español. Es además presidente de la Escuela Argentina de Oboe desde su creación. Uno de sus principales Maestros fue su propio padre, el Maestro Pedro Cochiararo, considerado como uno de los más grandes Oboistas de Argentina, y también fue becado en su juventud por la Orquesta Filarmónica de Berlín, para realizar una capacitación de perfeccionamiento. Es la segunda vez que visita Formosa.

ERNESTO MARTÍNEZ
Concertista formoseño dedicado a la interpretación, la composición y la docencia. Discípulo del Maestro Felipe Sosa de Paraguay. Actualmente se desempeña como Secretario Docente del Instituto Superior de Artes "Oscar Alberto Albertazzi". Ha participado en el estreno de la obra "Versos al Padre Mugica" de Diego y Alejandro Civilotti.

MILAGRO SORIA Y JONATHAN MIALE
Son dos excelentes músicos que provienen de Buenos Aires con gran experiencia en el trabajo pedagógico de la formación musical con enfoque de inclusión social. Son desde hace dos años parte del equipo de los Músicos Residentes en Formosa, integrantes de IRUNDY CORDES, además de Profesores de la Tecnicatura Superior de Músico Social. Han participado en el estreno de la obra "Versos al Padre Mugica" de Diego y Alejandro Civilotti.

EL CONCIERTO
Las obras que se interpretarán en el Concierto abarcan tres siglos y muy diversos estilos musicales. Desde Telemann (1681-1767), pasando por Haydn (1732-1809), Claude Debussy (1862-1918), Agustín Barrios (1885-1944), Astor Piazzolla (1921-1992), hasta la contemporaneidad de Alejandro Civilotti (1959-)


LA OBRA QUE SE ESTRENA
"Respuesta a dos pinturas sacras" es una obra para formación de cámara, inspirada en dos Pinturas Sacras de la artista plástica formoseña, Graciela Marechal. La obra fue escrita expresamente para esta ocasión y para estos intérpretes. Consta de tres movimientos; los dos primeros hacen referencia a las dos pinturas, y un tercero hace referencia a este encuentro formoseño de los cinco amigos. Es por ello que este último movimiento es un "divertimento" y está construido como un diálogo contrapuntístico a cinco partes, y su tema parte de la utilización como notas musicales, de las letras o iniciales de los nombres de los cinco músicos. Intenta, este último movimiento, quitar gravedad a la acumulada tensión de los dos primeros, que están basados muy libremente en el espíritu y las formas de la música sacra del período medieval, siendo el primero un ORGANUM y el segundo un CORAL. El material musical a nivel interválico es extraído de algunos fragmentos del Requiem de Tomás Luis de Victoria.

Subsecretaría de Cultura de la Provincia
Av. 25 de mayo 58 (Planta Baja)
Horario de Atención: 8 a 13 Hs.
Consultas e informes: (54) 0370 - 4436449/4436354
cultura@formosa.gov.ar promocioncultural@formosa.gov.ar