El ministro de Planificación, Jorge Jofré, presidio una reunión de trabajo con sus colaboradores y equipos técnicos, ajustándose detalles en torno a trabajos tendientes a mitigar los efectos de las inundaciones.
No solo se ajustan detalles y se ratifica mantener el alerta ante la situación, sino además prever una serie de aspectos logísticos ante pronósticos de lluvias de importancia y un nuevo repunte del río Paraná que tiene su "efecto remanso" en el río Paraguay.
Dijo Jofré que "mantenemos un monitoreo permanente en las defensas en esta ciudad y lo propio en cuanto a las estaciones de bombeo, además de atender problemáticas que se van presentando", añadiendo que lo propio lo propio en Clorinda. Acerca del contexto en la segunda ciudad de la provincia, señaló que ante la contingencia presentada la semana pasada "se adoptó de manera urgente las acciones a fin de resolverla, y a la fecha podemos decir que se avanzo bastante y estamos ante un contexto controlado. Es que en la zona céntrica se logró escurrir en gran medida y por otra parte las aguas del zanjón céntrico se encuentran encausadas, en el sector de Itororó mejoró muchísimo".
Agregó junto al secretario de la Unidad General de Contralor de Obras y Servicios Públicos, Juan Andrés López que "se ingresa a otra fase, la de sacar agua a la vera de la ruta 11 a través de una alcantarilla y de esa manera escurra de manera controlada y luego expulsada con las bombas instaladas en Itororó".
Explicó que en esta capital varios sectores del anillo de defensas han sido reparado en sitios puntuales donde existían cárcavas, y también se realizaron recrecimientos. "Al mismo tiempo hay una permanente inspección de todo el sistema de bombeo, para así estar preparados para accionarlas en caso de ser necesarios, incluso nos estamos equipando con algunas bombas de repuesto, ya que al ser elementos mecánicos pudiera presentarse alguna falla, entonces ya disponemos de reemplazos", expuso.
"Esta es una tarea que comenzamos ya hace dos meses atrás, y que por supuesto se fue acentuando a partir de un río Paraguay que vino creciendo de manera sostenida en las últimas semanas, con el agregado de las inclemencias del tiempo con lluvias persistentes e incluso de milimetrajes muy importantes", indicó.
Recreciendo
Por su parte, el administrador de la DPV, Enrique Bellino dijo que "se mantiene desde el mes de mayo el seguimiento y también trabajos necesarios en diferentes tramos de las defensas de esta ciudad que tiene una extensión cercana a los 20 kilómetros".
Indicó que "donde más acento se puso inicialmente fue en los lugares donde había socavaciones producto de las lluvias, para luego pasar a la etapa de ratificación de cota, y esto a partir de deterioros producidos por diferentes circunstancias, incluso por el normal asentamiento que se da con el transcurrir de los años, que en algunos casos fue de hasta 30 centímetros, por lo que hubo que trabajar en su recrecimiento".
Pronósticos
El coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), Horacio Zambon aludió a que se dispuso un plan que comprende una recorrida de inspección diaria a las doce bombas que se encuentran instaladas en sitios estratégicos de la ciudad. "Hay un equipo técnico especializado con siete camionetas y un camión grúa afectado a esta labor, que incluye por ejemplo desde la provisión de combustible, control de los equipos y del personal que debe operar en estas estaciones, y por supuesto el cumplimiento de la misma a partir de las características que tenga cada cuenco", explicó.
Señaló que su referencia estaba dada a las "cuencas físicas de las aguas, donde debemos distinguir las aguas servidas o domiciliarias y también las de precipitaciones". Reveló que "en días donde el clima acompaña los turnos de bombeo se reducen a por ejemplo a 4 o 5 horas, pero en días de lluvias persistentes se debe bombear de manera continuada, comentando que en sectores como San Juan, San Agustín, La Floresta, San José Obrero y Bernardino Rivadavia, a través de vecinos íntimamente vinculados en su asentamiento en el cuenco, que nos avisan de algún problema, por lo que además de la labor del estado hay una conjunción con la comunidad que colaboran"
Sobre lo que impacta en la variación de la altura del río Paraguay, Zambón dijo que "se conjugan tres factores a tener en cuenta: Una es la crecida natural con sus características propias del río Paraguay, producto de eventos como las torrenciales lluvias del jueves último con descargas de importante pluviometría en Clorinda, Laguna Blanca, El Espinillo y Riacho Negro. Este mismo frente afecto cuencas del Paraguay, de ahí las alturas de puertos como Asunción, Concepción y Rosario, que se estará haciendo sentir localmente en la ultima hora de hoy (por ayer lunes) y mañana (por este martes)".
Agregó que "otro de los factores dijo que es una segunda creciente que experimenta la cuenca del río Paraná, previéndose para el día 5 de julio una altura de consideración en el puerto de Corrientes, con lo que el "efecto remanso" tiene incidencia en la laminación de la cuenca del río Paraguay"
Concluyó mencionando que "el tercer y último que también suma son las precipitaciones, y en este sentido los pronósticos nos anticipan tres días buenos, y comenzaría a desmejorar algo el día jueves y probables lluvias de relativa importancia para el viernes".
