Ibáñez ratificó que tras definirse la paritaria docente nacional se fijará aumento a estatales.

Ratificando lo señalado el 1 de marzo en el inicio del periodo de sesiones de la Cámara de Diputados, el ministro de Economía, Jorge Ibáñez, supeditó un nuevo anuncio de recomposición salarial a los estatales provinciales a la resolución de las paritarias docentes a nivel nacional.

Insistió en marcar que para las provincias en general es fundamental lo que vaya a ser acordado en esta negociación federal, para luego establecer una mejora salarial local. "A partir de la resolución de esa paritaria, cuando esté cerrada, estableceremos los sueldos en la provincia, y no solamente de los docentes, sino que debemos atender al resto de los escalafones de la administración pública", repitió.
Dejó en claro, como lo hizo a principio de este mes, que "deben tener la certeza de que los números a los que arribemos en Formosa, a través del diálogo permanente con las distintas entidades gremiales, pero con la cautela y prudencia que nos caracteriza, serán los que puedan sostenerse en el tiempo".
"Lo mismo que ocurrió el año pasado cuando dispusimos un aumento del 26 %, por eso insisto, tengan la certeza los agentes estatales de que vamos a poder cumplirles en tiempo y forma", significó.
Recordó el titular de la cartera de Economía que "anualmente se viene fijando una recomposición salarial a los agentes de la administración pública provincial, con posterioridad a que nacionalmente a través de la paritaria docente, se establezca un piso, a partir del cual todas las provincias hacemos números y se aprueba un aumento salarial para todos los escalafones".
Ibáñez abundó en esta línea diciendo que "es el esquema que hemos establecido, por eso insisto, aguardamos la resolución de la paritaria nacional, que se encuentra algo dilatada. Puede ser en esta semana que se alcance una definición".
Explicó el porqué importa esta negociación nacional sosteniendo que "allí se fija el básico que debe ganar un docente, y en base a eso las provincias establecemos nuestros números y fijamos la recomposición salarial, aunque no solo para los docentes, sino para todos los escalafones de la administración pública. Es que resulta fundamental tener el monto del aumento que allí se disponga para saber con qué cifras se tiene que hacer cargo el tesoro de la provincia el 31 de diciembre de este año, que es hasta donde se extiende la garantía que la Nación se hace cargo en virtud de la ley de financiamiento educativo".
Concluyó ponderando el "equilibrio fiscal en las cuentas públicas, y el hecho de que no nos estamos endeudando, que no tomamos créditos mes a mes para gastos corrientes. Marca también que no solo estamos haciendo frente con nuestras obligaciones con los agentes estatales, sino que seguimos sosteniendo muchas inversiones en salud, educación, líneas crediticias a favor de la producción primaria, industria y comercio; y por supuesto la continuidad del plan de infraestructura con las viales o eléctricas, habitacional, entre otras".
13-03-2014 | Cargada en Noticias - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social