Delegación formoseña participa del 4° Congreso Argentino de Cultura en Resistencia.

La provincia de Formosa forma parte de las actividades que se están desarrollando en el 4° Congreso argentino de cultura que comenzó el miércoles en Resistencia, Chaco, bajo el lema "Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio".

Hacia una soberanía cultural de la Patria Grande, organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Gobierno de la provincia del Chaco, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Consejo Federal de Cultura.
La delegación local está encabezada por el subsecretario de Cultura, Alfredo Jara, e integrada por la directora de Patrimonio Socio Cultural, Susana Buiatti, el coordinador general de la Subsecretaría, Cristian Velazco, la directora de Cultura Municipal, Erica Stock, directores de Cultura de varias localidades de la provincia, gestores culturales y artistas que participan de los variados talleres que se dictan y abordan temáticas como "Optimización y distribución de recursos", "Legislación cultural", "Cómo convertir una idea en un proyecto" y otros temas vinculados a la preparación de un proyecto audiovisual para televisión, además de Cooperación internacional y financiamiento de proyectos y Museos y Centros culturales.
Hoy viernes, el coordinador general de la Subsecretaría de Cultura, Cristian Velazco, presentará el Plan Estratégico de Desarrollo Cultural Formosa 2015, en el marco de la mesa cuyo eje temático es Políticas culturales para el desarrollo local.

Gestión cultural

Cabe destacar que en el Cuarto Congreso se llevan a cabo talleres de capacitación exclusivos para los representantes de las 23 delegaciones provinciales asistentes.
Los destinatarios de los encuentros son más de 300 profesionales, técnicos, gestores y administradores culturales públicos de todo el país, en especial aquellos que se desempeñan cotidianamente en la gestión territorial y local del arte y la cultura.
En la primera jornada de capacitación se contó con la conferencia magistral Mitos, cultura e igualdad, a cargo de Alejandro Grimson, decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES, UNSAM) e investigador del CONICET y especialista en políticas culturales y comunicación.
Los talleres, denominados Herramientas para la gestión, tienen por objetivo establecer un ámbito de diálogo y trabajo colectivo en torno a la realización de proyectos culturales en sus diversos niveles, como así también favorecer, a partir de un intercambio cooperativo, una reflexión grupal sobre la pertinencia, viabilidad y factibilidad de esos proyectos o acciones culturales.

La inauguración

El Congreso se inauguró el miércoles en la Casa de las Culturas del Chaco, con la presencia del secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación, Jorge Coscia, y del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich.
Del acto inaugural participó la directora nacional de Acción Federal, María Elena Troncoso; el presidente del Consejo Federal de Cultura, Mauricio Guzmán; el presidente del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera; la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Silvia Robles; el ex juez español Baltasar Garzón, y el subsecretario general de la Presidencia de la Nación, Gustavo López, entre otras personalidades e invitados.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, abrió su discurso dando la bienvenida a todos los visitantes porque "como chaqueños nos sentimos orgullosos de recibirlos en esta Casa de las Culturas que hasta 2010 era un estacionamiento". Y agregó: "La cultura aporta a la identidad de nuestros pueblos y al regocijo del alma, por eso la Patria Grande se construye desde el corazón, desde el sentido de pertenencia pero también desde el raciocinio".
Por su parte, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, destacó que "hace unas horas estuvimos en un acto en el Museo de la Patria Grande, donde la Presidenta inauguró a través de video conferencia la Bienal Internacional de Venecia, y en el cual hizo hincapié en dos temas fundamentales: los objetivos de este Congreso y sobre la década ganada en cultura".
Coscia destacó la "revolución cultural que se da en materia audiovisual" y dijo que "creo que estamos en una etapa de reparación histórica y este Congreso de Cultura, como los anteriores, es una muestra de ello; estos diez años representan el período de mayor construcción de metros cuadrados de cultura de la historia argentina, por ejemplo".
31-05-2013 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social