"El Nordeste argentino, una región de diversidad biológica y cultural" es el eslogan convocante para que la familia rural disfrute de dos jornadas de intercambio junto a técnicos del INTA, de organismos provinciales, alumnos de instituciones primarias, secundarias, terciarias y universitarias.
A una semana del II Encuentro de Intercambio de Saberes de la Agricultura Familiar, las instalaciones del IPAF Región NEA-INTA -con sede en Laguna Naick Neck- se preparan para recibir a la concurrencia para el próximo 23 y 24 del corriente en el primer evento del sector en el Año Internacional de la Agricultura Familiar.
La entrada al evento es libre y gratuita, y está organizado en dos jornadas. El miércoles las puertas estarán abiertas al público a partir de las 8 de la mañana y ese día está previsto realizar una jornada a campo, con una recorrida por el predio donde se visitarán las doce estaciones en que fue organizada la misma.
El visitante, tras las palabras de bienvenida, tendrá la oportunidad de visitar la estación de algodón, los estanques de piscicultura, caña de azúcar, frutos tropicales, mandioca, manejo de agua, manejo silvopastoril, producción de hortalizas bajo mediasombra, el jardín de plantas bioactivas, el laboratorio de agua y suelo, y el jardín botánico, y despejar sus dudas con los técnicos responsables.
El jueves llevará a cabo a las 9.30 horas la apertura oficial del encuentro y el acto protocolar, donde se van a incluir la firma de distintos acuerdos de articulación interinstitucional.
Además está prevista la realización de una feria franca para que los asistentes puedan adquirir productos frescos directamente de los productores; la degustación de alimentos de las distintas opciones gastronómicas del NEA y un momento de intercambio de semillas.
Participarán autoridades provinciales, municipales, del INTA y de instituciones educativas de la región, así como todos los interesados en disfrutar de dos jornadas donde una vez más nuestra región exhibirá su amplia diversidad.
La entrada al evento es libre y gratuita, y está organizado en dos jornadas. El miércoles las puertas estarán abiertas al público a partir de las 8 de la mañana y ese día está previsto realizar una jornada a campo, con una recorrida por el predio donde se visitarán las doce estaciones en que fue organizada la misma.
El visitante, tras las palabras de bienvenida, tendrá la oportunidad de visitar la estación de algodón, los estanques de piscicultura, caña de azúcar, frutos tropicales, mandioca, manejo de agua, manejo silvopastoril, producción de hortalizas bajo mediasombra, el jardín de plantas bioactivas, el laboratorio de agua y suelo, y el jardín botánico, y despejar sus dudas con los técnicos responsables.
El jueves llevará a cabo a las 9.30 horas la apertura oficial del encuentro y el acto protocolar, donde se van a incluir la firma de distintos acuerdos de articulación interinstitucional.
Además está prevista la realización de una feria franca para que los asistentes puedan adquirir productos frescos directamente de los productores; la degustación de alimentos de las distintas opciones gastronómicas del NEA y un momento de intercambio de semillas.
Participarán autoridades provinciales, municipales, del INTA y de instituciones educativas de la región, así como todos los interesados en disfrutar de dos jornadas donde una vez más nuestra región exhibirá su amplia diversidad.