Análisis de la problemática vial para ajustar y fortalecer acciones en materia de prevención.

Del análisis en general acerca de la problemática del tránsito y el uso de la vía pública en todo el territorio, que se hizo en el marco de la reunión del Consejo Provincial de Seguridad Vial, se dispuso ir "ajustando" y "reforzado" estrategias de prevención "a favor de la vida".

De esta reunión presidida por el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, tomaron parte los representantes de los diferentes organismos del estado provincial y comunal con funciones afines al tránsito público, quienes justamente desarrollan acciones conjuntas a fin de "garantizar la seguridad en la calles, rutas y caminos en general de la provincia".
El comisario general ®, Argentino Santillán, quien ejerce la titularidad del Consejo Provincial de Seguridad Vial, al término de la reunión llevada a cabo en esferas de la cartera de Gobierno, expuso que "se hizo un análisis integral del estado de situación relacionada a la problemática del tránsito, el uso de la vía pública y en función de ello se dispusieron acciones que tienden a ordenar el tránsito, concientizar a la población en general para el mejor uso de una vía publica que compartimos entre todos , como medidas concretas y efectivas a favor de la vida".
"Estamos hablando de más controles y fiscalizaciones a través de las instituciones competentes, como también la concientización y participación colectiva de la población en esta temática, sumado a las distintas políticas de prevención que el gobierno establece a través del CPSV", abundó, puntualizando que por ejemplo con la cartera de Educación se coordinan campañas "para que a través de los diferentes niveles del sistema se pueda llegar a la familia en general a los efectos de reforzar la toma de conciencia acerca de la responsabilidad que a todos nos cabe como usuarios de la vía pública".
Santillán expuso que "a las mejoras que el estado viene incorporando en diferentes aspectos, que van desde cámaras de video, amplios operativos de control y también mejoras en la infraestructura vial en general, también debe haber un aporte de la sociedad, porque entre todos debemos construir la seguridad vial", para significar que "estamos ajustando e incluso modificando algunas metodologías de trabajo, pero insisto, la población debe acompañar para así mejorar en todo sentido, advirtiendo las graves consecuencias que dejan los accidentes, tanto en pérdidas de vidas, como también las secuelas, además de los bienes".
Sobre el final y consultado acerca de el contexto local en materia accidentológica, refirió a que "pese al considerable aumento del parque automotor, especialmente las motos, las estadísticas nos marcan una evolución estable en cuanto a los accidentes, y en ello además de las estrategias diseñadas en materia de prevención, también mucho contribuye la sociedad", marcando como ejemplo el "masivo uso del casco" por parte de los motociclistas.
Expuso que "si bien el casco no evita un accidente, si atenúa la gravedad de una lesión, incluso ha disminuido los traumatismos de cráneo, por lo que también se debe acompañar ese asumir de conciencia con responsabilidad al conducir y en materia de respeto de las normas de tránsito", advirtiendo finalmente que es importante el número de motos dentro del contexto de los siniestros viales en general.
28-08-2013 | Cargada en Novedades - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social