Un equipo de salud integrado por médicos especialistas del servicio de dermatología del Hospital Central efectuaron controles .
El Programa de Lepra dependiente del ministerio de Desarrollo Humano brindó ayer por la mañana atenciones a las familias que durante las últimas semanas fueron reubicadas en un provisorio asentamiento del barrio El Porvenir de la ciudad, como consecuencia de las inundaciones que tuvieron en sus casas por la crecida de las aguas.
Durante la jornada, un equipo de salud integrado por médicos especialistas del servicio de dermatología del Hospital Central visitó a las familias reubicadas a quienes proporcionaron atenciones domiciliarias y la entrega de medicamentos necesarios para cada caso. "Detectamos alrededor de 12 casos, de los cuales en su mayoría fueron niños. Pero por suerte nada grave, sólo algunos casos comunes de dermatitis" indicó el Dr. Hugo Recalde.
"Recorrimos casa por casa y fuimos haciendo los controles y en los casos que encontramos con algún problemita, también ya le proporcionamos los medicamentos para que hagan sus tratamientos. Me acompañaron en las tareas la Dra. Jimena Sandoval, el Dr. José Franco y la Licenciada en enfermería Lucy Arzamendia. Y por supuesto que, desde el área de dermatología, estamos pendientes de cualquier consulta que pueda provenir de alguna derivación hecha por parte de los profesionales que diariamente recorren este barrio" concluyó Recalde.
De este modo, la cartera sanitaria local, a través de los equipos de salud de los distintos programas provinciales, efectores y servicios realiza variadas e importantes tareas para cuidar y preservar la salud de la comunidad que se halla por estos días viviendo en el mencionado lugar. En este marco, se efectúan además, amplios y exhaustivos controles médicos y obstétricos, actualización de los calendarios de vacunación por medio del suministro de las vacunas, fumigaciones pertinentes a la campaña contra el Dengue con entrega de repelentes, distribución de leche, medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, entre otros insumos.
Familias provenientes de los barrios Villa Hermosa, San José Obrero, Villa 23, Santa Rosa, Laguna Sian, Lote 4, Isla de Oro, Laura Vicuña y El Pucú, Fachini, San Juan I, San Juan Bautista, La Floresta, Medalla Milagrosa, Villa Belgrano, Quebrachito y El Palomar quienes se encuentran actualmente alojados en este sector, reciben permanentemente asistencia médica. Además, los trabajadores sociales y promotores de salud relevan y registran las demandas efectuadas desde cada una de las familias con el propósito de mejorar diariamente las acciones asistenciales necesarias.
Continúa la actividad de colectas externas de sangre para la captación de donantes voluntarios.
El ministerio de Desarrollo Humano concretó una nueva Colecta Externa de Sangre en nuestra ciudad, esta vez en la filial evangélica "Iglesia de Dios "Un Lugar de Encuentro para la Familia", ubicada en la Avda. 25 de Mayo 1279.
De esta manera se dio cumplimento con lo sugerido, durante la charla informativa que les brindara días pasados el área de Promoción de la Donación de Sangre Voluntaria y Habitual del Centro Regional de Hemoterapia /Banco de Sangre Hospital Alta Complejidad "Juan D. Perón" y el Programa Provincial Sangre Segura.
A pesar de la inclemencia del tiempo numerosos donantes formalizaron el pasado sábado 31 de mayo a partir de la 8,00 hs, en la sede de la iglesia su gesto solidario de ayudar a quienes necesitan de este fluido biológico vital.
Recordemos que la estrategia de las colectas externas de sangre para la captación de donantes voluntarios lo implementa el Ministerio de Desarrollo Humano, desde el cual a partir de la conformación de un registro de donantes de cada institución a la que se accede para proporcionar la información inherente, se propone organizar el evento de colecta, a fin de facilitar al donante el acceso a la donación.
En esta oportunidad el espacio físico de la sede religiosa se organizó de manera tal que quedo delimitado convenientemente el circuito de la donación: Registro, Entrevista, Extracción y Refrigerio y pasar por cada uno de estos momentos no le demandó más de una hora a cada uno de los donantes.
Se destaca el compromiso que asumió el responsable de la institución convocando y animando a numerosos jóvenes, quienes se sumaron a la propuesta de ser de ahora en más un donante de sangre voluntario y habitual.
Es así como instituciones públicas y privadas se van sumando a la iniciativa de tener su propio registro de donantes, previo a ponerse en contacto con el Centro Provincial de Hemoterapia, dependiente de la cartera de salud, a fin de organizar las correspondientes charlas informativas previas a la concreción de una colecta de sangre.
