En el lugar se realizó control antropométrico, exámenes pediátricos, de agudeza visual y oftalmológicos, así como controles odontológicos.
La cartera sanitaria provincial concretó días atrás controles médicos a niños de la comunidad originaria La Pampa, ubicados en el departamento Ramón Lista, en el oeste formoseño. Un equipo de profesionales realizó atenciones médicas, vacunación y se difundieron consejos saludables.
"Completamos diversos controles a un grupo de niños que van al nivel inicial, y a 3er grado y 6to grado de la Escuela primaria N° 474 de esta comunidad", informaron desde el Centro de Salud Lote 8, que en la zona presta cobertura en materia sanitaria.
Esta comunidad originaria se encuentra ubicada a unos 35 kilómetros de Lote 8, en el oeste formoseño. En el lugar, se realizaron diversas prestaciones, como: control antropométrico (medición de peso y talla), exámenes pediátricos, de agudeza visual y oftalmológicos, así como controles odontológicos.
Igualmente, se aplicaron vacunas para completar esquemas según las edades establecidas en el Calendario Nacional de Vacunación. El operativo estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de médicos, odontólogos, enfermeros y agentes sanitarios.
Los profesionales del mencionado efector que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, resaltaron que "estas acciones hacen posible corroborar el estado de cada uno de los alumnos en cuanto a la salud integral, la odontología y la visión".
Y recordaron que en los casos que requirieron un tipo de tratamiento posterior, se solicitaron los turnos y derivaciones correspondientes para los especialistas dentro del sistema público de salud.
En la oportunidad, se contó con la presencia de madres y padres, "entonces se aprovechó para completar los esquemas de vacunación de los niños más pequeños que venían acompañando a los padres y, además, se concretó la toma de muestras de Papanicolaou (PAP) a las madres presentes".
Igualmente, se llevaron adelante charlas informativas con los tutores presentes, en las que se transmitieron consejos y sugerencias referentes a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Libretas
La cartera sanitaria provincial recordó que mantener los controles a los niños "beneficia a su estado de salud, nos permite saber si están sanos y esto es muy importante porque no sólo se beneficia individualmente sino también al conjunto de la población".
También, se mencionó que los controles médicos a los niños permiten obtener información en distintas especialidades: peso, talla, presión arterial y visión; aplicación de vacunas (si corresponde); y exámenes odontológicos.
En el caso de detectarse patologías, las mismas son tratadas de inmediato y, si así lo requieran, los niños son derivados a centros específicos de mayor complejidad para su posterior seguimiento.
-----------------
Permanentes acciones de prevención contra el dengue y la chikungunya.
En el marco de la campaña ininterrumpida que se viene desarrollando contra ambas enfermedades, desde el Departamento de Control de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia informaron que este miércoles se realizarán múltiples acciones preventivas domiciliarias y espaciales en varios puntos de la provincia.
En el transcurso de esta mañana, en capital, las fumigaciones domiciliarias se realizarán en los hogares de los vecinos de los barrios 20 de Julio (tercera parte) y Simón Bolívar (cuarta parte), adonde se trabajará en dependencias de las viviendas, patios y perímetros. Asimismo las fumigaciones de rociado espacial en espacios públicos y calles se estarán efectivizando en horas matutinas en el barrio 12 de Octubre; mientras que en horario vespertino se harán en el barrio 7 de Noviembre y en el parque infantil "Paraíso de los Niños". Estas labores incluirán también al reparto de materiales educativos -preventivos sobre el Dengue y la fiebre Chinkungunya, repelentes y larvicidas.
El Ministerio de Desarrollo Humano provincial sugiere a la población continuar con las medidas preventivas que apuntan a eliminar los posibles criaderos del mosquito -Aedes aegypti- vector del dengue y la fiebre chikungunya. Actualmente no hay vacunas que puedan prevenir estas enfermedades, por lo tanto trabajar desde la prevención mediante la eliminación de objetos y espacios adonde pueda criarse este insecto constituye la medida fundamental para evitarlas.
En tal sentido se recuerda a la población que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios, para poner sus huevos, desarrollarse y habitar elige aquellos objetos que formen paredes y que contengan agua limpia y quieta, prefiriendo, además, lugares frescos y sombríos. Se alimenta (pica), preferentemente, en los horarios en que el sol calienta con menos intensidad (amanecer y atardecer).
Cuidados
Se sugiere también a la ciudadanía revisar diariamente dentro y fuera de las casas, lugares de trabajo u otras actividades para desechar el agua acumulada en cualquier tipo de recipiente. Asimismo se requiere eliminar todo objeto que se encuentre en desuso o tapar herméticamente aquellos que se usan a día a día.
Por otra parte, una de las pautas más importantes es evitar la picadura del mosquito. Para ello es importante aplicarse repelente, el cual debe ser renovado cada tres horas; además, de ser posible debe colocarse en las casas telas mosqueras en puertas y ventanas, y utilizar mosquiteros. También se debe ahuyentar a estos insectos colocando tabletas matamosquitos, o rociando con insecticidas adecuados para el uso doméstico o espirales.