Un nuevo paso en el marco del fortalecimiento productivo para el sector bananero activó el gobierno provincial con la entrega de fertilizantes a los productores de la zona norte de hasta 3 hectáreas.
En esta fase se estará beneficiando a cerca de medio millar de productores paipperos, a través del ministerio de la Producción y Ambiente.
El subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García, señaló que para concretar un buen proceso productivo del banano, requiere una fertilización estratégica y efectiva, de ahí el aporte con urea y cloruro de potasio.
Junto a esta contribución con los fertilizantes, se pone a disposición de los productores el acompañamiento técnico por demanda o a través de visitas programadas a grupos de productores para controlar y asesorar el buen uso de los mismos.
También resaltó que "la fertilización en el cultivo de banana es importante para lograr un buen desarrollo vegetal, lo que permite que la planta tenga más hojas y como consecuencia un buen llenado de los cachos, logrando una buena calidad de producto que reditúa generando un adelantamiento en la cosecha, mejorando la calidad de fruta y por ende mayores ingresos para el productor".
Durante el mes de septiembre se realizó la entrega de motomochilas a la Colonia Los Santafesinos para la aplicación de fungicidas, para mejorar el control de la enfermedad llamada Sigatoka amarilla.
La entrega de fertilizantes, la asistencia técnica y el control sanitario de los cultivos se desarrollará en forma conjunta con el municipio de Laguna Naineck, el Instituto PAIPPA y el Ministerio de la Producción y Ambiente, aplicando el protocolo de manejo implementado por el CEDEVA.
"El apoyo al sector bananero en el territorio se realiza en forma permanente con asistencia técnica, capacitaciones y apoyo con insumos, lo que genera un intercambio continuo para el desarrollo integral del cultivo", fue destacado.
xxxxxxxxxxxxxx
Estudiantes de Agro técnica se capacitan en el INTA de Juárez.
Los alumnos de 5º y 6º año de la EAP Nº10 de El Quebracho, Departamento de Ramón Lista, junto a su Director Gustavo Valdez, y cuerpo docente, visitaron las instalaciones de la Estación Experimental de Ingeniero Juárez, y recibieron una capacitación de los técnicos que trabajan en esta institución.
La necesidad y demanda surge por el apoyo de la AER El Chorro a cargo de la ingeniera Virginia Bianco del INTA, a los emprendimientos productivos que realizan los alumnos.
Se coordinó las actividades desde Prácticas de Producción, para que finalmente los alumnos puedan ver como se trabaja, y los temas principales en las Estaciones Experimentales de Ingeniero Juárez y El Colorado.
Los alumnos y docentes escucharon disertaciones referidas principalmente a Propuestas de Manejo ganadero en Bosque Nativo, Oferta forrajera, Manejo diferido del bosque nativo, entre otros, y pudieron expresar sus consultas referidas a estos temas. Además se realizó un recorrido por las instalaciones observando el sistema de captación de agua de lluvia que tiene el sector edilicio, integrado a los filtros y aljibes de almacenamiento; ensayos de impermeabilización de represas; tanques de almacenamiento de agua elevados. Finalmente tuvieron una demostración práctica del funcionamiento de la tableadora.
Para cerrar el programa compartieron un almuerzo entre alumnos, docentes y personal del INTA, para intercambiar de forma amena las impresiones de la jornada. Los docentes que formaron parte de la comisión fueron la ingeniera forestal Natalia Lupia, el ingeniero en Alimentos Sara Gómez, y los profesores Basilio Fleitas, Luis Montes, Claudio Duarte y Juan Carlos Cossio.
El grupo continuó viaje para completar el programa de las jornadas de capacitación en la EEA El Colorado.