Dado que la sangre es un recurso insustituible para que muchas personas recuperen su salud, que no se fabrica y solo puede obtenerse por donación solidaria de hombre y mujeres, es que a través de estas actividades se tiende a lograr el objetivo de la autosuficiencia de componentes sanguíneos, en cantidad, calidad y oportunidad para nuestros hermanos formoseños que lo requieren en toda la provincia.
Cumple 67 años el hospital de Clorinda.
Hoy cumple su 67° aniversario el Hospital "Dr. Felipe Cruz Arnedo" de la Ciudad de Clorinda, institución de marcada trayectoria que viene prestando asistencia sanitaria a toda la zona norte de la provincia.
Por ello, el ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, saluda a toda la comunidad de dicho nosocomio para augurarles una excelente jornada y los alienta a continuar en la senda de trabajo que ha caracterizado a dicho establecimiento a lo largo de las últimas décadas.
"Al cumplirse hoy 67 años de aquel 4 junio del año 1947 cuando dieron inicio las funciones del Hospital de Clorinda, es grato destacar la amplia labor que se viene realizando desde allí por cada uno de los profesionales médicos, de enfermería, especialistas y trabajadores en general en pos del cuidado de la salud de los formoseños que habitan en esa zona de la provincia. Vaya entonces un saludo y un abrazo cordial para todos ellos", expresó el ministro.
Para hoy en el mencionado nosocomio se tienen previstas varias actividades conmemorativas de esta importante e histórica fecha. De este modo, fue indicado desde el hospital que a partir de las 10 de la mañana tendrá lugar una misa a la que están invitados a participar tanto el personal como pacientes y familiares. Además, seguidamente tendrá lugar un acto conmemorativo en la misma institución donde participarán sus integrantes y estará encabezado por su Director, el Dr. Nelson Gutiérrez.
El Hospital "Dr. Felipe Cruz Arnedo" de la Ciudad de Clorinda es cabecera del Distrito Sanitario XII, es decir, incluida la zona norte de la provincia. Allí, se brinda atención sanitaria en todas las especialidades y por medio de seis Centros de Salud ubicados en los barrios 1° de Mayo, Obrero, Juan Pablo II, Madrassi, El Porteño y Puerto Pilcomayo.
Además, al ser un centro de referencia que cuenta con recursos humanos, instalaciones y tecnología de avanzada, el área en el cual presta los servicios de salud el hospital se extiende también a las localidades, comunidades y colonias que se encuentran en las cercanías, llegando a abarcar incluso hasta Villa General Belgrano por la Ruta N° 86 y hasta Riacho Negro por la Ruta N° 11.
No debe dejar de considerarse que por la ubicación geográfica este nosocomio presta cobertura sanitaria a amplias zonas, incluyendo a pacientes provenientes de la hermana república del Paraguay. Por ello, se deben agregar entre que se acercan hasta allí a diario asimismo los pacientes y que son provenientes de las localidades de Puerto Falcón, Nanawa e Islas pertenecientes.
En cuanto a su historia, han pasado importantes hechos que incluyen hasta traslados e inundaciones. En 1939 en Clorinda funcionaba un primer dispensario, denominado "Hospital Santa Teresita del Niño Jesús". Estaba instalado en una casona frente a la iglesia local, en la esquina de San Martín y San Vicente de Paul. Luego, en 1947 pasa a establecerse como hospital trasladándose a la ubicación que ocupa actualmente, en un terreno que fuera donado por la misma familia Hertelendy y se encuentra ubicado en la calle San Martín, entre Sarmiento y Los Andes.
Después de muchos años de servicio en la misma ubicación, en noviembre de 1984 el hospital con todos sus servicios tuvo que ser evacuado por las inundaciones que azotaron a amplias zonas de la provincia. En esa oportunidad, debió ser instalado y funcionó durante un tiempo en el barrio de las 500 viviendas, más precisamente en el local de la Escuela N° 397.
Posteriormente, el 2 de Mayo de 1989 se inauguró el nuevo complejo hospitalario, pasando a ser uno de los más modernos de la provincia y cantando con 120 camas, 4 quirófanos, 16 salas de interacción, 3 salas de neonatología, la sala de terapia intensiva, una morgue y las salas para auditoria y para consultorio externo con la más alta tecnología en la especialidad, así como oxígeno, calefacción, aire acondicionado y vacío central. El 4 de Junio del 1997, al cumplir sus Bodas de Oro, se le impuso el nombre del Dr. Cruz Felipe Arnedo, como homenaje a su primer director.
Actualmente, el Hospital "Dr. Cruz Felipe Arnedo" de la Ciudad de Clorinda se ha constituido como un centro de referencia donde se prestan las variadas especialidades médicas, odontológicas, pediátricas, ginecológicas, traslados de urgencias, entre otros. A lo largo de su historia, se ha caracterizado por brindar una atención marcada por un fuerte compromiso por parte de sus trabajadores, que son destinados a todos los habitantes de la mencionada cuidad así como a los residentes en las localidades de la zona norte de la provincia.
