Contenidos en las políticas de "responsabilidad social del estado y compromiso con la sociedad", el gobierno de la provincia a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) concretó ayer importantes acuerdos de fuerte y benéfico impacto en diferentes sectores de la comunidad.
"Son distintas acciones a partir de la regulación del juego de azar, hacia los actores de la cadena de valor y hacia la propia comunidad, además de convenios de cooperación mutua e iniciativas solidarias", se expuso.
Puntualmente se trataron de acuerdos a través de los cuales empresas vinculadas a los juegos de azar adquirieron sábanas al Fontex y las aportaran a hospitales del medio, como también convenios para adquirir artesanías a mujeres aborígenes y otro con el municipio a fin de colaborar en la campaña de recolección de baterías en desuso, formaron parte de los acuerdos rubricados. Ya por la noche, se desarrolló un desfile solidario a favor de un hogar de niñas.
Las acciones estuvieron enmarcadas dentro del programa del seminario nacional de capacitación sobre la temática de responsabilidad social de organismos del estado que concluye este jueves en el Hotel Howard Johnson, en cuyos pasillos fue habilitada una muestra de artesanos, diseñadores y emprendedores locales.
Entre las autoridades presentes estuvieron el intendente Fernando De Vido la subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Karina Yarochevski, el ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, la secretaria de la Mujer, Angélica García, el administrador del IAS, Edgar Pérez y Miembros de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA).
Entre los temas desarrollados en el seminario que finaliza este jueves, se cuentan: "el estado y la responsabilidad social", "introducción a los estándares de responsabilidad social y juego", "la responsabilidad social de los organismos del estado para el manejo constructivo del conflicto recreando espacios de convivencia", "buenas prácticas ambientales", "juego responsable", "derechos humanos y perspectiva de género", "responsabilidad social y gestión cultural".
Acuerdos
Uno de los importantes acuerdos rubricados fue el de un acta compromiso con la asociación Mujeres Artesanas Wichi de El Potrillo " Siwan i " a fin de acordar las compras programadas de artesanías en el marco programa del "Compras inclusivas" del IAS.
También en ese mismo acto se hicieron entrega de 240 juegos de sábanas fabricadas por la firma Fontex y adquirida por el concesionario de juegos Neo-Game y Bolt S.A. para ser donadas a las asociaciones de amigos de los hospitales Central y el De la Madre y el Niño.
Asimismo, se firmó un convenio de colaboración recíproca entre el municipio y la red de agencias de apuestas de Formosa para la recolección de pilas en desuso que viene propiciando la comuna de la ciudad capital, dentro de la faceta del "cuidado del medio ambiente" que propicia el IAS.
También dentro de sus políticas de "responsabilidad social", es que dispuso organizar un gran desfile solidario de diseñadores locales, a fin de que todos los que asistan lleven un alimento no perecedero destinado al Hogar de Niñas "Madre Micarelli".
Participaron diseñadores locales que presentaron sus creaciones en una muestra étnica y originaria, además de otros que tienen la impronta particular formoseña. Se desarrolló en ese marco un atractivo espectáculo a cargo del coro aborigen "Los Chakas", quienes cautivaron a los asistentes, entre ellos muchos visitantes, con su rico repertorio musical enmarcado en la cultura indígena.
Puntualmente se trataron de acuerdos a través de los cuales empresas vinculadas a los juegos de azar adquirieron sábanas al Fontex y las aportaran a hospitales del medio, como también convenios para adquirir artesanías a mujeres aborígenes y otro con el municipio a fin de colaborar en la campaña de recolección de baterías en desuso, formaron parte de los acuerdos rubricados. Ya por la noche, se desarrolló un desfile solidario a favor de un hogar de niñas.
Las acciones estuvieron enmarcadas dentro del programa del seminario nacional de capacitación sobre la temática de responsabilidad social de organismos del estado que concluye este jueves en el Hotel Howard Johnson, en cuyos pasillos fue habilitada una muestra de artesanos, diseñadores y emprendedores locales.
Entre las autoridades presentes estuvieron el intendente Fernando De Vido la subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Karina Yarochevski, el ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, la secretaria de la Mujer, Angélica García, el administrador del IAS, Edgar Pérez y Miembros de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA).
Entre los temas desarrollados en el seminario que finaliza este jueves, se cuentan: "el estado y la responsabilidad social", "introducción a los estándares de responsabilidad social y juego", "la responsabilidad social de los organismos del estado para el manejo constructivo del conflicto recreando espacios de convivencia", "buenas prácticas ambientales", "juego responsable", "derechos humanos y perspectiva de género", "responsabilidad social y gestión cultural".
Acuerdos
Uno de los importantes acuerdos rubricados fue el de un acta compromiso con la asociación Mujeres Artesanas Wichi de El Potrillo " Siwan i " a fin de acordar las compras programadas de artesanías en el marco programa del "Compras inclusivas" del IAS.
También en ese mismo acto se hicieron entrega de 240 juegos de sábanas fabricadas por la firma Fontex y adquirida por el concesionario de juegos Neo-Game y Bolt S.A. para ser donadas a las asociaciones de amigos de los hospitales Central y el De la Madre y el Niño.
Asimismo, se firmó un convenio de colaboración recíproca entre el municipio y la red de agencias de apuestas de Formosa para la recolección de pilas en desuso que viene propiciando la comuna de la ciudad capital, dentro de la faceta del "cuidado del medio ambiente" que propicia el IAS.
También dentro de sus políticas de "responsabilidad social", es que dispuso organizar un gran desfile solidario de diseñadores locales, a fin de que todos los que asistan lleven un alimento no perecedero destinado al Hogar de Niñas "Madre Micarelli".
Participaron diseñadores locales que presentaron sus creaciones en una muestra étnica y originaria, además de otros que tienen la impronta particular formoseña. Se desarrolló en ese marco un atractivo espectáculo a cargo del coro aborigen "Los Chakas", quienes cautivaron a los asistentes, entre ellos muchos visitantes, con su rico repertorio musical enmarcado en la cultura indígena.