VI Edición Provincial V Edición Internacional de la Feria del Libro "Aldo Cristanchi"

Se ha concretado una vez más, la tradicional Feria del Libro, ese anhelado encuentro anual con el libro y la cultura.

Se ha concretado una vez más, la tradicional Feria del Libro, ese anhelado encuentro anual con el libro y la cultura, que se iniciara como Feria Provincial en el año 2003 y como Feria Regional e Internacional en el año 2004. Organizada por la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación y Coordinada por la Dirección de Patrimonio Socio Cultural del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Formosa.

En cada una de sus ediciones, se ha rendido un merecido homenaje, en vida, a escritores formoseños de la talla de: Prof. Hugo del Rosso, Prof. Ariel Vergara Bay, Prof. Margarita Diez, Prof. Emilio Ramón Lugo, Prof. Braulio Sandoval, entre otros; y en la Feria actual, al Prof. Aldo Cristanchi, (en la foto) todos destacados escritores del medio.

En esta edición, el objetivo fundamental es consolidar el carácter Provincial, Regional e Internacional de la feria del Libro, con la intervención de escritores de las Provincias del NEA (Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa) y la República del Paraguay que constituyen el AR-PA, un espacio vivo y en construcción permanente que vigoriza el hacer en la cultura de la región, que se enriquece en la diversidad, que facilita la integración al compartir bases culturales, geográficas y socioeconómicas similares y que fortalece los circuitos de intercambio cultural.

La misma se ha llevado a cabo en la Ciudad de Formosa en el Predio Ferial y Centro Cultural "Vuelta Formosa" desde el 8 al 14 de junio del corriente año.

El domingo 8 de junio a las 20 hs. se ha dado inicio con el Acto de Apertura con la presencia de los Ministros de Cultura y Educación Lic. Olga Comello de Cabrera, de Gobierno Justicia y Trabajo Dr. Jorge Abel González, el Subsecretario de Cultura Prof. Alfredo Jara, la Directora de Patrimonio Socio Cultural Lic. Graciela Buiatti, legisladores provinciales, y un importante número de hombres y mujeres de las letras, además de invitados especiales entre los cuales sobresalieron destacados escritores locales, de la región y de la vecina República del Paraguay.

La Feria del Libro ha ofrecido múltiples propuestas imperdibles: presentación de libros de autores formoseños, de las provincias de Chaco, Corrientes, Misiones y de la República del Paraguay; conferencias y paneles; seminarios y mesas redondas; programación especial para niños y adolescentes, entre otras, formando un abanico de ofertas para los lectores. Esta multiplicidad de propuestas culturales han hecho que cada día de la feria sea único.

De la feria, además de representantes de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y de la República del Paraguay. Asimismo, se han sumado la embajada de la República de Venezuela, delegaciones gubernamentales ante la CONABIP, bibliotecas populares y bibliomóviles del NEA, además de las editoriales provinciales.

La iniciativa se viene a sumar a las que se han desarrollado tales como las de acompañar las bibliotecas populares de toda la provincia para que funcionen como Centros Culturales, para lo cual se han firmado convenios con los organismos nacionales encargados de la promoción del Libro Argentino, quienes tienen la responsabilidad de la actualización del material bibliográfico de las bibliotecas locales como así también proponer la creación de bibliotecas municipales y la implementación de la Casa del Escritor dedicada al rescate, difusión y debate de la literatura local, regional, nacional e internacional.

Para llevar a cabo estos talleres se presentaron las escritoras Natalia Cuevas y Carmen Bogado con "Aproximación a la Creación Literaria"; Susana Ríos y Graciela Oviedo "Taller Literario para Jóvenes"; Griselda Bermúdez, Lutty Roth, Romina Peter, Camila Caballero, Susana Ríos y Graciela Oviedo en los Talleres Literarios para Jóvenes.