Durante la jornada, un equipo de salud integrado por médicos especialistas del servicio de dermatología del Hospital Central visitó a las familias reubicadas a quienes proporcionaron atenciones domiciliarias y la entrega de medicamentos necesarios para cada caso. "Detectamos alrededor de 12 casos, de los cuales en su mayoría fueron niños. Pero por suerte nada grave, sólo algunos casos comunes de dermatitis" indicó el Dr. Hugo Recalde.
"Recorrimos casa por casa y fuimos haciendo los controles y en los casos que encontramos con algún problemita, también ya le proporcionamos los medicamentos para que hagan sus tratamientos. Me acompañaron en las tareas la Dra. Jimena Sandoval, el Dr. José Franco y la Licenciada en enfermería Lucy Arzamendia. Y por supuesto que, desde el área de dermatología, estamos pendientes de cualquier consulta que pueda provenir de alguna derivación hecha por parte de los profesionales que diariamente recorren este barrio" concluyó Recalde.
De este modo, la cartera sanitaria local, a través de los equipos de salud de los distintos programas provinciales, efectores y servicios realiza variadas e importantes tareas para cuidar y preservar la salud de la comunidad que se halla por estos días viviendo en el mencionado lugar. En este marco, se efectúan además, amplios y exhaustivos controles médicos y obstétricos, actualización de los calendarios de vacunación por medio del suministro de las vacunas, fumigaciones pertinentes a la campaña contra el Dengue con entrega de repelentes, distribución de leche, medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua, entre otros insumos.
Familias provenientes de los barrios Villa Hermosa, San José Obrero, Villa 23, Santa Rosa, Laguna Sian, Lote 4, Isla de Oro, Laura Vicuña y El Pucú, Fachini, San Juan I, San Juan Bautista, La Floresta, Medalla Milagrosa, Villa Belgrano, Quebrachito y El Palomar quienes se encuentran actualmente alojados en este sector, reciben permanentemente asistencia médica. Además, los trabajadores sociales y promotores de salud relevan y registran las demandas efectuadas desde cada una de las familias con el propósito de mejorar diariamente las acciones asistenciales necesarias.
Continúa la actividad de colectas externas de sangre para la captación de donantes voluntarios.
El ministerio de Desarrollo Humano concretó una nueva Colecta Externa de Sangre en nuestra ciudad, esta vez en la filial evangélica "Iglesia de Dios "Un Lugar de Encuentro para la Familia", ubicada en la Avda. 25 de Mayo 1279.
De esta manera se dio cumplimento con lo sugerido, durante la charla informativa que les brindara días pasados el área de Promoción de la Donación de Sangre Voluntaria y Habitual del Centro Regional de Hemoterapia /Banco de Sangre Hospital Alta Complejidad "Juan D. Perón" y el Programa Provincial Sangre Segura.
A pesar de la inclemencia del tiempo numerosos donantes formalizaron el pasado sábado 31 de mayo a partir de la 8,00 hs, en la sede de la iglesia su gesto solidario de ayudar a quienes necesitan de este fluido biológico vital.
Recordemos que la estrategia de las colectas externas de sangre para la captación de donantes voluntarios lo implementa el Ministerio de Desarrollo Humano, desde el cual a partir de la conformación de un registro de donantes de cada institución a la que se accede para proporcionar la información inherente, se propone organizar el evento de colecta, a fin de facilitar al donante el acceso a la donación.
En esta oportunidad el espacio físico de la sede religiosa se organizó de manera tal que quedo delimitado convenientemente el circuito de la donación: Registro, Entrevista, Extracción y Refrigerio y pasar por cada uno de estos momentos no le demandó más de una hora a cada uno de los donantes.
Se destaca el compromiso que asumió el responsable de la institución convocando y animando a numerosos jóvenes, quienes se sumaron a la propuesta de ser de ahora en más un donante de sangre voluntario y habitual.
Es así como instituciones públicas y privadas se van sumando a la iniciativa de tener su propio registro de donantes, previo a ponerse en contacto con el Centro Provincial de Hemoterapia, dependiente de la cartera de salud, a fin de organizar las correspondientes charlas informativas previas a la concreción de una colecta de sangre.
Dado que la sangre es un recurso insustituible para que muchas personas recuperen su salud, que no se fabrica y solo puede obtenerse por donación solidaria de hombre y mujeres, es que a través de estas actividades se tiende a lograr el objetivo de la autosuficiencia de componentes sanguíneos, en cantidad, calidad y oportunidad para nuestros hermanos formoseños que lo requieren en toda la provincia.
