El gobernador Insfrán les transmitió a los pobladores su solidaridad y les expresó "estoy al lado de ustedes y lo estaré siempre, en las buenas y en las malas".
En una prolongada visita que incluyó largas caminatas por todos los sectores que sufrieron el impacto del severo temporal de lluvia y viento que se abatió el pasado 30 de abril en General Güemes, el gobernador Gildo Insfrán anunció que estaba activando el plan de reconstrucción total de lo destruido.
El mandatario llegó acompañado por la casi totalidad de los integrantes de su gabinete y junto al intendente lugareño se impuso personalmente sobre la situación de los servicios que se están restableciendo progresivamente por la acción de las brigadas que fueron afectadas a la localidad a poco de conocerse la noticia del tornado, habló con los habitantes que lo saludaron con efusividad y adoptó medidas en terreno sobre las acciones a ser ejecutadas en lo inmediato y en lo mediato de modo tal que "si Dios quiere para fin de año podamos ver a un pueblo nuevo". Recorrió caminando junto a colaboradores, el intendente lugareño, Juan Rojas, gran parte del pueblo dialogando con las familias, para luego en un salón de la Escuela 392, explicar a los lugareños la decisión de trabajar duro para "reparar todo lo dañado".
Insfrán ordenó, sobre todo, que no se ponga reparos para que lo antes posible se refaccionen las viviendas que sufrieron daños parciales y se reconstruyan las que soportaron con mayor rigor la furia del temporal, por lo que se movilizarán a obreros y técnicos de empresas que se encarguen de asumir esa responsabilidad en términos perentorios.
Tras señalar lo especial del día -estaba junto a su hermano, el diputado Carlos Insfrán-, porque su madre estaba celebrando 93 años de vida, tuvo palabras de aliento para con los pobladores, les hizo notar que pese a la gravedad de lo ocurrido no hubo que lamentar víctimas fatales y, además, prometió la habilitación de créditos a través del FONFIPRO y otros organismos y entidades financieras para la reactivación del comercio y las PYMES del lugar.
"Es tiempo de solidaridad, de estar más unidos que nunca y de demostrar que el objetivo central de Güemes es hoy la organización de sus habitantes para que , lo antes posible, recupere su fisonomía y luzca íntegro y progresista como siempre", convocó para señalar que " en horas dramáticas es cuando los que tenemos la responsabilidad de conducir los destinos de Formosa estamos entera e íntimamente metidos en su piel y en sus esperanzas que no deben decaer ni siquiera ante esta fuerte señal de la naturaleza".
"Les vengo a decir personalmente que vamos a dejar un pueblo nuevo", les prometió, para evocar que "a partir de la experiencia dolorosa, pero experiencia al fin, de una tragedia en Pozo del Tigre", se volcará lo aprendido para eficientizar todo lo necesario y de esa forma "poder terminar los trabajos en el menor tiempo posible, antes de fin de este año".
Lo que les marcó el gobernador a los lugareños durante su contacto directo con las familias al visitar varias de las casas afectadas, como también luego en la reunión de carácter pública en la Escuela 392 que "gracias a Dios no hubo que lamentar víctimas fatales" y que "lo material se recupera, se reconstruyen, y este gobierno los hará desde este mismo momento".
Ya desde temprano y junto a la llegada de camiones con insumos para las obras, comenzó el despliegue de los obreros de las empresas que se van a encargar de ejecutar los trabajos de restauración de la localidad. "Ante hechos de esta naturaleza se establecen prioridades, y en este caso está dado por las viviendas familiares, que expuso en un total de 170 han sufrido daños, más de setenta de ellas en forma total y el restante centenar en diferentes grados".
Indicó que entre el paquete de obras a ejecutarse para la "nueva General Güemes" incluirá la nueva edificación para la sede policial que incluye la sede de la Unidad Regional de la zona. Se ejecutará una moderna edificación de 540 metros cuadrados de superficie cubierta y para el nuevo centro cívico que alberga para dependencias del estado, inclusive de la esfera nacional como Correo y Senasa una estructura de 400 metros cuadrados de superficie.
