El gobierno avanza en instalar un centro de exposición y ventas de artesanías aborígenes.

El gobierno de la provincia se encuentra trabajando activamente en la habilitación de un centro de exposición y ventas de artesanías aborígenes, el cual dispondrá de una infraestructura, señalizaciones y servicios en un sector de acceso al barrio Namqom, donde el paso de visitantes es muy fluido.

Así lo explicó el administrador general del Instituto de Pensiones Sociales, Hugo Arrúa ante un importante grupo de vecinos de esa comunidad indígena, quienes promocionaron con el apoyo del IPS una interesante muestra donde se expusieron trabajos artesanales y otros productos panificados elaborados por madres y niños que asisten a un merendero a cargo de la dirigente Rafaela González.
Allí, el funcionario les anunció que para el fin de semana les estará llegando un nuevo aporte del gobierno, en este caso consistente en una máquina de coser al merendero dentro del proceso de fortalecer una de las iniciativas, en este caso la de producción de almohadas, repasadores y algunas prendas de vestir.
"Todo esto, como las labores de perfeccionamiento de las artesanías, que desde sus primeros años van asimilando a confeccionarlas los chicos en sus hogares, se potenciara con la habilitación del primer centro de exposición y ventas de estos productos artesanales que es una iniciativa que nos encomendara el mismo gobernador Gildo Insfrán", sostuvo.
Explicó que "este centro estará situado en las cercanías del control de ingreso y egreso de la ciudad en donde está la calle principal de acceso al Namqom, y en sus inmediaciones habrán señalizaciones claras que lo identificarán ante los automovilistas que transitan por el lugar, e incluso se habilitará una dársena para el estacionamiento de los vehículos, que como sabemos circulan en gran número, entre ellos muchos turistas que creemos se verán atraídos por estos productos tan atractivos y con una antiquísima riqueza cultural".
"Entendemos que será un importante respaldo y aliciente para alentar todo lo que hace a la cultura de los aborígenes y al mismo tiempo como un motor más a todo un proceso de comercialización de sus productos artesanales, que de esta manera les puede resultar más rentable", indicó.

Activo compromiso comunitario

Arrúa destacó asimismo la labor del merendero en este lugar que organizó la exposición de artesanías y panificados, el cual "se gestó a partir de la iniciativa de Rafaela, quien se acercó a nosotros y nos contó sobre su idea, y a través del área de extensión del IPS nos pusimos manos a obra para colaborar con ella y de esa manera poder concretar esta hermosa iniciativa. Se trata de una propuesta muy valiosa porque a través de ella se logra la contención de muchos chicos que bajo el pretexto de una merienda terminan siendo parte de algo mucho más amplio y beneficioso para ellos y su grupo familiar".
"Es que además se organizan actividades de apoyo escolar, también un seguimiento de tipo social y en cuanto a su salud, además de estas capacitaciones didácticas y sencillas que les atrae tanto y que les hace sentir tan bien, algo que se aprecia en sus rostros al exponer con tanta alegría el producto de lo aprendido y contar sus experiencias", indicó.
Significó el administrador del IPS que "esta es una expresión firme y concreta de que cuando hay voluntad, decisión comunitaria y una actitud altruista como la de estas madres del barrio, se alcanzan logros como estos, que se trata solo el principio de una empresa de profundo contenido solidario que seguramente irá creciendo porque hay proyectos muy ambiciosos con ellos. Y les decimos que tengan la seguridad que contaran con el acompañamiento de este gobierno, que mantiene firme su compromiso de acompañar todo lo que haga al bienestar de la gente, sobre todo a nuestros niños que son los grandes privilegiados de nuestras políticas públicas".

"Nos ayudamos entre todos"

La activa dirigente del Namqom, Rafaela González, expuso que en ese ámbito y con el acompañamiento del gobierno se vienen propiciando iniciativas que incentiven a los chicos, como los del merendero que acciona bajo la consigna qom "Himtanagua", es decir "nos ayudamos entre todos", a los cuales se capacitó en la elaboración de algunas panificados dulces, tanto para el consumo hogareño como también para ayudar a sus madres como una opción cierta de ingreso al comercializar los productos.
Señaló que también trabajan en acciones como la de un ropero comunitario, en la confección de además de almohadones, repasadores y una amplia variedad de productos de tipo artesanal ya tradicional en la comunidad.
"Pastaflora, torta dulce, pastelitos, helados y otras delicias han sido elaboradas entre las madres y los chicos, y se expusieron y vendieron muy bien. Esto está generando gran entusiasmo en los casi cien niños beneficiados en este merendero, como también sus familias que se suman a las propuestas de capacitación, quienes están con mucha expectativa ante los nuevos proyectos que se están por ejecutar".
27-07-2013 | Cargada en Novedades - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social