El ministro de Planificación, Jorge Jofré, habló de cada una de las facetas del Plan Eléctrico Provincial, concebido y gestionado por el gobernador, que comprende a la totalidad de las regiones de la provincia .
El ministro Jofré, manifestó que en la provincia se ha realizado una inversión histórica en materia de obras eléctricas de manera tal que los beneficios de la energía para el mejoramiento de las actividades productivas así como también para avanzar hacia la expansión industrial y el confort de la familia formoseña viva donde viva fortalezcan el objetivo del modelo propio de recrear una provincia inclusiva y sólida en lo económico y social.
El funcionario formuló declaraciones al término del acto licitatorio presidido por el jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, durante el cual se conocieron las ofertas para la construcción de la nueva estación transformadora Formosa III que habrá de proyectar sus beneficios al sur de esta ciudad, sobre todo en jurisdicción de la Nueva Formosa donde estará localizada, hacia como al sudeste del territorio donde proliferan las producciones agrícolas, sobre todo las arroceras.
Hizo mención especial a la línea de 33 kilovoltios que se extiende desde Ingeniero Juárez hasta las distintas comunidades habitadas por criollos y originarios del departamento Ramón Lista que será puesta en servicio una vez que se complete el tendido de la línea en 132 kilovoltios desde Las Lomitas y el montaje de la transformadora de Juárez.
Jofré habló de cada una de las facetas del Plan Eléctrico Provincial que comprende a la totalidad de las regiones de la provincia en un contexto en el que se ha considerado el desarrollo de modo integral ya que junto con las estaciones transformadoras y las líneas de alta, media y baja tensión que se multiplican por la rica potencia de la línea de 500 kilovotios inaugurada en 2010, avanza la pavimentación de rutas como corredores este-oeste, tales los casos de las números 9 y 86 que se suman a la ya completada 81, los corredores norte-sur y las rutas provinciales conformando cuadrículas en cuyo interior se ejecutan los servicios esenciales y se fortalece la infraestructura social.
Además, mencionó que a las obras eléctricas se le suman emprendimientos relevantes como la autopista digital que llevará sus beneficios a lo largo de 2.000 kilómetros con lo que ello significa para profundizar la integración territorial y social y avanzar en el otorgamiento de las herramientas tecnológicas y científicas que afirmen la evolución de Formosa en todos los campos.
Solidaridad comunitaria
Puso especial énfasis para elogiar el comportamiento solidario de la comunidad formoseña en la situación que viven numerosas poblaciones, entre ellas esta ciudad, Clorinda y Pilcomayo, debido a la creciente pertinaz del río Paraguay y las copiosas lluvias.
"Día a día vemos como la gente ayuda a los que están en situación delicada, ya sea reuniendo ropas, frazadas, alimentos y todo lo que sea de utilidad para distribuir entre los damnificados; ese es un gesto que el estado valora porque implica que se ha hecho carne el valor de la solidaridad sobre el que tanto insiste nuestro gobernador", puntualizó.
Dijo que en tiempo y forma se adoptaron las medidas preventivas para que los murallones de defensa estén firmes y para que el sistema de bombas se encuentre en condiciones de operatividad inmediata, admitiendo que tras algunos inconvenientes sobre cuyas causas se está buscando claridad, se resolvieron los problemas surgidos en Clorinda.
En barrio San Juan
Sobre lo ocurrido en el barrio San Juan, comentó que allí existen dos barreras, la definitiva que se eleva a cota 11 metros y una secundaria que se construyó para proteger a aproximadamente 260 familias donde la cota fue elevada a 9 metros.
Jofré reveló que los datos que manejan revelan que algunas personas del lugar produjeron fracturas en dichas defensas lo que derivó en un imprevisto ingreso de agua que afectó a numerosas familias que tuvieron que ser evacuadas por el Comando de Emergencia.
Manifestó que la Policía trabaja en la identificación de los responsables del daño, considerando que debe sancionárselos ya que se trata de un atentado contra los bienes y la vida de los habitantes lugares."Eso es algo que los formoseños no podemos permitir, máxime en un momento en que estamos atravesando una crisis hídrica bastante importante", opinó.
El funcionario formuló declaraciones al término del acto licitatorio presidido por el jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, durante el cual se conocieron las ofertas para la construcción de la nueva estación transformadora Formosa III que habrá de proyectar sus beneficios al sur de esta ciudad, sobre todo en jurisdicción de la Nueva Formosa donde estará localizada, hacia como al sudeste del territorio donde proliferan las producciones agrícolas, sobre todo las arroceras.
Hizo mención especial a la línea de 33 kilovoltios que se extiende desde Ingeniero Juárez hasta las distintas comunidades habitadas por criollos y originarios del departamento Ramón Lista que será puesta en servicio una vez que se complete el tendido de la línea en 132 kilovoltios desde Las Lomitas y el montaje de la transformadora de Juárez.
Jofré habló de cada una de las facetas del Plan Eléctrico Provincial que comprende a la totalidad de las regiones de la provincia en un contexto en el que se ha considerado el desarrollo de modo integral ya que junto con las estaciones transformadoras y las líneas de alta, media y baja tensión que se multiplican por la rica potencia de la línea de 500 kilovotios inaugurada en 2010, avanza la pavimentación de rutas como corredores este-oeste, tales los casos de las números 9 y 86 que se suman a la ya completada 81, los corredores norte-sur y las rutas provinciales conformando cuadrículas en cuyo interior se ejecutan los servicios esenciales y se fortalece la infraestructura social.
Además, mencionó que a las obras eléctricas se le suman emprendimientos relevantes como la autopista digital que llevará sus beneficios a lo largo de 2.000 kilómetros con lo que ello significa para profundizar la integración territorial y social y avanzar en el otorgamiento de las herramientas tecnológicas y científicas que afirmen la evolución de Formosa en todos los campos.
Solidaridad comunitaria
Puso especial énfasis para elogiar el comportamiento solidario de la comunidad formoseña en la situación que viven numerosas poblaciones, entre ellas esta ciudad, Clorinda y Pilcomayo, debido a la creciente pertinaz del río Paraguay y las copiosas lluvias.
"Día a día vemos como la gente ayuda a los que están en situación delicada, ya sea reuniendo ropas, frazadas, alimentos y todo lo que sea de utilidad para distribuir entre los damnificados; ese es un gesto que el estado valora porque implica que se ha hecho carne el valor de la solidaridad sobre el que tanto insiste nuestro gobernador", puntualizó.
Dijo que en tiempo y forma se adoptaron las medidas preventivas para que los murallones de defensa estén firmes y para que el sistema de bombas se encuentre en condiciones de operatividad inmediata, admitiendo que tras algunos inconvenientes sobre cuyas causas se está buscando claridad, se resolvieron los problemas surgidos en Clorinda.
En barrio San Juan
Sobre lo ocurrido en el barrio San Juan, comentó que allí existen dos barreras, la definitiva que se eleva a cota 11 metros y una secundaria que se construyó para proteger a aproximadamente 260 familias donde la cota fue elevada a 9 metros.
Jofré reveló que los datos que manejan revelan que algunas personas del lugar produjeron fracturas en dichas defensas lo que derivó en un imprevisto ingreso de agua que afectó a numerosas familias que tuvieron que ser evacuadas por el Comando de Emergencia.
Manifestó que la Policía trabaja en la identificación de los responsables del daño, considerando que debe sancionárselos ya que se trata de un atentado contra los bienes y la vida de los habitantes lugares."Eso es algo que los formoseños no podemos permitir, máxime en un momento en que estamos atravesando una crisis hídrica bastante importante", opinó.