En el marco de la campaña de prevención contra el dengue, la brigada sanitaria dependiente de la cartera sanitaria local, comunica a los vecinos que hoy se reanudan los trabajos de fumigación pertinentes a esta semana.
Esta mañana las fumigaciones con máquinas pesadas, transportadas en vehículos con motomochilas y termonieblas, se harán en los sectores públicos, espacios verdes y calles del barrio: Santa Rosa (primera parte) y también se realizará en el sector del Parque Infantil "Paraíso de los Niños" y las zonas circundantes a la Terminal de Ómnibus de la ciudad.
Al mismo tiempo se informa que las fumigaciones domiciliarias, se llevarán a cabo también en los patios y casas del barrio Santa Rosa (primera parte). Estas labores serán acompañadas además por la entrega de repelentes, larvicidas y materiales educativos-preventivos contra el dengue.
Cabe recordar que el Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre (pica) de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Por ello, se reitera que es importante que se cumplan e intensifiquen las medidas preventivas determinadas en los domicilios y en otros lugares de concurrencia habitual de las personas ya que el mosquito transmisor vive y se desarrolla también en estos espacios.
De manera muy especial se solicita cumplir diariamente con las tareas de descacharrizado, evitando tener recipientes que puedan acumular agua limpia, fresca y quieta; teniendo en cuenta que el Aedes aegypti se aloja en las paredes de los objetos que tienen estas características para reproducirse. Por lo tanto si evitamos que este mosquito se reproduzca estaremos impidiendo que circule el virus del Dengue.
Por lo tanto el Ministerio de Desarrollo Humano insiste en que deben desecharse todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Además debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.
También deben mantenerse desmalezados y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacías las piletas de natación.
Se recomienda igualmente el uso de repelentes, telas mosqueras en puertas y ventanas y mosquiteros para protegerse de la picadura de los mosquitos, como asimismo se sugiere el uso de insecticidas adecuados para el uso doméstico para ahuyentar de las viviendas a este tipo de insectos.
Día del niño por nacer: instan a futuras mamás a cuidar su salud y la de su bebé.
Con motivo de conmemorarse hoy 25 de marzo el Día del Niño por Nacer, desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se hace hincapié en el cuidado que deben tener las embarazadas para resguardar su salud y la de sus bebés en crecimiento, así como la asistencia que se brinda desde el estado provincial para hacer posible una correcta evolución del embarazo y el posterior parto.
El niño por nacer es todo ser humano desde el momento de la concepción hasta su nacimiento y tiene derecho a una protección especial por parte de su familia, del Estado y toda la sociedad. De este modo, tiene derecho a estar sano y a desarrollarse en un ambiente favorable. En los casos donde su madre fuma, bebe alcohol o ingiere drogas, su salud se ve gravemente afectada por lo que es primordial que ambos reciban cuidados y se cumplas con los controles prenatales.
La Argentina fue el primer país del mundo en establecer una fecha para conmemorar el Día del Niño por Nacer. Así, por Decreto N° 1406 del 7 de diciembre de 1998 se expresó la conveniencia de fijar este día el 25 de marzo de cada año para celebrar este acontecimiento.
"El derecho a la vida es un derecho supremo. Por eso, proteger los derechos de los niños por nacer es una tarea que debemos llevar adelante entre todos, con un compromiso tanto personal de cada uno de nosotros como por parte del estado a través del área de salud, de modo de asegurarles a todos ellos un desarrollo sano y seguro así como un maravilloso porvenir", indicó el Ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima.
En ese marco, destacó la labor que se viene realizando desde el sistema público con acciones en terreno donde se identifica y se hace seguimiento a las embarazadas hasta el nacimiento y, en el caso de las pacientes con alto riesgo obstétrico, se facilita la interacción de la red de salud provincial para que de esta manera puedan tener partos seguros. Hecho que quedó demostrado semanas atrás con una intervención quirúrgica inédita que permitió el parto seguro de una madre con acretismo placentario.
"Las embarazadas y sus bebés en crecimiento gozan de una protección plena por parte del sistema de salud. Estamos trabajando en ampliar siempre los controles médicos que se realizan en los hospitales y centros de salud, así como en la incorporación de tecnología a través de la puesta a disposición de equipamiento, la provisión de medicamentos e insumos y todo lo necesario para que cada una de ellas se pueda realizar los controles prenatales que son muy importantes para el cuidado de la salud del niño por nacer", destacó el funcionario.