También se reconstruirá los sectores dañados del predio de la Iglesia del lugar, incluyéndose el muro perimetral y otras instalaciones, como la sede del Concejo Deliberante, el jardín de infantes que padeció daños superficiales y la dependencia donde funciona el Poder Judicial que fue afectado en su techo de tejas.
Dio expresas directivas a que el Comando de Emergencia permanezca funcionando en la localidad, centralizando toda la información y reportándose ante él de manera constante, para así disponer de todas las medidas anexas que sean necesarias. "Está todo planificado, y todos somos muy buenos, pero si se controla, mejor, así que mantendremos un estricto seguimiento y control de todo el plan de reconstrucción"; sostuvo.
Junto a Insfrán estuvieron el vice gobernador Floro Bogado, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, los ministros de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, Desarrollo Humano José Luís Décima, de Economía Jorge Ibáñez, de Panificación, Jorge Jofré, de la Comunidad Telésforo Villalba, de Educación Alberto Zorrilla, además de técnicos de distintas áreas.
Apoyo crediticio
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, explicó que entre las medidas dispuestas por el titular del PEP para atender este contexto, se cuenta la de una línea crediticia en condiciones flexibles al segmento privado afectado por el tornado.
Este aporte direccionado a comerciantes e industriales de la zona, se dará tanto a través del Fondo Fiduciario Provincial como también del Banco de Formosa SA.
"El gobernador anunció la habilitación de una línea de crédito para comerciantes afectados por el tornado, que perdieron su equipamiento o en su defecto hayan sufrido daños en su infraestructura. Vamos a ver de qué magnitud es el aporte financiero, trabajaremos con el Banco de Formosa" precisó.
Viviendas
El administrador del IPV, Daniel Malich, tras asentir las cifras dadas por el gobernador en cuanto al número de casas afectadas, expuso que los obreros de las diferentes empresas estaban comenzando con las primeras labores dentro del pan de reconstrucción. Aludió a que inspectores de obras y asistentes sociales del IPV junto a técnicos de las empresas encargadas de los trabajos se fueron constituyendo en los domicilios a informar a las familias del despliegue de materiales y obreros para el comienzo inmediato de las labores.
Explicó que dentro de las acciones establecidas en el comité de crisis se comenzó al día siguiente del tornado, es decir el 1° de mayo con un relevamiento integral de las zonas afectadas, a través de un censo socio-ambiental. "A partir del mismo se tuvo un diagnóstico de la cantidad de viviendas afectadas y en qué grado, en cada sector de la localidad, para comenzar desde hoy mismo las tareas de reconstruir a nuevo, y en otros casos de refacción", sostuvo.
Afirmó asimismo que "los asistentes sociales continúan en la localidad junto a recursos humanos de otros estamentos a fin de evacuar dudas o recibir inquietudes de los lugareños en este proceso de restaurar los daños".
Salud
El ministro de Desarrollo Humano, José Luís Décima expuso que nuevamente y ante un desastre de este tipo se activó el plan de asistencia en salud de acuerdo a los protocolos internacionales, de tal manera de brindar ayuda con la mayor urgencia y celeridad a la población".
Indicó que se ejecutó un relevamiento casa por casa a fin de determinar el estado sanitario de las familias, y que las personas que resultaron lesionadas evolucionaron bien y solo un caso de una mujer con una fractura es la que aun amerita cuidados, aunque nada de gravedad.
"Proseguimos con la labor de asistencia porque este tipo de eventos produce efectos psicológicos que hay que atender y también en el plan de vacunación, y mantendremos la vigilancia y asistencia necesaria todo el tiempo que sea necesario", afirmó.
Destacó asimismo la importancia del anuncio hecho por el primer mandatario acerca de que si bien el hospital lugareño no sufrió deterioros, se ejecutarán trabajos integrales a fin de optimizar sus instalaciones, lo propio en la casa solidaria del lugar.
