Analizan hoy perjuicios en varios cultivos en el seno de Comisión de Emergencia Agropecuaria.

A efecto de analizar el relevamiento en zonas productivas afectadas por inclemencias climáticas -exceso de lluvias, heladas tardías y temporales de viento-, este jueves estarán reuniéndose los miembros de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.

Por la mañana lo harán en Laguna Naineck, y por la tarde en nuestra ciudad capital, lo confirmó el subsecretario de Producción Sustentable y presidente de la CEAP, Alejandro García.
Dijo a modo de anticipo García, que en estos encuentros de trabajo se estarán presentando los informes del relevamiento de la situación productiva de los cultivos de banana, algodón, mandioca, batata y cucurbitáceas, que sufrieron los embates de fenómenos climáticos de diferente naturaleza".
Explicó que el trabajo de verificación fue acordado oportunamente en el mismo seno de la Mesa Agrícola y realizado por técnicos de instituciones nacionales y provinciales relacionados al sector agropecuario.
Adelantó que "para el caso del cultivo de la banana desarrollado en la región subtropical se evaluó y presentaran informes relacionados a la incidencia en la producción de las fuertes heladas tardías del año 2.013, como también los causados por los vientos que dañaron plantas de algunos productores".
"Los cultivos de algodón, mandioca, batata y zapallos fueron afectados por el exceso de precipitaciones que se dieron desde marzo del presente año hasta la fecha en algunas regiones productivas de nuestra provincia", expuso.
Dijo García que "el actual contexto climático coloca, en particular a los pequeños productores agrícolas, en una situación de vulnerabilidad social y económica, por el cual este segmento socio-productivo estratégico es centro de las preocupaciones y ocupaciones del estado provincial". Agregó justamente que el gobierno "los viene apoyando desde hace varios años con políticas activas, en cuanto tecnologías de producción, asistencia económica y técnica, intervención en la comercialización, y dotando la infraestructura extrapredial necesaria para la producción".
Insistió en marcar que "el objetivo de nuestro gobierno es el de que este sector se desarrolle sustentablemente mediante el incremento de la producción y calidad, proveyendo a los pequeños productores de los recursos necesarios para desenvolverse en su localidad de origen, incorporando progresivamente otras producciones a sus explotaciones con el fin de hacer mas sostenibles sus sistemas productivos y generar las bases de la diversificación productiva".
Desde la esfera de Producción se destacó que ya en su momento se consensuó con las asociaciones de productores las acciones tendientes a atender los efectos desfavorables que han generado en cultivos de algodonales, mandioca, batata y zapallos las grandes lluvias de los últimos dos meses y también otras contingencias climáticas.
Funcionarios y equipos técnicos del estado nacional y provincial y la dirigencia de las organizaciones productivas, trabajaron activamente en distintas regiones del territorio, dado los problemas con el algodón en las zonas norte y sur; también existen dificultades con otros cultivos, como con la batata y mandioca, además de algunos lotes de zapallo.
Se llevó adelante un monitoreo de lote por lote, y de esa manera arribar a datos estadísticos precisos, los que serán expuestos en la fecha y a partir de ahí consensuar un diagnóstico certero y las medidas a disponerse.
12-06-2014 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social