El ministerio de la Comunidad, informó que éste organismo en conjunto con la ANSES, además de las carteras de Cultura y Educación y de Desarrollo Humano trabajarán para la inscripción del Programa Progresar, destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años de edad.
Desde el Ministerio de la Comunidad se pondrán en marcha mesas de pre-inscripción en distintos puntos de la ciudad, donde el equipo técnico facilitará las condiciones para que los interesados en ser beneficiarios de este programa reciban la asistencia técnica necesaria para facilitar la inscripción.
Los puntos de inscripción estarán habilitados a partir del 10 de febrero en el Estadio Cincuentenario, avenida Antártida Argentina y avenida Néstor Kirchner, y en la EPET Nº 7, sito en el barrio Eva Perón. Del mismo modo se estará trabajando con los distintos municipios del interior provincial, a partir de esa fecha se atenderá por terminación de número de DNI comenzando por el 1 el 10 de febrero continuando sucesivamente el resto de los días, y para aquellos que no puedan concurrir en las fechas que les correspondía podrán hacerlo del 24 al 28 del corriente, de 8 a 12.
Los interesados en recibir este beneficio deberán acercarse a las dependencias antes mencionadas con DNI y el de los padres en caso de ser soltero, separado legal, de hecho o divorciado, o si está casado o conviven con alguna pareja también deberán aportar el DNI de la misma, otro de los requisitos es el CUIL, y en el caso de tener hijos también deberán tener sus DNI, además deberán tener los datos de la institución a la que van a asistir.
El ministro de la Comunidad Telésforo Villalba, aseguró que según el último censo realizado de una población de 40 mil jóvenes de esta franja etaria, un total de 8 mil estarían en condiciones de recibir este beneficio. Por otra parte también informó que se realizarán los controles y seguimientos necesarios para constatar eficientemente que se cumpla con lo estipulado por este programa, los jóvenes deberán presentar certificados de estudio cada tres meses y certificados de salud cada seis meses, de lo contrario dejarán de percibir dicho beneficio.
Luego de la pre-inscripción realizada la ANSES se comunica directamente con la persona por correo electrónico o mensaje de texto al celular donde se le informa si pueden o no ser parte del programa, de acuerdo a los requisitos y cruzamientos de datos aportados por el interesado, una vez aceptado la ANSES informará, cuándo recibirá su sueldo y en qué banco puede retirar la tarjeta de debito.
Esta iniciativa por parte de la cartera viene a acompañar el trabajo desarrollado por la ANSES desde hace diez días, cuando fue lanzado por la Presidenta, y el objetivo es brindar los servicios y las condiciones necesarias para que los jóvenes tengan pleno acceso a este beneficio, y este programa llegue realmente a quienes lo necesitan.
Villalba invitó a los jóvenes a que se sumen, "la formación técnica, la instrucción básica, son fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia, con esto queremos fomentar la capacitación".
Arévalo
Por su parte, el titular del ANSES en Formosa, Juan Arévalo, manifestó que "hasta el momento son un total de 1.940 los inscriptos y que en su mayoría acuden a este beneficio para la finalización de sus estudios secundarios o para proseguir con estudios terciarios o universitarios.
También, informó que los interesados se podrán inscribir por medio de la página web del ANSES siempre y cuando estén acreditados los datos de su grupo familiar en la base de datos de dicha entidad.
Por último anunció que los requisitos necesarios para realizar este trámite son los siguientes: Partida de nacimiento y fotocopia del documento de identidad del futuro beneficiario, así como también el de sus padres.
"Las condiciones que hay que cumplir para percibir este incentivo será el de presentar 3 veces al año el certificado de estudio así como también un control médico que se deberá presentar a fines del corriente año lectivo", puntualizó.
Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina) se trata de un programa destinado a jóvenes de 18 a 24 años y que se financiará a través del Tesoro Nacional. Sin embargo, la Anses será el organismo que nuclee las inscripciones para estos jóvenes.
