Se recordó que las acciones encaradas tienen el objetivo de avanzar con el relevamiento técnico, jurídico y catastral de las tierras indígenas, en cumplimiento con la Ley 26160 (Ley de Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras).
En el día de ayer se avanzó con el cronograma de trabajo planificado entre la provincia y el INAI -y aprobado por la Corte Suprema de Justicia- con la reunión realizada por las autoridades del Instituto de Comunidades Indígenas y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas con el sector que representa el Sr. Félix Díaz en la comunidad de La Primavera.
Los diferentes sectores de la comunidad ya habían sido notificados de las respectivas reuniones el pasado lunes 11 de agosto por parte de las autoridades nacionales y provinciales precitadas, quienes nuevamente visitaron la comunidad este miércoles para cumplir con el cronograma de reuniones informativas, "garantizándose así la participación indígena", según afirmó Esteban Ramírez, responsable del ICA.
El propio Ramírez advirtió acerca de la postura "intransigente" por parte de Díaz, que "impidió el desarrollo normal de los trabajos programados para esta jornada" aduciendo que no estaba de acuerdo con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia en su resolución de fecha 8 agosto, la cual ratificó el plan de abordaje presentados por el INAI y la Provincia. No obstante ello, afirmó Ramírez que "se dio cumplimiento a lo establecido en la planificación avalada por la máxima instancia judicial de la Nación" y agregó que "este jueves continuaremos con las reuniones informativas con el resto de la comunidad. En este sentido, a media mañana estaremos explicando los alcances de la ley 26160 y sobre la metodología que se implementará para llevar adelante este relevamiento en la comunidad La Primavera", así como la conformación de los equipos técnicos de trabajo de campo, donde participarán activamente miembros de la comunidad.
Explicó el valor de este relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial, algo donde "Formosa ya es pionera y tiene un avance porque ya realizo tareas de titularización en las comunidades", con lo cual esta labor "viene también a constatar ese título y a poner en valor a ese proceso que se dio a través de la ley provincial 426".
Incluso explicó que todo lo relevado es volcado en una "carpeta técnica que contiene información a través de un cuestionario socio-comunitario indígena, del segmento productivo, un informe antropológico como el de las migraciones internas y la historia misma de la comunidad, además de un informe agro-ecológico para conocer las potencialidades de la tierra ".
"Esta carpeta conteniendo toda esta información queda también en la misma comunidad, por lo que es otro beneficio más que reciben con este relevamiento que confiamos poder estar iniciándolo prontamente en terreno a través de los equipos técnicos", concluyó diciendo el presidente del ICA.
Los diferentes sectores de la comunidad ya habían sido notificados de las respectivas reuniones el pasado lunes 11 de agosto por parte de las autoridades nacionales y provinciales precitadas, quienes nuevamente visitaron la comunidad este miércoles para cumplir con el cronograma de reuniones informativas, "garantizándose así la participación indígena", según afirmó Esteban Ramírez, responsable del ICA.
El propio Ramírez advirtió acerca de la postura "intransigente" por parte de Díaz, que "impidió el desarrollo normal de los trabajos programados para esta jornada" aduciendo que no estaba de acuerdo con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia en su resolución de fecha 8 agosto, la cual ratificó el plan de abordaje presentados por el INAI y la Provincia. No obstante ello, afirmó Ramírez que "se dio cumplimiento a lo establecido en la planificación avalada por la máxima instancia judicial de la Nación" y agregó que "este jueves continuaremos con las reuniones informativas con el resto de la comunidad. En este sentido, a media mañana estaremos explicando los alcances de la ley 26160 y sobre la metodología que se implementará para llevar adelante este relevamiento en la comunidad La Primavera", así como la conformación de los equipos técnicos de trabajo de campo, donde participarán activamente miembros de la comunidad.
Explicó el valor de este relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial, algo donde "Formosa ya es pionera y tiene un avance porque ya realizo tareas de titularización en las comunidades", con lo cual esta labor "viene también a constatar ese título y a poner en valor a ese proceso que se dio a través de la ley provincial 426".
Incluso explicó que todo lo relevado es volcado en una "carpeta técnica que contiene información a través de un cuestionario socio-comunitario indígena, del segmento productivo, un informe antropológico como el de las migraciones internas y la historia misma de la comunidad, además de un informe agro-ecológico para conocer las potencialidades de la tierra ".
"Esta carpeta conteniendo toda esta información queda también en la misma comunidad, por lo que es otro beneficio más que reciben con este relevamiento que confiamos poder estar iniciándolo prontamente en terreno a través de los equipos técnicos", concluyó diciendo el presidente del ICA.