Es una tarea conjunta entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía Defensa al Consumidor y el Instituto de Asistencia Social.
Este jueves 24, en el marco de las actividades previstas por el Operativo Por Nuestra Gente Todo que tendrá lugar en el barrio Eva Perón, el Gobierno de Formosa a través de distintos organismos provinciales comenzó el ciclo de charlas – taller respecto la prevención de conductas problemáticas en el uso de las nuevas tecnologías, en esta oportunidad con la participación de docentes de la EPEP N°136 y EPES N° 30
Se trata de una estrategia de trabajo conjunta entre, el Ministerio de Economía a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, por medio del programa “Consuma Conciencia”, el Instituto de Asistencia Social a través de su Área de “Juego Responsable” y el Ministerio de Cultura y Educación.
La finalidad es brindar información a los docentes para que puedan replicar a los jóvenes y adolescentes los conocimientos respecto de las relaciones de consumo, y la prevención de conductas problemáticas con las nuevas tecnologías y el acceso a sitios y plataformas ilegales.
Entre ello, el uso responsable de billeteras virtuales y juegos de azar, considerando la mayor vulnerabilidad a la que se encuentran expuestos teniendo en cuenta que actualmente los menores de edad pueden acceder al uso de este tipo de plataformas ilegales.
El consumo responsable
El Ministro de Educación, ingeniero Julio Aráoz, explicó que, “esta tarea que estamos llevando a cabo con la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario tiene que ver con dos temas, con el consumo responsable”.
Así también mencionó que, “acercar esos conceptos tanto a los docentes como a los alumnos, e introducir el juego responsable considerando que los números a los que accedemos revelan una creciente participación de niños y adolescentes en juegos que en la mayoría de los casos por ese rango de edades acceden a plataformas en la cual el juego es ilegal, clandestino”.
“En Argentina todavía existe la regulación de que para la participación en ese tipo de actividades hay que ser mayor de edad, en cambio existe la oferta de lo ilegal mayoritariamente en la internet y creemos nosotros de que el ámbito para instalar esos temas y trabajar en torno a ello se inicia por las escuelas”, aseveró el Ministro.
Los niños y el uso de billeteras virtuales
Por su parte, el Subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, arquitecto Edgar Pérez al dirigirse a los docentes, les comentó que, “la evolución de la tecnología ha hecho que muchos procesos cambien, la pandemia fue un punto de quiebre donde muchas cosas se hicieron más visibles”.
“El hecho de que tuviéramos que resolver cosas estando aislados en nuestras casas para cuidar nuestra salud, hizo que algunos desarrollaran herramientas para poder resolver esos problemas, apareció el boom de la comunicación y el comercio a través de internet, las redes sociales, la virtualización de nuestros billetes con herramientas de pagos..(billeteras virtuales)”.
“Ese elemento, hoy es el pívot que vincula los dos temas que estamos desarrollando aquí, uno es la relación de consumo y a su vez el mundo del juego de azar, allí hay que diferenciar juego de “juego de azar”.
En ese marco, el Subsecretario mencionó datos estadísticos y expuso que, “estudios que se hicieron en la Argentina vinculados en este caso, a datos de las billeteras virtuales demuestran que aproximadamente el 64% de los argentinos usan billeteras virtuales para hacer actividades económicas todos los días”.
Explayó que, “la billetera virtual es el medio de pago que en los últimos tiempos creció más por sobre las tarjetas y obviamente por sobre el uso del dinero en efectivo; a 7 de cada 10 argentinos le gustaría recibir su sueldo en una billetera virtual y el 96% de los mayores de 18 años que tienen una billetera la usa todos los días”.
El funcionario fue contundente al mencionar que, “sorprende el dato que dieron a conocer referentes de la billetera virtual de mayor uso en el país, que cuenta con más de 1.000.000 de menores de edad que ya los tienen como usuarios de esa herramienta de pago”.
Futuras tareas
Las jornadas se desarrollarán en cada escuela que visite el Operativo Por Nuestra Gente Todo, con las comunidades educativas de cada zona, para intensificar la tarea de informar y formar a los docentes y poder prevenir el crecimiento de la ludopatía infantil y la ilegalidad de los juegos de azar.