Progresar será una ayuda económica de 600 pesos por mes, para aquellos estudiantes que estén sin trabajo y con su familia sin recursos. El requisito es estudiar o tomar cursos de capacitación en oficios.
Los puntos de inscripción estarán habilitados a partir del 10 de febrero en el Estadio Cincuentenario, avenida Antártida Argentina y avenida Néstor Kirchner, y en la EPET Nº 7, sito en el barrio Eva Perón. Del mismo modo se estará trabajando con los distintos municipios del interior provincial, a partir de esa fecha se atenderá por terminación de número de DNI comenzando por el 1 el 10 de febrero continuando sucesivamente el resto de los días, y para aquellos que no puedan concurrir en las fechas que les correspondía podrán hacerlo del 24 al 28 del corriente, de 8 a 12.
Los interesados en recibir este beneficio deberán acercarse a las dependencias antes mencionadas con DNI y el de los padres en caso de ser soltero, separado legal, de hecho o divorciado, o si está casado o conviven con alguna pareja también deberán aportar el DNI de la misma, otro de los requisitos es el CUIL, y en el caso de tener hijos también deberán tener sus DNI, además deberán tener los datos de la institución a la que van a asistir.
El ministro de la Comunidad Telésforo Villalba, aseguró que según el último censo realizado de una población de 40 mil jóvenes de esta franja etaria, un total de 8 mil estarían en condiciones de recibir este beneficio. Por otra parte también informó que se realizarán los controles y seguimientos necesarios para constatar eficientemente que se cumpla con lo estipulado por este programa, los jóvenes deberán presentar certificados de estudio cada tres meses y certificados de salud cada seis meses, de lo contrario dejarán de percibir dicho beneficio.
Luego de la pre-inscripción realizada la ANSES se comunica directamente con la persona por correo electrónico o mensaje de texto al celular donde se le informa si pueden o no ser parte del programa, de acuerdo a los requisitos y cruzamientos de datos aportados por el interesado, una vez aceptado la ANSES informará, cuándo recibirá su sueldo y en qué banco puede retirar la tarjeta de debito.
Esta iniciativa por parte de la cartera viene a acompañar el trabajo desarrollado por la ANSES desde hace diez días, cuando fue lanzado por la Presidenta, y el objetivo es brindar los servicios y las condiciones necesarias para que los jóvenes tengan pleno acceso a este beneficio, y este programa llegue realmente a quienes lo necesitan.
Villalba invitó a los jóvenes a que se sumen, "la formación técnica, la instrucción básica, son fundamentales para el desarrollo de nuestra provincia, con esto queremos fomentar la capacitación".
Arévalo
Por su parte, el titular del ANSES en Formosa, Juan Arévalo, manifestó que "hasta el momento son un total de 1.940 los inscriptos y que en su mayoría acuden a este beneficio para la finalización de sus estudios secundarios o para proseguir con estudios terciarios o universitarios.
También, informó que los interesados se podrán inscribir por medio de la página web del ANSES siempre y cuando estén acreditados los datos de su grupo familiar en la base de datos de dicha entidad.
Por último anunció que los requisitos necesarios para realizar este trámite son los siguientes: Partida de nacimiento y fotocopia del documento de identidad del futuro beneficiario, así como también el de sus padres.
"Las condiciones que hay que cumplir para percibir este incentivo será el de presentar 3 veces al año el certificado de estudio así como también un control médico que se deberá presentar a fines del corriente año lectivo", puntualizó.
Progresar (Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina) se trata de un programa destinado a jóvenes de 18 a 24 años y que se financiará a través del Tesoro Nacional. Sin embargo, la Anses será el organismo que nuclee las inscripciones para estos jóvenes.
Progresar será una ayuda económica de 600 pesos por mes, para aquellos estudiantes que estén sin trabajo y con su familia sin recursos. El requisito es estudiar o tomar cursos de capacitación en oficios.