Agua potable y energía
El administrador del Servicio Provincial de Agua Potable, Julio Cesar Vargas Yegros indicó que el temporal no afectó ni las estructuras como tampoco las instalaciones de la planta y toma para la provisión de agua potable, y que ante el corte del suministro eléctrico se dispuso instalar grupos electrógenos para mantener activo el servicio, el cual se normalizó prontamente.
De todos modos y previo a la construcción de la nueva planta de agua en cercanías del reservorio que fuera anunciado por Insfrán, señaló que se ejecutarán trabajos enmarcados en el plan de recuperación de la planta, que comprende la reconstrucción de filtros, una nueva cisterna de 400 mil litros y otras mejoras integrales del parque de electromecánica para la producción de 50 mil litros hora de agua potable.
Acerca del servicio de energía eléctrica, las cuadrillas de REFSA siguen trabajando de manera activa a fin de reponer columnas caídas, reparar los tendidos de cables y otras tareas tendientes a normalizar de manera total el servicio.
Sobre este servicio, se señaló la pronta entrada de la línea de alta tensión en 132 kv, la que incluye una Estación Transformadora en el acceso a la localidad, con lo cual se incrementará en cantidad y calidad la energía. "Esto es equidad territorial, y dar un paso más en el proceso de industrialización que permitirá el valor agregado de la materia prima en el lugar donde se produce la misma", subrayó Insfrán.
Lugareños
La profesora Alicia González, directora de la escuela Secundaria "José Hernández" le señaló al mandatario que "el día del trabajo su gente estuvo trabajando, acompañándonos en esta situación difícil. Le digo con sinceridad gobernador, no nos sorprendió esto, no esperábamos menos de un hombre de palabra y siempre preocupado por el bienestar de su pueblo.
Dijo que la comunidad confía plenamente en el acompañamiento del gobierno en esta etapa del post-tornado, y que se cumplirá con todo el compromiso asumido.
En similares términos se expresó otra vecina, Gladis Torres de Avila, agradeciendo al primer mandatario y a todo el equipo de gobierno que "a poco de esta gran tormenta estuvieron aquí tendiéndonos su mano solidaria".
El mandatario llegó acompañado por la casi totalidad de los integrantes de su gabinete y junto al intendente lugareño se impuso personalmente sobre la situación de los servicios que se están restableciendo progresivamente por la acción de las brigadas que fueron afectadas a la localidad a poco de conocerse la noticia del tornado, habló con los habitantes que lo saludaron con efusividad y adoptó medidas en terreno sobre las acciones a ser ejecutadas en lo inmediato y en lo mediato de modo tal que "si Dios quiere para fin de año podamos ver a un pueblo nuevo". Recorrió caminando junto a colaboradores, el intendente lugareño, Juan Rojas, gran parte del pueblo dialogando con las familias, para luego en un salón de la Escuela 392, explicar a los lugareños la decisión de trabajar duro para "reparar todo lo dañado".
Insfrán ordenó, sobre todo, que no se ponga reparos para que lo antes posible se refaccionen las viviendas que sufrieron daños parciales y se reconstruyan las que soportaron con mayor rigor la furia del temporal, por lo que se movilizarán a obreros y técnicos de empresas que se encarguen de asumir esa responsabilidad en términos perentorios.
Tras señalar lo especial del día -estaba junto a su hermano, el diputado Carlos Insfrán-, porque su madre estaba celebrando 93 años de vida, tuvo palabras de aliento para con los pobladores, les hizo notar que pese a la gravedad de lo ocurrido no hubo que lamentar víctimas fatales y, además, prometió la habilitación de créditos a través del FONFIPRO y otros organismos y entidades financieras para la reactivación del comercio y las PYMES del lugar.
