Desde el ministerio de la Producción y Ambiente se informó que los cultivos de las primicias de sandías, melones, calabacitas, zapallos ancos y cabutos (gris plomo) lograron excelentes resultados, tanto en rendimientos como en precios durante los últimos meses del año.
Se destacó que estos productos incluso con los cultivos de batatas se han comercializado en enero a importantes mercados nacionales.
En el caso de los zapallos ancos y cabutos obtuvieron buenos rendimientos que en promedio superaron los 17 mil kilos. En tanto, las sandías y melones oscilaron entre 20 toneladas y máximas de más de 30 toneladas.
Asimismo, se explicó que las heladas tardías de fines de agosto y septiembre en varias zonas productivas del país perjudicaron y atrasaron muchos sembradíos de primicias. Por ello, respecto al comportamiento de los precios durante los últimos meses del año, al no existir zapallos en el mercado se pagaron en chacra hasta precios irreales de mercado de entre 4,50 y 6 pesos/kilo.
Luego, gran parte de la producción ya se comercializó con valores de 2,80 a 3,50 pesos/kilo, la producción tardía recibió precios de entre 0,70 a 1,50 pesos/kilo, lo cual significa muy buenos ingresos para los productores para la época del año.
Durante las últimas semanas de diciembre del cultivo de batatas con una superficie -la más importante en primicias-, que estuvo en el orden de casi las 5 mil hectáreas sembradas, se cubrió las demandas de importantes mercados del sur del país. Las batatas formoseñas llegaron incluso a ser comercializadas durante este mes de enero, en coincidencia con la temporada de mejores precios. De esta manera, este cultivo representa otra excelente oportunidad que brinda la provincia en su diversificación productiva, significando un ingreso permanente de recursos, progreso y bienestar para las familias de los productores.
Finalmente, se destacó los muy buenos cultivos de mandioca, tomates, berenjenas y morrones a campo en todo el interior de la provincia.
El gobierno de la provincia, a través del Programa Agrícola del ministerio de la Producción y Ambiente, en la presente campaña, promueve la diversificación productiva de los pequeños y medianos productores, asistiéndolos con la entrega de semillas para la siembra de primicias (zapallo, en todas sus variedades, sandía y melón), para una superficie de más de tres mil hectáreas.
Apoyo para seguir produciendo
Sixto Sabala es un paippero de la colonia Apayerey, ubicada en la localidad de El Espinillo, que posee una producción diversificada y trabaja conjuntamente con los técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente, comentó que "el maíz está en muy buena producción, al igual que el algodón", en tanto que "el zapallo rindió unos 36 mil kilos y se comercializó a muy buen precio en el Mercado Central de Buenos Aires", agradeciendo el sostenido apoyo que recibe desde el Estado provincial. "Es muy importante la ayuda que uno recibe del Gobierno porque nos alienta a seguir produciendo", sostuvo.
En el caso de los zapallos ancos y cabutos obtuvieron buenos rendimientos que en promedio superaron los 17 mil kilos. En tanto, las sandías y melones oscilaron entre 20 toneladas y máximas de más de 30 toneladas.
Asimismo, se explicó que las heladas tardías de fines de agosto y septiembre en varias zonas productivas del país perjudicaron y atrasaron muchos sembradíos de primicias. Por ello, respecto al comportamiento de los precios durante los últimos meses del año, al no existir zapallos en el mercado se pagaron en chacra hasta precios irreales de mercado de entre 4,50 y 6 pesos/kilo.
Luego, gran parte de la producción ya se comercializó con valores de 2,80 a 3,50 pesos/kilo, la producción tardía recibió precios de entre 0,70 a 1,50 pesos/kilo, lo cual significa muy buenos ingresos para los productores para la época del año.
Durante las últimas semanas de diciembre del cultivo de batatas con una superficie -la más importante en primicias-, que estuvo en el orden de casi las 5 mil hectáreas sembradas, se cubrió las demandas de importantes mercados del sur del país. Las batatas formoseñas llegaron incluso a ser comercializadas durante este mes de enero, en coincidencia con la temporada de mejores precios. De esta manera, este cultivo representa otra excelente oportunidad que brinda la provincia en su diversificación productiva, significando un ingreso permanente de recursos, progreso y bienestar para las familias de los productores.
Finalmente, se destacó los muy buenos cultivos de mandioca, tomates, berenjenas y morrones a campo en todo el interior de la provincia.
El gobierno de la provincia, a través del Programa Agrícola del ministerio de la Producción y Ambiente, en la presente campaña, promueve la diversificación productiva de los pequeños y medianos productores, asistiéndolos con la entrega de semillas para la siembra de primicias (zapallo, en todas sus variedades, sandía y melón), para una superficie de más de tres mil hectáreas.
Apoyo para seguir produciendo
Sixto Sabala es un paippero de la colonia Apayerey, ubicada en la localidad de El Espinillo, que posee una producción diversificada y trabaja conjuntamente con los técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente, comentó que "el maíz está en muy buena producción, al igual que el algodón", en tanto que "el zapallo rindió unos 36 mil kilos y se comercializó a muy buen precio en el Mercado Central de Buenos Aires", agradeciendo el sostenido apoyo que recibe desde el Estado provincial. "Es muy importante la ayuda que uno recibe del Gobierno porque nos alienta a seguir produciendo", sostuvo.