Los autores formoseños que se presentaron en esta oportunidad todos los días de la Feria fueron: Verónica Bustos "Pétalos y Espinas", Rosa Cerqueiras "Anibal, mi hijo down"; Alba Avilé "Matemática: metodología para el aula"; Héctor Abel Zamarrón "Quiero que me escuche el mundo"; Alfredo Caffa "Conmemoraciones"; Braulio Sandoval "Cuentos Juveniles del Terruño" y "Cuentos Infantiles del Terruño"; Alfredo Fernández "Bolsillos Interiores"; Francisco Angel "Tinga" Deolas "Cuentoverso Karapé"; Lutty Roth "Susurro de Amor y Poesía"; Antonio Rojas "Primer Crimen Pasional del Universo"; P. Salvador Miguel Gurrieri "Francisco, Pecador y Santo"; Luis Medina "Un mamut hallado en Formosa"; Carmen Bogado "Por siempre románticos"; Justo Lindor Olivera "Emilio Ramón Lugo", "Símbolos de la Nación, de la Provincia de Formosa, sus Municipios y demás Provincias Hermanas"; Natalia Cuevas "Secretos de Mar y Río"; Hugo Navarro "El Esclavo y el Maestro".
Presentación del libro de Braulio Sandoval, "Cuentos Juveniles del Terruño" y "Cuentos Infantiles del Terruño" lo acompañan en la mesa Aldo Cristanchi, Orlando Van Bredan, Prof. Tula y el Subsecretario de Cultura Alfredo Jara


Las provincias integrantes del Ar-Pa tuvieron sus días de presentación; el día lunes 9 la Provincia del Chaco presentó los libros: "Último tango en parir" de Mario Caparra; "Cuerpo en pena" de Luis Argañaraz; "Cuatro perras noches" de Mariano Quirós, Pablo Black, Germán Parmetler y Luciano Acosta; "Culturicidio" de Francisco -Tete- Romero; "Masacre de Napalpí" de Pedro Solans y Mario Vidal; "Heráclito y el Guardacuadros" de Roberto Mateo y al finalizar presentaron un espectáculo Musical a cargo de Melisa López (cantante) y Marcelo Dellamea (cantante y solista en guitarra).

El día Martes 10 hicieron su presentación los autores de la República del Paraguay: "Memorias y desmemorias del Exilio" de Maricruz Méndez Vall y "Verdades y Mentiras de la Guerra de la Tripe Alianza" de Jorge Rubiani.

El día Miércoles 11 la Provincia de Corrientes la Prof. Graciela Fernández, Delegada Gubernamental ante la CONABIP, Subdirectora de Bibliotecas de la Subsecretaría de Cultura de Corrientes presentó las actividades llevadas a cabo por el Área de Bibliotecas Populares de su Provincia. Además explicó la importancia de presencia de los "BIBLIOMÓVILES" servicios circulantes destinados a hacer llegar el libro y la animación a la lectura a sitios que por razones geográficas, sociales o económicas no acceden a las instalaciones de las bibliotecas. Estos, están dotados de libros, equipos multimedial y material didáctico que permiten la igualdad de oportunidades
La Provincia de Formosa, agradeció la presencia del Bibliomóvil de Corrientes, al cual habían concurrido en esa fecha 722 alumnos del Nivel Inicial, Primario y Secundario de 16 establecimientos educativos de esta capital. Asimismo se hicieron entrega en forma recíproca de Kit de libros entre los representantes provinciales

El día jueves 12 correspondió a la Provincia de Misiones presentar los libros "Cara y Ceca" de Norma Varela de Pfeiffer; "La Muralla del Verso" de Anibal Silvero; "Mi cajita de Sueños" de Sara Gauvry y "Cinco Escritores cuentan" de la Lic. Numy Silva y Otros. Al finalizar presentaron una obra teatral unipersonal "Julia Brandan" realizada por Numy Silva.

El Viernes 13 Café Cultura presentó a Jacobo Rauskin de la República del Paraguay.

