El equipo de salud evaluará a los niños del primer grado y aplicará vacuna contra el HPV a las niñas de 11 años.
El ministerio de Desarrollo Humano informó a los padres e integrantes de la comunidad educativa de la EPEP 3 "Dr. Luis Sáenz Peña" que este jueves partir de las 8.30 hs. se estará realizado en esta institución la actualización y confección de las Libretas de Salud Escolar a los niños del primer grado de ambos turnos.
Esta tarea estará a cargo un equipo de salud del Hospital de la Madre y el Niño y será conformado por pediatras, clínicos, odontólogos, oftalmólogos y vacunadores, quienes efectuarán controles de peso, talla, tensión arterial, además de evaluaciones bucodentales y oftalmológicas a los niños.
Por otra parte, en el marco de esta actividad, el personal de vacunación estará aplicando a las niñas de 11 años que concurren al establecimiento educativo, la vacuna contra el HPV, principal medida de prevención contra el cáncer de cuello uterino. "Esta vacuna se aplica a todas las niñas a partir de los 11 años, y desde el 2015 el esquema sólo será de dos dosis. Pero recordamos que igualmente, las niñas que ya iniciaron su esquema de tres dosis deben continuar hasta completarlo", señalaron desde la cartera sanitaria local.
Entretanto, en caso de ser necesario y de acuerdo a las evaluaciones realizadas, los profesionales harán también las derivaciones con especialistas, para aquellos casos en que se detecte alguna patología o anomalía en el desarrollo normal. "Si es necesario y el profesional evaluador percibe alguna irregularidad, inmediatamente se programará un turno para ese niño para que realice la respectiva consulta en el centro de salud de su barrio o en el hospital, y que el especialista lo evalúe adecuadamente".
"Estás acciones que desarrollamos desde el equipo de salud, las llevamos adelante bajo las claras directivas de nuestro ministro, José Luis Décima, de trabajar siempre en pos del beneficio de los niños formoseños. Es una tarea muy linda que nos llena de orgullo realizarla", aseguraron los profesionales.
Desde la cartera sanitaria se solicita a los padres, tutores o adultos responsables de los niños escolares, que participen de esta jornada acompañando a sus pequeños. La colaboración de los adultos y su acompañamiento proporcionan una amplia ayuda al trabajo del equipo de salud, además del beneficio para los escolares de sentirse acompañados por sus padres o tutores.
Esta tarea estará a cargo un equipo de salud del Hospital de la Madre y el Niño y será conformado por pediatras, clínicos, odontólogos, oftalmólogos y vacunadores, quienes efectuarán controles de peso, talla, tensión arterial, además de evaluaciones bucodentales y oftalmológicas a los niños.
Por otra parte, en el marco de esta actividad, el personal de vacunación estará aplicando a las niñas de 11 años que concurren al establecimiento educativo, la vacuna contra el HPV, principal medida de prevención contra el cáncer de cuello uterino. "Esta vacuna se aplica a todas las niñas a partir de los 11 años, y desde el 2015 el esquema sólo será de dos dosis. Pero recordamos que igualmente, las niñas que ya iniciaron su esquema de tres dosis deben continuar hasta completarlo", señalaron desde la cartera sanitaria local.
Entretanto, en caso de ser necesario y de acuerdo a las evaluaciones realizadas, los profesionales harán también las derivaciones con especialistas, para aquellos casos en que se detecte alguna patología o anomalía en el desarrollo normal. "Si es necesario y el profesional evaluador percibe alguna irregularidad, inmediatamente se programará un turno para ese niño para que realice la respectiva consulta en el centro de salud de su barrio o en el hospital, y que el especialista lo evalúe adecuadamente".
"Estás acciones que desarrollamos desde el equipo de salud, las llevamos adelante bajo las claras directivas de nuestro ministro, José Luis Décima, de trabajar siempre en pos del beneficio de los niños formoseños. Es una tarea muy linda que nos llena de orgullo realizarla", aseguraron los profesionales.
Desde la cartera sanitaria se solicita a los padres, tutores o adultos responsables de los niños escolares, que participen de esta jornada acompañando a sus pequeños. La colaboración de los adultos y su acompañamiento proporcionan una amplia ayuda al trabajo del equipo de salud, además del beneficio para los escolares de sentirse acompañados por sus padres o tutores.