Cualquier radicación industrial en la provincia debe presentar el impacto ambiental para su aprobación en audiencia pública, se remarcó desde el gobierno provincial.
Se recordó de manera tajante que "no se autorizan proyectos industriales", sin la correspondiente audiencia pública pertinente.
En ese sentido, ante las versiones de la instalación de una planta procesadora de uranio en la provincia de Formosa, hemos el subsecretario de Recursos Naturales y Calidad Ambiental del Ministerio de la Producción y Ambiente, Dr. Hugo Bay (foto), manifestó categóricamente que "un emprendimiento de estas características, al igual que cualquier otro proceso de instalación de una fábrica, no puede iniciarse sin aprobación del estudio de impacto ambiental correspondiente y la audiencia pública obligatoria".
Al respecto, abundó que "esto surge de las leyes nacionales y provinciales que exigen estas cuestiones, caso contrario no puede ser habilitada. Por lo tanto, de acuerdo a los trascendidos se está hablando de una planta industrial de 18.000 m2, que daría trabajo a mas de doscientos operarios altamente calificados, por lo cual debe ser un proyecto de gran envergadura, que tendrá que ser evaluado exhaustivamente, antes de que el organismo provincial competente lo autorice".
"Además, sin un proceso participativo previo, que es la audiencia pública, es imposible iniciar la radicación de un proyecto de ingeniería, ya que las leyes son claras y terminantes al respecto", puntualizó.
Finalmente, sostuvo: "Todo este proceso que se describe, se inicia cuando el interesado a radicar el proyecto, presenta ante el Ministerio de Producción y Ambiente, la documentación de ingeniería y el impacto que podría provocar, para que sea evaluado por las autoridades y la población".
En ese sentido, ante las versiones de la instalación de una planta procesadora de uranio en la provincia de Formosa, hemos el subsecretario de Recursos Naturales y Calidad Ambiental del Ministerio de la Producción y Ambiente, Dr. Hugo Bay (foto), manifestó categóricamente que "un emprendimiento de estas características, al igual que cualquier otro proceso de instalación de una fábrica, no puede iniciarse sin aprobación del estudio de impacto ambiental correspondiente y la audiencia pública obligatoria".
Al respecto, abundó que "esto surge de las leyes nacionales y provinciales que exigen estas cuestiones, caso contrario no puede ser habilitada. Por lo tanto, de acuerdo a los trascendidos se está hablando de una planta industrial de 18.000 m2, que daría trabajo a mas de doscientos operarios altamente calificados, por lo cual debe ser un proyecto de gran envergadura, que tendrá que ser evaluado exhaustivamente, antes de que el organismo provincial competente lo autorice".
"Además, sin un proceso participativo previo, que es la audiencia pública, es imposible iniciar la radicación de un proyecto de ingeniería, ya que las leyes son claras y terminantes al respecto", puntualizó.
Finalmente, sostuvo: "Todo este proceso que se describe, se inicia cuando el interesado a radicar el proyecto, presenta ante el Ministerio de Producción y Ambiente, la documentación de ingeniería y el impacto que podría provocar, para que sea evaluado por las autoridades y la población".