Finamente, hizo hincapié en la reducción de las tasas de mortalidad materna e infantil que han bajado considerablemente en la provincia, alcanzando en la actualidad los niveles más bajos de la historia. Hecho que se logró mediante una intervención sistémica del Estado provincial con acciones tendientes a contribuir a elevar la calidad de vida de todos los formoseños.
Al mismo tiempo se informa que las fumigaciones domiciliarias, se llevarán a cabo también en los patios y casas del barrio Santa Rosa (primera parte). Estas labores serán acompañadas además por la entrega de repelentes, larvicidas y materiales educativos-preventivos contra el dengue.
Cabe recordar que el Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre (pica) de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Por ello, se reitera que es importante que se cumplan e intensifiquen las medidas preventivas determinadas en los domicilios y en otros lugares de concurrencia habitual de las personas ya que el mosquito transmisor vive y se desarrolla también en estos espacios.
De manera muy especial se solicita cumplir diariamente con las tareas de descacharrizado, evitando tener recipientes que puedan acumular agua limpia, fresca y quieta; teniendo en cuenta que el Aedes aegypti se aloja en las paredes de los objetos que tienen estas características para reproducirse. Por lo tanto si evitamos que este mosquito se reproduzca estaremos impidiendo que circule el virus del Dengue.
Por lo tanto el Ministerio de Desarrollo Humano insiste en que deben desecharse todos los recipientes que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Además debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes.
También deben mantenerse desmalezados y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos. Por otra parte, diariamente, deben limpiarse cepillando las paredes y cambiándose el agua de los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas; es necesario también limpiar periódicamente con agua caliente las canaletas y rejillas, además de clorar o mantener vacías las piletas de natación.
Se recomienda igualmente el uso de repelentes, telas mosqueras en puertas y ventanas y mosquiteros para protegerse de la picadura de los mosquitos, como asimismo se sugiere el uso de insecticidas adecuados para el uso doméstico para ahuyentar de las viviendas a este tipo de insectos.
Día del niño por nacer: instan a futuras mamás a cuidar su salud y la de su bebé.
Con motivo de conmemorarse hoy 25 de marzo el Día del Niño por Nacer, desde el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se hace hincapié en el cuidado que deben tener las embarazadas para resguardar su salud y la de sus bebés en crecimiento, así como la asistencia que se brinda desde el estado provincial para hacer posible una correcta evolución del embarazo y el posterior parto.
El niño por nacer es todo ser humano desde el momento de la concepción hasta su nacimiento y tiene derecho a una protección especial por parte de su familia, del Estado y toda la sociedad. De este modo, tiene derecho a estar sano y a desarrollarse en un ambiente favorable. En los casos donde su madre fuma, bebe alcohol o ingiere drogas, su salud se ve gravemente afectada por lo que es primordial que ambos reciban cuidados y se cumplas con los controles prenatales.
La Argentina fue el primer país del mundo en establecer una fecha para conmemorar el Día del Niño por Nacer. Así, por Decreto N° 1406 del 7 de diciembre de 1998 se expresó la conveniencia de fijar este día el 25 de marzo de cada año para celebrar este acontecimiento.
"El derecho a la vida es un derecho supremo. Por eso, proteger los derechos de los niños por nacer es una tarea que debemos llevar adelante entre todos, con un compromiso tanto personal de cada uno de nosotros como por parte del estado a través del área de salud, de modo de asegurarles a todos ellos un desarrollo sano y seguro así como un maravilloso porvenir", indicó el Ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima.
En ese marco, destacó la labor que se viene realizando desde el sistema público con acciones en terreno donde se identifica y se hace seguimiento a las embarazadas hasta el nacimiento y, en el caso de las pacientes con alto riesgo obstétrico, se facilita la interacción de la red de salud provincial para que de esta manera puedan tener partos seguros. Hecho que quedó demostrado semanas atrás con una intervención quirúrgica inédita que permitió el parto seguro de una madre con acretismo placentario.
"Las embarazadas y sus bebés en crecimiento gozan de una protección plena por parte del sistema de salud. Estamos trabajando en ampliar siempre los controles médicos que se realizan en los hospitales y centros de salud, así como en la incorporación de tecnología a través de la puesta a disposición de equipamiento, la provisión de medicamentos e insumos y todo lo necesario para que cada una de ellas se pueda realizar los controles prenatales que son muy importantes para el cuidado de la salud del niño por nacer", destacó el funcionario.
Finamente, hizo hincapié en la reducción de las tasas de mortalidad materna e infantil que han bajado considerablemente en la provincia, alcanzando en la actualidad los niveles más bajos de la historia. Hecho que se logró mediante una intervención sistémica del Estado provincial con acciones tendientes a contribuir a elevar la calidad de vida de todos los formoseños.