La Defensoría del Pueblo, recibió reclamos de personas que, siendo clientes del Banco de Formosa S.A. y pese a haber sido autorizados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a comprar dólares en la entidad bancaria, no pudieron hacerlo.
Según lo informaron los afectados, la operación no se podía realizar debido a que no se había recibido la circular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que habilitara tal operatoria. Tras lo cual, se dirigieron al Organismo de la Constitución, a fin de radicar sus reclamos.
Conforme el procedimiento de la Ley 1065, la Defensoría cursó un pedido de informes al Banco de Formosa S.A. el que, en el día de ayer, por intermedio de su Gerencia Comercial, a cargo del licenciada Jorge Yah Yah, contestó que el tipo de operación de venta de la divisa extranjera, en los términos de la circular remitida por el BCRA, se cumple normalmente en el Banco de Formosa S.A., lo cual, luego de ser constatado por el cuerpo de inspectores el organismo de defensa, fue debidamente comunicado a los reclamantes.
Desde la Defensoría, expresaron que, conforme se cotejó con otros bancos que desarrollan su actividad en la provincia y algunos que lo hacen en el resto del país, el tipo de operatoria de referencia, no venía siendo realizada por casi una década y por lo tanto, desde que fue recibida la autorización del BCRA, es lógico que su implementación demande un par de días, cuanto menos.
Funcionarios de la Defensoría explicitaron que desde los bancos pidieron que se tenga en cuenta la logística que implica concretar una medida de las características de la enunciada, en la que, en los primeros días, centenares de miles de personas concurrieron a los bancos que los tienen como clientes a adquirir dólares estadounidenses, cuando, en muchos casos, aún no se había recibido formalmente la autorización para venderlos.
Afortunadamente, señalaron finalmente desde la Defensoría, podemos confirmar que, en cuanto a Formosa se refiere, la venta de la moneda extranjera se realiza con total normalidad, luego de que las entidades bancarias fueran debidamente notificadas de la circular del BCRA y en un plazo casi inmediato, adecuaran sus sistemas para efectuar tales operatorias.
Conforme el procedimiento de la Ley 1065, la Defensoría cursó un pedido de informes al Banco de Formosa S.A. el que, en el día de ayer, por intermedio de su Gerencia Comercial, a cargo del licenciada Jorge Yah Yah, contestó que el tipo de operación de venta de la divisa extranjera, en los términos de la circular remitida por el BCRA, se cumple normalmente en el Banco de Formosa S.A., lo cual, luego de ser constatado por el cuerpo de inspectores el organismo de defensa, fue debidamente comunicado a los reclamantes.
Desde la Defensoría, expresaron que, conforme se cotejó con otros bancos que desarrollan su actividad en la provincia y algunos que lo hacen en el resto del país, el tipo de operatoria de referencia, no venía siendo realizada por casi una década y por lo tanto, desde que fue recibida la autorización del BCRA, es lógico que su implementación demande un par de días, cuanto menos.
Funcionarios de la Defensoría explicitaron que desde los bancos pidieron que se tenga en cuenta la logística que implica concretar una medida de las características de la enunciada, en la que, en los primeros días, centenares de miles de personas concurrieron a los bancos que los tienen como clientes a adquirir dólares estadounidenses, cuando, en muchos casos, aún no se había recibido formalmente la autorización para venderlos.
Afortunadamente, señalaron finalmente desde la Defensoría, podemos confirmar que, en cuanto a Formosa se refiere, la venta de la moneda extranjera se realiza con total normalidad, luego de que las entidades bancarias fueran debidamente notificadas de la circular del BCRA y en un plazo casi inmediato, adecuaran sus sistemas para efectuar tales operatorias.