"Es tiempo de solidaridad, de estar más unidos que nunca y de demostrar que el objetivo central de Güemes es hoy la organización de sus habitantes para que , lo antes posible, recupere su fisonomía y luzca íntegro y progresista como siempre", convocó para señalar que " en horas dramáticas es cuando los que tenemos la responsabilidad de conducir los destinos de Formosa estamos entera e íntimamente metidos en su piel y en sus esperanzas que no deben decaer ni siquiera ante esta fuerte señal de la naturaleza".
"Les vengo a decir personalmente que vamos a dejar un pueblo nuevo", les prometió, para evocar que "a partir de la experiencia dolorosa, pero experiencia al fin, de una tragedia en Pozo del Tigre", se volcará lo aprendido para eficientizar todo lo necesario y de esa forma "poder terminar los trabajos en el menor tiempo posible, antes de fin de este año".
Lo que les marcó el gobernador a los lugareños durante su contacto directo con las familias al visitar varias de las casas afectadas, como también luego en la reunión de carácter pública en la Escuela 392 que "gracias a Dios no hubo que lamentar víctimas fatales" y que "lo material se recupera, se reconstruyen, y este gobierno los hará desde este mismo momento".
Ya desde temprano y junto a la llegada de camiones con insumos para las obras, comenzó el despliegue de los obreros de las empresas que se van a encargar de ejecutar los trabajos de restauración de la localidad. "Ante hechos de esta naturaleza se establecen prioridades, y en este caso está dado por las viviendas familiares, que expuso en un total de 170 han sufrido daños, más de setenta de ellas en forma total y el restante centenar en diferentes grados".
Indicó que entre el paquete de obras a ejecutarse para la "nueva General Güemes" incluirá la nueva edificación para la sede policial que incluye la sede de la Unidad Regional de la zona. Se ejecutará una moderna edificación de 540 metros cuadrados de superficie cubierta y para el nuevo centro cívico que alberga para dependencias del estado, inclusive de la esfera nacional como Correo y Senasa una estructura de 400 metros cuadrados de superficie.
También se reconstruirá los sectores dañados del predio de la Iglesia del lugar, incluyéndose el muro perimetral y otras instalaciones, como la sede del Concejo Deliberante, el jardín de infantes que padeció daños superficiales y la dependencia donde funciona el Poder Judicial que fue afectado en su techo de tejas.
Dio expresas directivas a que el Comando de Emergencia permanezca funcionando en la localidad, centralizando toda la información y reportándose ante él de manera constante, para así disponer de todas las medidas anexas que sean necesarias. "Está todo planificado, y todos somos muy buenos, pero si se controla, mejor, así que mantendremos un estricto seguimiento y control de todo el plan de reconstrucción"; sostuvo.
Junto a Insfrán estuvieron el vice gobernador Floro Bogado, el Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, los ministros de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, Desarrollo Humano José Luís Décima, de Economía Jorge Ibáñez, de Panificación, Jorge Jofré, de la Comunidad Telésforo Villalba, de Educación Alberto Zorrilla, además de técnicos de distintas áreas.
Apoyo crediticio
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, explicó que entre las medidas dispuestas por el titular del PEP para atender este contexto, se cuenta la de una línea crediticia en condiciones flexibles al segmento privado afectado por el tornado.
Este aporte direccionado a comerciantes e industriales de la zona, se dará tanto a través del Fondo Fiduciario Provincial como también del Banco de Formosa SA.
"El gobernador anunció la habilitación de una línea de crédito para comerciantes afectados por el tornado, que perdieron su equipamiento o en su defecto hayan sufrido daños en su infraestructura. Vamos a ver de qué magnitud es el aporte financiero, trabajaremos con el Banco de Formosa" precisó.
Viviendas
El administrador del IPV, Daniel Malich, tras asentir las cifras dadas por el gobernador en cuanto al número de casas afectadas, expuso que los obreros de las diferentes empresas estaban comenzando con las primeras labores dentro del pan de reconstrucción. Aludió a que inspectores de obras y asistentes sociales del IPV junto a técnicos de las empresas encargadas de los trabajos se fueron constituyendo en los domicilios a informar a las familias del despliegue de materiales y obreros para el comienzo inmediato de las labores.
