Una amplia franja del extremo oeste formoseño, que comprende la totalidad del departamento Ramón Lista y una porción importante del Bermejo, desde hace un par de semanas, disponen de energía eléctrica las 24 horas al quedar la zona vinculada al sistema eléctrico nacional y provincial.
"Ya no más oscilaciones en el servicio o solo contar con un par de horas de luz a través de los sistemas de autogeneración o el vínculo con los equipos a gas disponibles en Palmar Largo, porque ahora al estar interconectados al sistema nacional se abastece a toda la zona con energía en cantidad y calidad, con lo que se abren nuevas oportunidades de desarrollo en varias aristas productivas e inclusive de darle valor agregado", expuso el diputado provincial Roberto Vizcaíno.
Significa que "existe un gran entusiasmo a partir de proyectos productivos y de otra índole muy propia de la zona, que van desde las artesanías, harina de algarrobo, ganadero y también de procesos de valor agregado incipientes en mermeladas y escabeches, que ahora con la energía eléctrica segura, cobran otra dimensiones".
Marca el legislador que se radico en la zona de El Potrillo hace casi cuatro décadas atrás, que la región a la que alude comprende a poblaciones y parajes situados en el departamento Ramón Lista, donde habitan unas 14 mil personas, de las cuales más de diez mil son aborígenes, y otro importante grupo de comunidades indígenas se cuentan en una porción del departamento Bermejo.
Desde REFSA Electricidad se había explicado que tras efectuarse los trabajos de adecuación en la zona en todo el proceso de puesta a punto de las líneas de distribución que estaban alimentadas por grupos diesel en Palmar Largo y otras localidades del oeste, el sistema respondió satisfactoriamente y quedo habilitado el servicio. "Primero se tensionó la línea en vacío, sin carga domiciliaria al transformador, hasta que se culminaron los trabajos y conectó la línea de 33 Kv que une Ingeniero Juárez y Ramón lista, a través de la cual se abastece a todas las líneas de distribución que están en las poblaciones vecinas, de menor tensión, que alimenta los domicilios de los usuarios de la zona".
Fue explicado que "toda la zona oeste y Ramón Lista no estaba interconectada, esto permitirá tener una mejor calidad del servicio, similar a la que tenemos en esta capital, por lo que obviamente podamos hablar de igualdad en todo Formosa".
"Este logro fue posible, gracias a que en febrero pasado se puso en servicio la ET en 132 de Ingeniero Juárez, que permite esta interconexión, que une Juárez con Palmar Largo. Esta ET permite "sextuplicar la oferta de energía eléctrica para las poblaciones del oeste formoseño y al mismo tiempo integrar a esa zona al sistema interconectado nacional a través de la línea NEA-NOA", fue expuesto.
Se trata de la línea en 33 kv. entre Ingeniero Juárez-Palmar Largo, en una extensión de 90 kilómetros, la cual permite unir en materia eléctrica al sistema nacional y provincial a poblaciones como El Potrillo, General Mosconi, El Quebracho, Divisadero, Lote Ocho, María Cristina, Santa Rosa, llegando incluso hasta El Breal que es la comunidad extrema del departamento Ramón Lista, entre otros parajes de poblaciones aborígenes y criollas. Incluso se ejecutó otra línea, en este caso de 13,2 kv, con una subestación transformadora para también beneficiar a comunidades del departamento Bermejo, caso La Rinconada, Vaca Perdida, La Mocha y Pozo de Maza, las cuales dejan de disponen del servicio sólo por unas seis horas diarias pasando a contar con energía las 24 horas al día, de acuerdo a lo explicado por el director de Infraestructura Eléctrica, Rubén Aranda, quien destaco que para ello se han ejecutado importantísimos kilómetros de líneas en esa alejada región.
"Por ejemplo en el departamento Ramón Lista tiempo atrás concretamos obras muy importantes para comunidades como El Potrillo, donde hemos remodelando las líneas de media y baja tensión", recordó Aranda, añadiendo que también se ejecutaron las líneas de media tensión para abastecer poblados tan importantes como El Quebracho, El Cruce, El Treinta, entre otros, dándoles vitales servicios de manera que puedan desarrollarse".
"Equidad territorial"
"El paquete de obras, algunas inclusive que seguirán ejecutándose a partir de que las directivas del gobernador (Gildo) Insfrán fueron claras en que se debe llegar con el servicio a cada una de las comunidades, tienen como propósito central profundizar todo el proceso de fortalecimiento de la equidad territorial y la igualdad de oportunidades", subrayo el diputado provincial Roberto Vizcaíno.
Destacó este logro a partir de la "necesidad de la energía es tan evidente que las sociedades actuales, sea cual fuere su nivel de bienestar, no pueden funcionar ni sobrevivir sin un abastecimiento adecuado y regular de energía, de forma que todo el proceso del ciclo energético, es decir la obtención, procesado y suministro de energía allí donde y cuando se requiera y al menor coste posible, constituye un bien fundamental para la comunidad".
"Por todo ello y por su carácter de "insustituible", la energía es un factor geopolítico y geoeconómico que protagoniza las relaciones y la convivencia humana, razón por la cual, el gobernador Insfrán, ha puesto el acento en este servicio dado su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los formoseños cuanto al aporte para el desarrollo de proyectos productivos e industriales que aumentarán el valor agregado de la producción y las fuentes de trabajo genuinas".