Respaldo oficial a formoseños que están en el mundial de trasplantados.

Con el apoyo integral del ministerio de Desarrollo Humano (MDH), dos formoseños participan junto a la delegación Argentina, del Mundial de Trasplantados que se disputa en Durban, Sudáfrica, un evento que busca honrar la vida y la solidaridad de los donantes de órganos.

La cartera de salud de la provincia brindó su aporte y total apoyo a los formoseños, Nelson Figueredo y Darío González, quienes en estos días, se encuentren en Sudáfrica disputando el Mundial de Trasplantados en la categoría de atletismo. Su inicio fue el último domingo 28 de julio y se extenderá hasta el próximo 4 de agosto.
Nelson Figueredo tiene 33 años y es Presidente de la Asociación de Trasplantados Formoseños "Por más vida". Hace nueve años tuvo que ser intervenido quirúrgicamente pero en Formosa no existían las condiciones necesarias que, afortunadamente, sí se dan hoy en día en la provincia, por lo tanto su trasplante se concretó en otra provincia en el año 2004.
"Esta participación es inédita. Es la primera vez que sucede esto porque la historia de la trasplantología en Formosa empezó en el 2007. Y justamente una de las actividades que pregona nuestra asociación junto con el Hospital de Alta Complejidad "Juan Domingo Perón" (HAC) y el Ministerio de Desarrollo Humano, es el hábito saludable del deporte. De los que participamos de las competencias clasificatorias, dos fuimos seleccionados por los tiempos que obtuvimos en las disciplinas. Es la primera vez que pacientes trasplantados en Formosa estamos participando de este evento internacional", detalló Nelson.
En cuanto a Darío González, tiene 36 años y es mecánico y a diferencia de su compañero fue uno de los primeros trasplantados en el HAC, en agosto del 2007.
"Cuando nos contaron que íbamos a participar nos pusimos muy contentos. Nos emocionamos por ser los dos los Formoseños elegidos para participar en esta instancia y estoy seguro que va a ser una muy linda experiencia. Vamos a hacer todo lo posible para representar a Formosa de la mejor manera y para tratar de traer alguna medalla para nuestra provincia", indicó.
Los deportistas destacaron la política sanitaria que se lleva adelante en Formosa, que hace posible que la provincia sea la primera en el país donde se llevan a cabo trasplantes en un hospital público, como es el Hospital de Alta Complejidad. Y que además brinda apoyo constante y permanente a los pacientes y sus familiares.
"A mí me trasplantaron de riñón en el año 2007 en el Hospital de Alta Complejidad. Fue difícil llegar al trasplante. En pocas palabras, si el hospital no hubiese estado acá en Formosa no podía haberlo hecho, porque tendría que haber ido a Rosario o a Buenos Aires para la cirugía y trasladarse para algo así, no es nada fácil. Por suerte salió todo muy bien. Lo mío fue rápido, fui el segundo trasplantado acá en Formosa. Estuve sólo un mes en espera, y luego me intervinieron con el riñón que me donó mi hermano", destacó González.
Remarcó además que "el ministerio de Desarrollo Humano es uno de los pilares en este tipo de eventos, porque desde que se organizó esta asociación el ministro Luis Decima se mostró interesado, estando siempre al tanto de todo y alentándonos. Hoy en día es una parte muy importante en todo esto, sus políticas han hecho posible que lleguemos a esto, a que podamos participar en este mundial".
Cabe también mencionar que ambos, en el 2008 primero y posteriormente en el 2012 participaron de los Juegos Deportivos Nacionales para Trasplantados, organizados por la Subsecretaria de Deportes de la Nación y por la Asociación de Deportistas Trasplantados (ADETRA). En esa oportunidad, alcanzaron varias medallas para Formosa.
Próximamente, en el 2015 se disputarán en nuestro país los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados, organizados por la World Transplant Games Federation (WTFG), la Asociación de Deportistas Trasplantados de la República Argentina (ADETRA), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Subsecretaría de Deportes de la Nación, y el INCUCAI. Argentina se convertirá así en el primer país de la región en ser elegido como sede para la realización de un evento de tales características.
30-07-2013 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social