Concretaron nuevo abordaje integral para la prevención de adicciones en Ingeniero Juárez.

Realizaron un relevamiento sociosanitario seguido de atención de salud a niños y adolescentes. Destacaron el trabajo conjunto entre el hospital local, el municipio, la policía y otras instituciones.

Como viene ocurriendo semanalmente, ayer lunes continuaron las tareas en terreno con trabajos para la prevención de adicciones en la comunidad Wichí del barrio 50 Viviendas de Ingeniero Juárez, en el oeste provincial, según se informó desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa. Además, la semana pasada se realizó una charla dirigida a jóvenes en la escuela qom del Barrio Obrero.
De este modo, desde la cartera sanitaria se dio a conocer que en horas de la tarde de ayer lunes 23 tuvo lugar un relevamiento socio-sanitario en la comunidad Wichí del barrio 50 Viviendas, en el domicilio particular del vecino y referente social Eleuterio Toribio, donde tuvieron lugar distintas acciones a cargo de un equipo interdisciplinario del hospital local, el municipio, la policía y otras instituciones.
Mediante dicho trabajo se realizó un relevamiento sociosanitario seguido de atenciones de salud a niños y jóvenes de entre 9 y 19 años, de modo de brindar un abordaje integral para la prevención del alcoholismo y las adicciones. En la oportunidad se procedió también con vacunación y entrega de leche, además de llevar adelante la provisión de los elementos y material informativo referente a la planificación familiar y salud sexual y reproductiva, como preservativos y métodos anticonceptivos.
"Mediante esta tarea nos acercamos aún más a las familias del barrio 50 Viviendas, haciendo trabajo en terreno, en esta oportunidad con respecto a las adicciones, lo que nos permite ejecutar estrategias de intervención en la comunidad.", indicó al respecto el Dr. Diego Kaplan, director del Hospital Distrital de Ingeniero Juárez.
Desde el área de salud se informó que próximamente estas mismas acciones en terreno se concretarán también en otros barrios de Ingeniero Juárez, incluidos los que cuentan con comunidades originarias tobas y wichís, como Barrio Viejo, San Martín y Toba. Además, se incluirán asimismo las colonias y comunidades de la zona.
También, se hizo saber que el último jueves se realizó un nuevo taller para la prevención de adicciones en el segundo año de la Escuela N° 3 de Modalidad Intercultural Bilingüe del barrio Obrero de Ingeniero Juárez, donde asisten jóvenes de la etnia wichí. Días atrás, el mismo estuvo dirigido a alumnos del primer año.
Dicho taller es dictado por un equipo interdisciplinario de salud y en la oportunidad se abordaron, principalmente, temáticas referidas a la prevención del alcoholismo y la drogadicción; pero se hizo propicia la ocasión para trabajar asimismo con educación sexual y planificación familiar. Semanas atrás, más de 300 jóvenes ya participaron de similares instancias en otras escuelas de la misma localidad.
"Son talleres informativos pero también participativos. Esto se hace para que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de encontrar un espacio en el cual no solamente se les brinde información, sino también donde puedan participar de modo de despejar las dudas que tengan y hacer opiniones", explicó Kaplan.
Las mencionadas acciones de enmarcan en las políticas de salud que se llevan adelante desde el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa y tienen lugar a lo largo y a lo ancho de la provincia para brindar una cobertura sanitaria integral a todos los formoseños. En este caso, para la prevención del alcoholismo y la drogadicción en la localidad de Ingeniero Juárez así como en otras comunidades ubicadas en el oeste de la provincia.

.............

Continúan este miércoles los trabajos de las brigadas para evitar el dengue.

El Ministerio de Desarrollo Humano informa que este miércoles se llevarán a cabo las fumigaciones domiciliarias en los patios y casas del barrio San Francisco (segunda parte).
Los brigadistas entregarán además en los domicilios trabajados: repelentes, larvicidas y materiales educativos-preventivos contra el dengue.
La cartera sanitaria local, recuerda que hasta el momento, esta enfermedad no tiene vacunas ni medicación específica para su tratamiento; por este motivo la clave para detener que el virus circule es eliminar todos los objetos donde este insecto pueda criarse y desarrollarse, desde los más pequeños como una tapita de gaseosa, hasta los más grandes como un tanque o depósito de agua.
Por esta razón deben desecharse todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Además debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.
También es necesario mantener desmalezados y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos. Al tiempo que diariamente deben limpiarse los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas cepillando sus paredes y cambiándose el agua. Igualmente es importante limpiar habitualmente con las canaletas y rejillas, arrojando en ellas agua caliente y clorar o mantener vacías las piletas de natación.
Otra medida preventiva que debe cumplimentarse es el cuidado personal. Para ello se debe proteger la piel de la picadura de mosquitos, colocándose cada dos o tres horas repelentes y usando preferentemente ropas de mangas largas y pantalones largos, cuando se va a permanecer en ambientes al aire libre. Sobre todo en las horas del amanecer y atardecer, momentos de mayor actividad del Aedes Aegypti.
A esto debe agregarse, de ser posible, la colocación de telas mosqueras en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los insectos al interior de la vivienda, como también el uso de mosquiteros, especialmente durante las horas en que se duerme. Asimismo, es necesario colocar insecticidas adecuados para el uso doméstico que ahuyenten a los mosquitos, los cuales pueden ser en aerosol, spray, tabletas, espirales, vaporizadores, entre otros.
El Ministerio de Desarrollo Humano recuerda que el cronograma de fumigaciones se encuentra sujeto a las inclemencias climáticas por lo tanto, en caso de lluvias, los mismos serán reprogramados para su cumplimiento en días posteriores. Al tiempo, alienta a los vecinos a continuar sin pausa y diariamente con las medidas preventivas solicitadas con el objetivo de evitar la proliferación del mosquito transmisor del Dengue.
25-06-2014 | Cargada en Salud - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social