Con el objetivo de aumentar la capacidad estratégica del sector privado empresarial y profundizar su valoración en todos los ámbitos, se realizó este martes una reunión para la futura creación de la Cámara de Turismo de la provincia de Formosa.
La jornada se llevó a cabo en el salón Lapacho Negro del Hotel Howard Johnson, y tomaron parte de la misma distintos actores de la faz privada del turismo local, con el fin de aunar criterios para la creación de este órgano, además del ministro de Turismo, Alberto Areco.
En este marco, Enrique Finocchietti, presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, destacó la importancia de este encuentro, manifestando que "intentamos que se entienda que la provincia es una sola y hay que desarrollarla en su totalidad. Somos dadores de servicios, de trabajo, debemos coordinar e intentar que el sector esté abarcado en su totalidad, no hay actores más importantes que otros. Existen muchos actores que pueden sumarse a la cadena, que pueden buscar sinergia, y que seguramente le van a dar a la provincia muchas más posibilidades", aseguró.
En cuanto a las expectativas del turismo receptivo, Fenocchietti indicó que "reconocemos que Formosa es una provincia que tiene todavía mucho por desarrollar en cuanto a institucionalidad privada, que seguramente lo va a desplegar, hay mucho turismo interno moviéndose por la Argentina, existen muchas conectividades nuevas", expuso. Asimismo, resaltó que "en este momento donde la suma de inversiones y el crecimiento de Formosa ha alcanzado un gran desarrollo y tenemos las maneras de poder llegar y descubrirla, se debe coordinar y organizar las acciones con aquellos receptivos para que exista una cantidad suficiente para poder recibir, atender y tentarlo al turista a que regrese, para que de esta manera se dé más y mejor trabajo", aseguró.
En relación al papel del estado en todo este desarrollo, manifestó que "juega un papel fundamental, debe trabajar en conjunto con el sector privado que debe acompañar, proponer, sumar, acercando propuestas, soluciones".
"Estoy convencido que nosotros tenemos posibilidades de aportar ideas y sobre todo soluciones que nos beneficiarán a todos, inclusive a los que creen que no están incluidos en el sector del turismo; porque al turista lo atendemos entre todos y es la imagen que se lleva y que lo invita a volver", puntualizó.
Areco
Por su parte el ministro de Turismo de la provincia, Alberto Areco, indicó que en la reunión llevada a cabo se alcanzaron a diagramar los trabajos necesarios para la organización de acciones junto con el sector privado ya que dijo "es necesaria la creación de una Cámara de Turismo para poder concentrar las demandas y los trabajos necesarios para poder atender más y mejor al turista que visita nuestra provincia".
En este marco, Enrique Finocchietti, presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, destacó la importancia de este encuentro, manifestando que "intentamos que se entienda que la provincia es una sola y hay que desarrollarla en su totalidad. Somos dadores de servicios, de trabajo, debemos coordinar e intentar que el sector esté abarcado en su totalidad, no hay actores más importantes que otros. Existen muchos actores que pueden sumarse a la cadena, que pueden buscar sinergia, y que seguramente le van a dar a la provincia muchas más posibilidades", aseguró.
En cuanto a las expectativas del turismo receptivo, Fenocchietti indicó que "reconocemos que Formosa es una provincia que tiene todavía mucho por desarrollar en cuanto a institucionalidad privada, que seguramente lo va a desplegar, hay mucho turismo interno moviéndose por la Argentina, existen muchas conectividades nuevas", expuso. Asimismo, resaltó que "en este momento donde la suma de inversiones y el crecimiento de Formosa ha alcanzado un gran desarrollo y tenemos las maneras de poder llegar y descubrirla, se debe coordinar y organizar las acciones con aquellos receptivos para que exista una cantidad suficiente para poder recibir, atender y tentarlo al turista a que regrese, para que de esta manera se dé más y mejor trabajo", aseguró.
En relación al papel del estado en todo este desarrollo, manifestó que "juega un papel fundamental, debe trabajar en conjunto con el sector privado que debe acompañar, proponer, sumar, acercando propuestas, soluciones".
"Estoy convencido que nosotros tenemos posibilidades de aportar ideas y sobre todo soluciones que nos beneficiarán a todos, inclusive a los que creen que no están incluidos en el sector del turismo; porque al turista lo atendemos entre todos y es la imagen que se lleva y que lo invita a volver", puntualizó.
Areco
Por su parte el ministro de Turismo de la provincia, Alberto Areco, indicó que en la reunión llevada a cabo se alcanzaron a diagramar los trabajos necesarios para la organización de acciones junto con el sector privado ya que dijo "es necesaria la creación de una Cámara de Turismo para poder concentrar las demandas y los trabajos necesarios para poder atender más y mejor al turista que visita nuestra provincia".