El proyecto contempla la construcción de un acueducto de 300 kilómetros que generará polos productivos y creación de puestos de trabajo a lo largo de las localidades que atraviese.
El subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Edgardo Bortolozzi, quien acompañó con su firma el acuerdo entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Gildo Insfrán, para concretar el proyecto "Aguas Sociales y Productivas rio Paraguay", obra pensada para básicamente incrementar el caudal de agua del interior, desde Formosa pasando por Palo Santo hasta Las Lomitas, es decir llevar el vital líquido desde el rio Paraguay hasta aquella localidad distante a 300 kilómetros al oeste de esta ciudad, beneficiando a más de 60 mil personas.
Tendrá dos tramos, un primero de 137 kilómetros desde el rio Paraguay a Palo Santo (caudal de 6 metros cúbicos por segundo, tres estaciones de bombeo y cuatro reservorios para 20 mil metros cúbicos), y el segundo desde esta localidad a Las Lomitas en una extensión de 167 kilómetros (caudal de 3 metros cúbicos por segundo, cuatro estaciones de bombeo y reservorios para 10 mil metros cúbicos.
Se prevé la creación de 2500 nuevos puestos de trabajo a través del desarrollo de proyectos productivos: los de tipo sucroenergeticos; caña de azúcar; ganadero, engorde, terminación; pasturas y planta de energía; y el de producción de algodón.
"Es un orgullo y placer de haber participado de la firma de este acuerdo para recorrer el camino de la concreción de una obra de una magnitud inusitada, como es un acueducto que garantizará agua potable para los pueblos de la ruta 81 y viabilizará el desarrollo de producciones de la zona" destacó el funcionario nacional.
Comentó que "La fundación Getulio Vargas de Brasil firmó el convenio con la provincia de Formosa para desarrollar proyectos productivos, esa fundación llegó a la conclusión que el insumo crítico para darle estabilidad productiva es el acceso al recurso hídrico, y que la única forma de garantizarlo era a través de un acueducto que cumpliera la doble función de apropiarse de agua potable y agua para la producción desde el rio Paraguay hacia el interior del territorio".
"Ese proyecto hoy será objeto de todas las discusiones técnicas, económicas, de las cuestiones estrictamente administrativas para poder llevarlo a la práctica" precisó.
Reveló que "Una de las fuentes de financiamiento será posiblemente el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil, porque intervino la fundación Getulio Vargas, y porque en el gobierno nacional ya tenemos antecedentes, en el Chaco ejecutamos un acueducto que está en una etapa de concreción muy importante, al 60 %, el que lleva el agua desde Barranqueras hasta Sáenz Peña y luego a Las Breñas, de una longitud superior a este".
Tendrá dos tramos, un primero de 137 kilómetros desde el rio Paraguay a Palo Santo (caudal de 6 metros cúbicos por segundo, tres estaciones de bombeo y cuatro reservorios para 20 mil metros cúbicos), y el segundo desde esta localidad a Las Lomitas en una extensión de 167 kilómetros (caudal de 3 metros cúbicos por segundo, cuatro estaciones de bombeo y reservorios para 10 mil metros cúbicos.
Se prevé la creación de 2500 nuevos puestos de trabajo a través del desarrollo de proyectos productivos: los de tipo sucroenergeticos; caña de azúcar; ganadero, engorde, terminación; pasturas y planta de energía; y el de producción de algodón.
"Es un orgullo y placer de haber participado de la firma de este acuerdo para recorrer el camino de la concreción de una obra de una magnitud inusitada, como es un acueducto que garantizará agua potable para los pueblos de la ruta 81 y viabilizará el desarrollo de producciones de la zona" destacó el funcionario nacional.
Comentó que "La fundación Getulio Vargas de Brasil firmó el convenio con la provincia de Formosa para desarrollar proyectos productivos, esa fundación llegó a la conclusión que el insumo crítico para darle estabilidad productiva es el acceso al recurso hídrico, y que la única forma de garantizarlo era a través de un acueducto que cumpliera la doble función de apropiarse de agua potable y agua para la producción desde el rio Paraguay hacia el interior del territorio".
"Ese proyecto hoy será objeto de todas las discusiones técnicas, económicas, de las cuestiones estrictamente administrativas para poder llevarlo a la práctica" precisó.
Reveló que "Una de las fuentes de financiamiento será posiblemente el Banco Nacional de Desarrollo del Brasil, porque intervino la fundación Getulio Vargas, y porque en el gobierno nacional ya tenemos antecedentes, en el Chaco ejecutamos un acueducto que está en una etapa de concreción muy importante, al 60 %, el que lleva el agua desde Barranqueras hasta Sáenz Peña y luego a Las Breñas, de una longitud superior a este".