"Iniciaremos un sumario administrativo hacia el SPAP para deslindar responsabilidades", sostuvo el ministro de Planificación, Jorge Jofré.
El funcionario lo dijo en directa referencia a la situación de anegamiento que sufrieron más de una veintena de manzanas de Clorinda y las versiones encontradas en torno al funcionamiento pleno o parcial del sistema de bombeo en aquella ciudad dias pasados.
"Es que tenemos dos versiones, una que da la empresa que tenía a su cargo el mantenimiento de las bombas, la que dice que éstas estaban funcionando correctamente y que una gran cantidad de masa de agua proveniente no solo de la lluvia que se dio en esa ciudad sino también otro volumen que ingresó a través de una alcantarilla que estaba a la vera de la ruta 11 a la altura de "Diarco" fue de tal magnitud que los equipos no dieron abasto y tuvieron que ser apagados al verse superados", indicó.
Agregó que "por otra parte y según lo afirmado por algunos vecinos es que las bombas no estaban funcionando al cien por cien: Que del parque total al menos un 50 % no habría funcionado y eso hizo que el sistema de desagües de Clorinda colapsara".
Insistió en marcar que "ante estas dos versiones y el hecho de que el gobierno ya en mayo estuvo presente recorriendo las defensas y nos reunimos con los inspectores el SPAP y los responsables de la empresa, quienes nos explicaron que había 30 bombas y 28 funcionaban mientras otras dos estaban en reparación. Incluso nos puntualizaron que había una capacidad de bombeo de 350 mil litros hora, es que llevaremos adelante este sumario".
Dijo el ministro que "hoy tenemos que dilucidar qué es lo que ocurrió, ya que días atrás y ante la difícil situación que se presentara, nuestra primera función como estado -no era entrar en discusión- era la de llevar solución a la población clorindense, y a partir de ahí abocarnos a aclarar lo que realmente sucedió".
Sostuvo asimismo que "todos los equipos de bombeo que llevamos para reforzar, que son unos quince, han funcionando muy bien y se logró evacuar las aguas del casco céntrico. Incluso IItororó ha deprimido sensiblemente, en el Kilómetro 4 las bombas están funcionando a pleno y también en otros sectores donde había mucha agua se aprecia la baja notoria".
Refirió que "lo que nos quedaba como tarea era desagotar el gran espejo de agua que quedaba al lado de la ruta 11. Para que tenga una idea el agua iba desde el ingreso a puerto Pilcomayo hasta la avenida España prácticamente, llegando incluso a la línea que separaba a los campos con la ruta. Se vienen realizando trabajos de evacuación de las aguas de manera regulada y se está desagotando de manera progresiva esa franja, lográndose un descenso de diez centímetros, que marca que no es rápido a partir de una evacuación regulada"
"Estamos muy conforme con todo lo que venimos haciendo en Clorinda, de todos modos no debemos bajar los brazos porque estan anunciadas nuevas lluvias. Si bien el río comenzó a mostrar un curva más alentadora, aun no para de crecer", afirmó.
Viviendas
Explico Jofré que estuvieron trabajando en esta capital y Clorinda con equipos técnicos pertenecientes a la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación que recorrieron las áreas afectadas y entrevistaron a los damnificados para planificar la reconstrucción de lo dañado.
"En la zona de Pilcomayo en Clorinda se expuso la posibilidad de ejecutar viviendas tipo lacustre a partir de que la gente de esos lugares difícilmente quiera salir de ahí. Creo que se llevaron un panorama bastante completo, por lo que a partir de ahora iremos avanzando en cuanto a los montos en inversiones y la mecánica que se adoptará ya sea a través del IPV o vía municipios, aunque esto es lo de menos, lo relevante es que se dispongan de los fondos", indicó.
Advirtió que "así como el ascenso de fue dando de manera paulatina, el descenso también lo será, por lo que insisto, si bien hasta fin de año se irá dando un descenso de las aguas, el nivel se mantendrá algo elevado y la gente aun no podrá retornar a sus viviendas, por lo que debemos trabajar en forma ágil en este sentido".
3500 afectados en esta capital
El intendente Fernando De Vido expuso que "si bien es cierto que las persistentes lluvias complican las labores, pero no dejamos de trabajar, y en cuanto el buen tiempo nos acompañe por supuesto que se intensificarán los frentes de tareas para dar una solución definitiva a las familias afectadas", las cuales se encontraban asentadas por fuera del anillo de defensas.
Recordó el jefe comunal que "se viene trabajando en un reordenamiento urbano que ha permitido dar una solución a unas 3500 familias", añadiendo que "hoy son poco mas de 800 de familias evacuadas a partir de esta crecida del río Paraguay, las que han sido reubicadas transitoriamente en diferentes sectores donde se las asiste integralmente. Incluso muy cerca de donde están reubicadas hoy, como es el caso del Lote 111, se trabajará para su relocalización definitiva porque se les proveerá de un lote con su módulo habitacional y los servicios básicos".