Dijo Jofré que "mantenemos un monitoreo permanente en las defensas en esta ciudad y lo propio en cuanto a las estaciones de bombeo, además de atender problemáticas que se van presentando", añadiendo que lo propio lo propio en Clorinda. Acerca del contexto en la segunda ciudad de la provincia, señaló que ante la contingencia presentada la semana pasada "se adoptó de manera urgente las acciones a fin de resolverla, y a la fecha podemos decir que se avanzo bastante y estamos ante un contexto controlado. Es que en la zona céntrica se logró escurrir en gran medida y por otra parte las aguas del zanjón céntrico se encuentran encausadas, en el sector de Itororó mejoró muchísimo".
Agregó junto al secretario de la Unidad General de Contralor de Obras y Servicios Públicos, Juan Andrés López que "se ingresa a otra fase, la de sacar agua a la vera de la ruta 11 a través de una alcantarilla y de esa manera escurra de manera controlada y luego expulsada con las bombas instaladas en Itororó".
Explicó que en esta capital varios sectores del anillo de defensas han sido reparado en sitios puntuales donde existían cárcavas, y también se realizaron recrecimientos. "Al mismo tiempo hay una permanente inspección de todo el sistema de bombeo, para así estar preparados para accionarlas en caso de ser necesarios, incluso nos estamos equipando con algunas bombas de repuesto, ya que al ser elementos mecánicos pudiera presentarse alguna falla, entonces ya disponemos de reemplazos", expuso.
"Esta es una tarea que comenzamos ya hace dos meses atrás, y que por supuesto se fue acentuando a partir de un río Paraguay que vino creciendo de manera sostenida en las últimas semanas, con el agregado de las inclemencias del tiempo con lluvias persistentes e incluso de milimetrajes muy importantes", indicó.
Recreciendo
Por su parte, el administrador de la DPV, Enrique Bellino dijo que "se mantiene desde el mes de mayo el seguimiento y también trabajos necesarios en diferentes tramos de las defensas de esta ciudad que tiene una extensión cercana a los 20 kilómetros".
Indicó que "donde más acento se puso inicialmente fue en los lugares donde había socavaciones producto de las lluvias, para luego pasar a la etapa de ratificación de cota, y esto a partir de deterioros producidos por diferentes circunstancias, incluso por el normal asentamiento que se da con el transcurrir de los años, que en algunos casos fue de hasta 30 centímetros, por lo que hubo que trabajar en su recrecimiento".
Pronósticos
El coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), Horacio Zambon aludió a que se dispuso un plan que comprende una recorrida de inspección diaria a las doce bombas que se encuentran instaladas en sitios estratégicos de la ciudad. "Hay un equipo técnico especializado con siete camionetas y un camión grúa afectado a esta labor, que incluye por ejemplo desde la provisión de combustible, control de los equipos y del personal que debe operar en estas estaciones, y por supuesto el cumplimiento de la misma a partir de las características que tenga cada cuenco", explicó.
Señaló que su referencia estaba dada a las "cuencas físicas de las aguas, donde debemos distinguir las aguas servidas o domiciliarias y también las de precipitaciones". Reveló que "en días donde el clima acompaña los turnos de bombeo se reducen a por ejemplo a 4 o 5 horas, pero en días de lluvias persistentes se debe bombear de manera continuada, comentando que en sectores como San Juan, San Agustín, La Floresta, San José Obrero y Bernardino Rivadavia, a través de vecinos íntimamente vinculados en su asentamiento en el cuenco, que nos avisan de algún problema, por lo que además de la labor del estado hay una conjunción con la comunidad que colaboran"
Sobre lo que impacta en la variación de la altura del río Paraguay, Zambón dijo que "se conjugan tres factores a tener en cuenta: Una es la crecida natural con sus características propias del río Paraguay, producto de eventos como las torrenciales lluvias del jueves último con descargas de importante pluviometría en Clorinda, Laguna Blanca, El Espinillo y Riacho Negro. Este mismo frente afecto cuencas del Paraguay, de ahí las alturas de puertos como Asunción, Concepción y Rosario, que se estará haciendo sentir localmente en la ultima hora de hoy (por ayer lunes) y mañana (por este martes)".
Agregó que "otro de los factores dijo que es una segunda creciente que experimenta la cuenca del río Paraná, previéndose para el día 5 de julio una altura de consideración en el puerto de Corrientes, con lo que el "efecto remanso" tiene incidencia en la laminación de la cuenca del río Paraguay"
Concluyó mencionando que "el tercer y último que también suma son las precipitaciones, y en este sentido los pronósticos nos anticipan tres días buenos, y comenzaría a desmejorar algo el día jueves y probables lluvias de relativa importancia para el viernes".