Explicó que dentro de las acciones establecidas en el comité de crisis se comenzó al día siguiente del tornado, es decir el 1° de mayo con un relevamiento integral de las zonas afectadas, a través de un censo socio-ambiental. "A partir del mismo se tuvo un diagnóstico de la cantidad de viviendas afectadas y en qué grado, en cada sector de la localidad, para comenzar desde hoy mismo las tareas de reconstruir a nuevo, y en otros casos de refacción", sostuvo.
Afirmó asimismo que "los asistentes sociales continúan en la localidad junto a recursos humanos de otros estamentos a fin de evacuar dudas o recibir inquietudes de los lugareños en este proceso de restaurar los daños".
Salud
El ministro de Desarrollo Humano, José Luís Décima expuso que nuevamente y ante un desastre de este tipo se activó el plan de asistencia en salud de acuerdo a los protocolos internacionales, de tal manera de brindar ayuda con la mayor urgencia y celeridad a la población".
Indicó que se ejecutó un relevamiento casa por casa a fin de determinar el estado sanitario de las familias, y que las personas que resultaron lesionadas evolucionaron bien y solo un caso de una mujer con una fractura es la que aun amerita cuidados, aunque nada de gravedad.
"Proseguimos con la labor de asistencia porque este tipo de eventos produce efectos psicológicos que hay que atender y también en el plan de vacunación, y mantendremos la vigilancia y asistencia necesaria todo el tiempo que sea necesario", afirmó.
Destacó asimismo la importancia del anuncio hecho por el primer mandatario acerca de que si bien el hospital lugareño no sufrió deterioros, se ejecutarán trabajos integrales a fin de optimizar sus instalaciones, lo propio en la casa solidaria del lugar.
Agua potable y energía
El administrador del Servicio Provincial de Agua Potable, Julio Cesar Vargas Yegros indicó que el temporal no afectó ni las estructuras como tampoco las instalaciones de la planta y toma para la provisión de agua potable, y que ante el corte del suministro eléctrico se dispuso instalar grupos electrógenos para mantener activo el servicio, el cual se normalizó prontamente.
De todos modos y previo a la construcción de la nueva planta de agua en cercanías del reservorio que fuera anunciado por Insfrán, señaló que se ejecutarán trabajos enmarcados en el plan de recuperación de la planta, que comprende la reconstrucción de filtros, una nueva cisterna de 400 mil litros y otras mejoras integrales del parque de electromecánica para la producción de 50 mil litros hora de agua potable.
Acerca del servicio de energía eléctrica, las cuadrillas de REFSA siguen trabajando de manera activa a fin de reponer columnas caídas, reparar los tendidos de cables y otras tareas tendientes a normalizar de manera total el servicio.
Sobre este servicio, se señaló la pronta entrada de la línea de alta tensión en 132 kv, la que incluye una Estación Transformadora en el acceso a la localidad, con lo cual se incrementará en cantidad y calidad la energía. "Esto es equidad territorial, y dar un paso más en el proceso de industrialización que permitirá el valor agregado de la materia prima en el lugar donde se produce la misma", subrayó Insfrán.
Lugareños
La profesora Alicia González, directora de la escuela Secundaria "José Hernández" le señaló al mandatario que "el día del trabajo su gente estuvo trabajando, acompañándonos en esta situación difícil. Le digo con sinceridad gobernador, no nos sorprendió esto, no esperábamos menos de un hombre de palabra y siempre preocupado por el bienestar de su pueblo.
Dijo que la comunidad confía plenamente en el acompañamiento del gobierno en esta etapa del post-tornado, y que se cumplirá con todo el compromiso asumido.
En similares términos se expresó otra vecina, Gladis Torres de Avila, agradeciendo al primer mandatario y a todo el equipo de gobierno que "a poco de esta gran tormenta estuvieron aquí tendiéndonos su mano solidaria".