Cumple 67 años el hospital de Clorinda.
Hoy cumple su 67° aniversario el Hospital "Dr. Felipe Cruz Arnedo" de la Ciudad de Clorinda, institución de marcada trayectoria que viene prestando asistencia sanitaria a toda la zona norte de la provincia.
Por ello, el ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima, saluda a toda la comunidad de dicho nosocomio para augurarles una excelente jornada y los alienta a continuar en la senda de trabajo que ha caracterizado a dicho establecimiento a lo largo de las últimas décadas.
"Al cumplirse hoy 67 años de aquel 4 junio del año 1947 cuando dieron inicio las funciones del Hospital de Clorinda, es grato destacar la amplia labor que se viene realizando desde allí por cada uno de los profesionales médicos, de enfermería, especialistas y trabajadores en general en pos del cuidado de la salud de los formoseños que habitan en esa zona de la provincia. Vaya entonces un saludo y un abrazo cordial para todos ellos", expresó el ministro.
Para hoy en el mencionado nosocomio se tienen previstas varias actividades conmemorativas de esta importante e histórica fecha. De este modo, fue indicado desde el hospital que a partir de las 10 de la mañana tendrá lugar una misa a la que están invitados a participar tanto el personal como pacientes y familiares. Además, seguidamente tendrá lugar un acto conmemorativo en la misma institución donde participarán sus integrantes y estará encabezado por su Director, el Dr. Nelson Gutiérrez.
El Hospital "Dr. Felipe Cruz Arnedo" de la Ciudad de Clorinda es cabecera del Distrito Sanitario XII, es decir, incluida la zona norte de la provincia. Allí, se brinda atención sanitaria en todas las especialidades y por medio de seis Centros de Salud ubicados en los barrios 1° de Mayo, Obrero, Juan Pablo II, Madrassi, El Porteño y Puerto Pilcomayo.
Además, al ser un centro de referencia que cuenta con recursos humanos, instalaciones y tecnología de avanzada, el área en el cual presta los servicios de salud el hospital se extiende también a las localidades, comunidades y colonias que se encuentran en las cercanías, llegando a abarcar incluso hasta Villa General Belgrano por la Ruta N° 86 y hasta Riacho Negro por la Ruta N° 11.
No debe dejar de considerarse que por la ubicación geográfica este nosocomio presta cobertura sanitaria a amplias zonas, incluyendo a pacientes provenientes de la hermana república del Paraguay. Por ello, se deben agregar entre que se acercan hasta allí a diario asimismo los pacientes y que son provenientes de las localidades de Puerto Falcón, Nanawa e Islas pertenecientes.
En cuanto a su historia, han pasado importantes hechos que incluyen hasta traslados e inundaciones. En 1939 en Clorinda funcionaba un primer dispensario, denominado "Hospital Santa Teresita del Niño Jesús". Estaba instalado en una casona frente a la iglesia local, en la esquina de San Martín y San Vicente de Paul. Luego, en 1947 pasa a establecerse como hospital trasladándose a la ubicación que ocupa actualmente, en un terreno que fuera donado por la misma familia Hertelendy y se encuentra ubicado en la calle San Martín, entre Sarmiento y Los Andes.
Después de muchos años de servicio en la misma ubicación, en noviembre de 1984 el hospital con todos sus servicios tuvo que ser evacuado por las inundaciones que azotaron a amplias zonas de la provincia. En esa oportunidad, debió ser instalado y funcionó durante un tiempo en el barrio de las 500 viviendas, más precisamente en el local de la Escuela N° 397.
Posteriormente, el 2 de Mayo de 1989 se inauguró el nuevo complejo hospitalario, pasando a ser uno de los más modernos de la provincia y cantando con 120 camas, 4 quirófanos, 16 salas de interacción, 3 salas de neonatología, la sala de terapia intensiva, una morgue y las salas para auditoria y para consultorio externo con la más alta tecnología en la especialidad, así como oxígeno, calefacción, aire acondicionado y vacío central. El 4 de Junio del 1997, al cumplir sus Bodas de Oro, se le impuso el nombre del Dr. Cruz Felipe Arnedo, como homenaje a su primer director.
Actualmente, el Hospital "Dr. Cruz Felipe Arnedo" de la Ciudad de Clorinda se ha constituido como un centro de referencia donde se prestan las variadas especialidades médicas, odontológicas, pediátricas, ginecológicas, traslados de urgencias, entre otros. A lo largo de su historia, se ha caracterizado por brindar una atención marcada por un fuerte compromiso por parte de sus trabajadores, que son destinados a todos los habitantes de la mencionada cuidad así como a los residentes en las localidades de la zona norte de la provincia.