"Ya llevamos construidos unos 3600 módulos y ahora con nuevos fondos avanzaremos en otro millar o algo más incluso, para así brindar una respuesta definitiva a todas estas familias", destacó, para cuantificar con más precisión que son unas 820 familias las afectadas por las inundaciones en esta ciudad, entre evacuadas y auto-evacuadas, que en número de personas superan las 3500.
"Es que tenemos dos versiones, una que da la empresa que tenía a su cargo el mantenimiento de las bombas, la que dice que éstas estaban funcionando correctamente y que una gran cantidad de masa de agua proveniente no solo de la lluvia que se dio en esa ciudad sino también otro volumen que ingresó a través de una alcantarilla que estaba a la vera de la ruta 11 a la altura de "Diarco" fue de tal magnitud que los equipos no dieron abasto y tuvieron que ser apagados al verse superados", indicó.
Agregó que "por otra parte y según lo afirmado por algunos vecinos es que las bombas no estaban funcionando al cien por cien: Que del parque total al menos un 50 % no habría funcionado y eso hizo que el sistema de desagües de Clorinda colapsara".
Insistió en marcar que "ante estas dos versiones y el hecho de que el gobierno ya en mayo estuvo presente recorriendo las defensas y nos reunimos con los inspectores el SPAP y los responsables de la empresa, quienes nos explicaron que había 30 bombas y 28 funcionaban mientras otras dos estaban en reparación. Incluso nos puntualizaron que había una capacidad de bombeo de 350 mil litros hora, es que llevaremos adelante este sumario".
Dijo el ministro que "hoy tenemos que dilucidar qué es lo que ocurrió, ya que días atrás y ante la difícil situación que se presentara, nuestra primera función como estado -no era entrar en discusión- era la de llevar solución a la población clorindense, y a partir de ahí abocarnos a aclarar lo que realmente sucedió".
Sostuvo asimismo que "todos los equipos de bombeo que llevamos para reforzar, que son unos quince, han funcionando muy bien y se logró evacuar las aguas del casco céntrico. Incluso IItororó ha deprimido sensiblemente, en el Kilómetro 4 las bombas están funcionando a pleno y también en otros sectores donde había mucha agua se aprecia la baja notoria".
Refirió que "lo que nos quedaba como tarea era desagotar el gran espejo de agua que quedaba al lado de la ruta 11. Para que tenga una idea el agua iba desde el ingreso a puerto Pilcomayo hasta la avenida España prácticamente, llegando incluso a la línea que separaba a los campos con la ruta. Se vienen realizando trabajos de evacuación de las aguas de manera regulada y se está desagotando de manera progresiva esa franja, lográndose un descenso de diez centímetros, que marca que no es rápido a partir de una evacuación regulada"
"Estamos muy conforme con todo lo que venimos haciendo en Clorinda, de todos modos no debemos bajar los brazos porque estan anunciadas nuevas lluvias. Si bien el río comenzó a mostrar un curva más alentadora, aun no para de crecer", afirmó.
Viviendas
Explico Jofré que estuvieron trabajando en esta capital y Clorinda con equipos técnicos pertenecientes a la subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación que recorrieron las áreas afectadas y entrevistaron a los damnificados para planificar la reconstrucción de lo dañado.
"En la zona de Pilcomayo en Clorinda se expuso la posibilidad de ejecutar viviendas tipo lacustre a partir de que la gente de esos lugares difícilmente quiera salir de ahí. Creo que se llevaron un panorama bastante completo, por lo que a partir de ahora iremos avanzando en cuanto a los montos en inversiones y la mecánica que se adoptará ya sea a través del IPV o vía municipios, aunque esto es lo de menos, lo relevante es que se dispongan de los fondos", indicó.
Advirtió que "así como el ascenso de fue dando de manera paulatina, el descenso también lo será, por lo que insisto, si bien hasta fin de año se irá dando un descenso de las aguas, el nivel se mantendrá algo elevado y la gente aun no podrá retornar a sus viviendas, por lo que debemos trabajar en forma ágil en este sentido".
3500 afectados en esta capital
El intendente Fernando De Vido expuso que "si bien es cierto que las persistentes lluvias complican las labores, pero no dejamos de trabajar, y en cuanto el buen tiempo nos acompañe por supuesto que se intensificarán los frentes de tareas para dar una solución definitiva a las familias afectadas", las cuales se encontraban asentadas por fuera del anillo de defensas.
Recordó el jefe comunal que "se viene trabajando en un reordenamiento urbano que ha permitido dar una solución a unas 3500 familias", añadiendo que "hoy son poco mas de 800 de familias evacuadas a partir de esta crecida del río Paraguay, las que han sido reubicadas transitoriamente en diferentes sectores donde se las asiste integralmente. Incluso muy cerca de donde están reubicadas hoy, como es el caso del Lote 111, se trabajará para su relocalización definitiva porque se les proveerá de un lote con su módulo habitacional y los servicios básicos".
"Ya llevamos construidos unos 3600 módulos y ahora con nuevos fondos avanzaremos en otro millar o algo más incluso, para así brindar una respuesta definitiva a todas estas familias", destacó, para cuantificar con más precisión que son unas 820 familias las afectadas por las inundaciones en esta ciudad, entre evacuadas y auto-evacuadas, que en número de personas superan las 3500.