El sábado 14 en horas de la mañana se llevó a cabo una Ronda de intercambio de experiencias sobre Promoción de la lectura en las Bibliotecas Populares del Ar-Pa coordinados por la Delegada Gubernamental de la Provincia de Formosa ante la CONABIP, Lic. Sonia González.
Por la tarde se llevó a cabo un encuentro de "Las Bibliotecas Populares en el Rincón Infantil". Participaron del mismo la Biblioteca Popular "Margarita Diez" y Biblioteca "María B. de Simonotto".
También cerrando este encuentro con las Bibliotecas, la Lic. González disertó sobre el Plan Estratégico Provincial de Atención a las Bibliotecas Populares de Formosa.

Los niños también tuvieron sus actividades en esta Feria del Libro en las cuales participaron Escuelas de jardines de Infantes y Jardines de Infantes Nucleados pertenecientes a la Dirección de Educación Inicial

Como cierre de esta Feria se realizó un homenaje al Prof. Aldo Cristanchi, haciéndole entrega de una Plaqueta de Reconocimiento a su destacada trayectoria, quien, unas palabras de agradecimiento a los presentes destacando la importancia de acontecimientos como estos realizados en la Provincia, valorando y teniendo presente la labor que realizan los escritores ya sean de esta provincia como de toda la región.

El Subsecretario de Cultura Antonio Alfredo Jara y la Directora de Patrimonio Socio-Cultural Prof. Graciela Buiatti junto a la responsable del Plan de Lectura del Ministerio de Cultura y Educación hicieron entrega en el Acto de Clausura de los Certificados a los escritores y talleristas participantes del mismo que se encontraban presentes

Para cerrar esta exitosa Feria del Libro el Subsecretario de Cultura Sr. Alfredo Jara se dirigió al público, agradeciendo la participación de todos los que hicieron posible ente encuentro de amigos de la cultura y las letras.

Esta nueva propuesta del Ministerio de Cultura y Educación a través de la Subsecretaría de Cultura que se presenta como una verdadera fiesta del Libro, surge en un claro intento de contribuir a que los jóvenes puedan interactuar con los escritores y a partir de allí pueda acrecentar el desarrollo, las capacidades y las actitudes lectoras.

La medida pretende por un lado que nuestros adolescentes encuentren en la lectura el soporte cultural que les ayude a desarrollar su personalidad, considerando que la lectura no sólo puede reconducirse a un ingente esfuerzo personal y colectivo sino que requiere del esfuerzo del propio alumno, quien ha de tomar conciencia de que el aprendizaje lector debe ser afrontado con seriedad, rigor, trabajo responsable y espíritu de superación.

Por otro, el esfuerzo de los docentes, que deben estar dispuestos a introducir en la práctica diaria en las aulas los cambios metodológicos necesarios y los medios didácticos adecuados para obtener el mejor rendimiento lector de los alumnos, apostando por formas de acompañamiento personalizado para fomentar su motivación, adecuando los ritmos de aprendizaje a los procesos de maduración personal.

También el esfuerzo de los padres, puesto que está fuera de toda duda que la implicación de la familia en el proceso lector y, por tanto, educativo de sus miembros en edad escolar es un factor determinante.

Finalmente, el esfuerzo del estado creando este tipo de espacios que sirvan para incentivar a la lectura, en su rol de patrocinador de la educación desde una perspectiva de la educación como cuestión de estado. La suma de este esfuerzo se propone una fructífera cosecha, apoyada en la máxima que entronca con aquel aforismo: "Más libros, más hombre libres, porque a más cultura, mayor libertad".

De allí, que el vínculo de hermandad de la Feria ha sido el libro y la promoción de la lectura. De ahí su lema: "Leer, un compromiso de la Región Compartida AR-PA".

Todo en el marco del Proyecto de Provincia sustentado por el Gobierno de la Provincia apoyado por los conceptos del Doctor Gildo Insfrán, Gobernador de la Provincia de Formosa: "la lectura en el marco de la diversidad forma parte de la tarea de recuperar y construir el futuro".