El gobernador inauguró el moderno edificio de la histórica "Normal" en El Colorado.

El gobernador Gildo Insfrán presidió anoche la inauguración del moderno edificio de la escuela provincial de educación secundaria número 1 "Regimiento de Granaderos a Caballo" de El Colorado.

El primer mandatario la calificó como "un icono de la educación formoseña" ya que fue la primera que mandó construir el gobierno cuyo poder ejecutivo ejercía, por entonces, don Emilio Tomás.

El mandatario evocó a los profesores y alumnos que pasaron por el establecimiento y que dejaron a su paso por lugares de alta responsabilidad en la comunidad provincial y saludó especialmente a una delegación de ex alumnos y profesores que se sumaron al acontecimiento que significó la habilitación del nuevo y amplio edificio.

No ocultó su satisfacción porque Formosa inició el  ciclo lectivo 2016 en todas las escuelas de la provincia el pasado 29 de febrero con la inauguración de un edificio similar con el agregado del destinado al jardín de infantes en el barrio Eva Perón del Circuito Cinco de esta capital.

Destacó Insfrán que ambas infraestructuras fueron construidas con recursos propios del tesoro provincial y en el marco de un plan que ya supera las 1.200 unidades edificadas a lo largo y ancho del territorio.

Esa referencia surgió luego que el intendente Brígnole mencionara el proceso de transformación que registró su pueblo y toda la provincia luego que el ex presidente Néstor Kirchner firmara en 2003 con el gobernador el acta de reparación histórica.

"Fue, sin dudas, un instrumento fundamental para que se dinamizaran las obras previstas en el modelo formoseño , pero está a la vista que ha sido un instrumento bien administrado", puntualizó.

Confió que El Colorado le hacía recordar a la historia de su Laguna Blanca natal y les comentó a los jóvenes que para que tengan noción cierta de la verdadera historia de la educación formoseña las comodidades con que cuentan en la actualidad para formarse integralmente no existían en sus épocas de estudiante a tal punto que para cursar el secundario debió alejarse de su familia y vivir en Clorinda donde funcionaba el colegio más cercano.

También les contó que El Colorado siempre fue un punto de referencia para quienes habitaban los pueblos del norte y centro del territorio ya que allí se emplazaba el único vínculo físico sobre el rio Bermejo por lo que aquellos que por razones de estudio o trabajo debían viajar al sur del país necesariamente debían pasar por allí y tras superar el curso de agua hacerlo por El Zapallar, antiguo nombre de General San Martín, cuyo intendente se encontraba presente en el acto.

Les aclaró a los jóvenes estudiantes que les hacía mención de esos datos históricos para que sepan valorar la realidad formoseña ya que habitualmente se cree que todo comienza cuando se convierte en protagonista de los destinos de una comunidad, olvidándose que existe una trayectoria pueblerina cuya evolución se gestó con el aporte solidario de miles de familias.

Finalmente, el gobernador transmitió sus saludos afectuosos a todas las mujeres de la provincia en vísperas de la celebración de su día, el martes 8 de marzo, ponderando las virtudes femeninas y reconociendo que merecen ser agasajadas y distinguidas los 365 días del año.

 

Testimonios

 

Entre las autoridades que acompañaron al primer mandatario estuvieron el vicegobernador Floro Bogado, el presidente provincial de la Legislatura, Armando Cabrera, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, el intendente lugareño, Mario Brignole, legisladores nacionales y provinciales, y la comunidad lugareña que se volcó masivamente al acto.

La directora de esta escuela, Nancy Nilda Repetto como la alumna del sexto año Sofía Valderrama y una madre, Analía Picoli de Pajuelo, coincidieron en la  imponencia de la obra y  todo el estímulo que trae consigo para que el principal actor del sistema, los estudiantes, pongan el mayor del esfuerzo y egresan con un proyecto de vida.

Fue subrayo que la obra ejecutada además "renovaba el valor a la palabra empeñada que le asigna el gobernador, porque asumió un compromiso en realizar y vaya si cumplió, con esta majestosa obra completamente equipada", al tiempo de marcar que "es el claro rostro de la justicia social".

El intendente Mario Brignole, quien agradeció la visita de su par de la vecina General San Martin (Chaco), Aldo Leiva, expuso que la concreción de la obra, la histórica Normal 1, no era fruto de la casualidad, sino por mérito propio y de la decisión política de un gobernador como el doctor Gildo Insfrán que considera a la educación como una "cuestión de estado" y le asignó el valor del "nuevo rostro de la justicia social". Para el jefe comunal, la "construcción de esta escuela se hace enmarcada en un modelo de sociedad gestada desde nuestra cultura", marcando el símbolo que esto implicaba en una comunidad como la coloradense y en la misma provincia, donde se mixturan pioneros criollos, gringos, paraguayos y aborígenes".

Por esta escuela pasaron como profesores y alumnos destacados hombres y mujeres que marcaron un rumbo en la educación, cultura y vida política, señalándose al vicegobernador Floro Bogado, el profesor Mario Olmedo, Tula, la senadora Graciela de la Rosa, Orlando Van Bredam, Pedro Morales y muchos otros.

 

Construyendo justicia social

 

La senadora María Graciela De la Rosa, quien curso sus estudios en este colegio donde fue abanderada y en la primaria de 186 El Arco, dijo que emocionaba apreciar la "majestuosidad" del edificio que es representativo de la impronta y el espíritu de El Colorado.

"Somos hoy lo que nos formaron y enseñaron nuestros maestros, y expresión de El Colorado, que es diferente a otras ciudades, fruto de esta conjunción de culturas que se encontraron y forjaron esta hermosísima ciudad", subrayó.

Expuso que tamaña obra para una escuela pública es motivo de celebración, por ser quien cobija y da igualdad de oportunidades a todos, como también porque se trata de un edificio formoseño en cuerpo y alma".

Dijo que el "mismo orgullo" de cuando era abanderada siente ahora al "defender los intereses de la provincia" desde su tarea de parlamentaria, acompañando esta política que permitó al gobernador (Gildo) Insfrán inaugurar más de 1200 escuelas y no debe tener otro par similar en haber concretado tamaña cantidad de escuelas. "Quien construye escuelas construye equidad y justicia social, eso es lo que estamos haciendo en la provincia de Formosa", sostuvo.

05-03-2016 | Cargada en Novedades - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social