Este sábado 25 de mayo se conmemora el 40 aniversario de la asunción al cargo de gobernador de la provincia de Antenor Argentino Gauna, quien había sido electo por la voluntad popular para desempeñar el mandato que dignamente cumplió.
Gauna, en su primer discurso denotaba su intención de mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de la provincia con trabajo, esfuerzo, con paz y justicia social para los formoseños.
Se evocó que en cuanto a las políticas desarrolladas en el sistema de salud la prioridad fue la planificación de una acción intensa y sostenida que partiendo de la cuidada atención del binomio madre/niño y de la adolescencia, para obtener hombres y mujeres y sanos mental y físicamente y aptos para continuar la tarea de engrandecer sus propios destinos.
Respecto a lo educativo, fue señalado que uno de los principales pilares de su gestión fue el total apoyo al proyecto de la creación de la Universidad Nacional de Formosa -UnaF-. En referencia a las escuelas del interior fue importante la ayuda que el gobierno provincial brindó a los docentes para que disminuya el ausentismo en las escuelas rurales, con el aporte además de nuevos materiales pedagógicos.
Asimismo dentro de la política habitacional, el gobernador Gauna priorizó la construcción de nuevas unidades habitacionales para desterrar las condiciones de precariedad en el que es ese momento vivía gran parte de la población.
La intención primaria de su gestión se basaría en mejorar las condiciones de salud, educación y vivienda, lo que según el mandatario constituían al basamento fundamental de una población feliz.
En el plano de asistencia social continuando con la máxima premisa del justicialismo de potenciar la asistencia a los mas carenciados, reforzando las medidas de ayuda a las mujeres embarazadas, a los niños en su etapa de infancia en todos sus aspectos, aumentando la ayuda en los comedores escolares, guarderías y jardines de infantes, además se robusteció la ayuda a las personas en situación de vejez o desamparo.
Se otorgaron también subsidios por desocupación, nupcialidad, maternidad, fallecimiento, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
En lo referente a las municipalidades y comisiones de fomento se llevó a cabo la reforma integral del régimen municipal con fines de actualización para la mejora de los trabajos de cada uno de los establecimientos municipales del territorio provincial.
En el ámbito económico los ejes fundamentales de su gobierno fueron realizar acciones que favorecieron el desarrollo económico de las actividades no tradicionales, cuyo desenvolvimiento fortaleció la economía financiera local con importantes masas de dinero que favorecieron la circulación fluida monetaria dentro de la provincia. Por ende los productores, agricultores y ganaderos recibieron ayuda financiera y técnica para mejorar sus producciones en cuanto a la calidad y cantidad de los mismos.
En las tareas desempeñadas en el oeste formoseño caben destacar que se efectuaron estudios en los aspectos sociales, políticos y económicos para la aplicación de fuertes medidas que sirvieran para mejorar la calidad de vida de los pobladores de ese sector, sin dejar de tener en cuenta al empleo digno seguro y estable, la salud, la educación, la vivienda y la inclusión social.
De acuerdo con lo pautado con la Nación, el gobernador adoptó una política de austeridad y equilibrio en cuanto a los recursos públicos para mantener con total transparencia la distribución de los mismos, apuntando siempre a la búsqueda del crecimiento equitativo, promocionando la premiación al esfuerzo, la dedicación y lealtad de cada uno de los empleados públicos de la provincia.
"Todo esto se fue dando en un marco político complejo que por aquellos años se vivía en nuestro país, en donde había una intensa lucha entre los gobiernos electos democráticamente por el pueblo y las grandes empresas que solo querían defender sus intereses y que además favorecían a los intereses de corporaciones extranjeras que no sentían ningún tipo de interés en el bien común de los argentinos", se recordó.
Se evocó que en cuanto a las políticas desarrolladas en el sistema de salud la prioridad fue la planificación de una acción intensa y sostenida que partiendo de la cuidada atención del binomio madre/niño y de la adolescencia, para obtener hombres y mujeres y sanos mental y físicamente y aptos para continuar la tarea de engrandecer sus propios destinos.
Respecto a lo educativo, fue señalado que uno de los principales pilares de su gestión fue el total apoyo al proyecto de la creación de la Universidad Nacional de Formosa -UnaF-. En referencia a las escuelas del interior fue importante la ayuda que el gobierno provincial brindó a los docentes para que disminuya el ausentismo en las escuelas rurales, con el aporte además de nuevos materiales pedagógicos.
Asimismo dentro de la política habitacional, el gobernador Gauna priorizó la construcción de nuevas unidades habitacionales para desterrar las condiciones de precariedad en el que es ese momento vivía gran parte de la población.
La intención primaria de su gestión se basaría en mejorar las condiciones de salud, educación y vivienda, lo que según el mandatario constituían al basamento fundamental de una población feliz.
En el plano de asistencia social continuando con la máxima premisa del justicialismo de potenciar la asistencia a los mas carenciados, reforzando las medidas de ayuda a las mujeres embarazadas, a los niños en su etapa de infancia en todos sus aspectos, aumentando la ayuda en los comedores escolares, guarderías y jardines de infantes, además se robusteció la ayuda a las personas en situación de vejez o desamparo.
Se otorgaron también subsidios por desocupación, nupcialidad, maternidad, fallecimiento, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
En lo referente a las municipalidades y comisiones de fomento se llevó a cabo la reforma integral del régimen municipal con fines de actualización para la mejora de los trabajos de cada uno de los establecimientos municipales del territorio provincial.
En el ámbito económico los ejes fundamentales de su gobierno fueron realizar acciones que favorecieron el desarrollo económico de las actividades no tradicionales, cuyo desenvolvimiento fortaleció la economía financiera local con importantes masas de dinero que favorecieron la circulación fluida monetaria dentro de la provincia. Por ende los productores, agricultores y ganaderos recibieron ayuda financiera y técnica para mejorar sus producciones en cuanto a la calidad y cantidad de los mismos.
En las tareas desempeñadas en el oeste formoseño caben destacar que se efectuaron estudios en los aspectos sociales, políticos y económicos para la aplicación de fuertes medidas que sirvieran para mejorar la calidad de vida de los pobladores de ese sector, sin dejar de tener en cuenta al empleo digno seguro y estable, la salud, la educación, la vivienda y la inclusión social.
De acuerdo con lo pautado con la Nación, el gobernador adoptó una política de austeridad y equilibrio en cuanto a los recursos públicos para mantener con total transparencia la distribución de los mismos, apuntando siempre a la búsqueda del crecimiento equitativo, promocionando la premiación al esfuerzo, la dedicación y lealtad de cada uno de los empleados públicos de la provincia.
"Todo esto se fue dando en un marco político complejo que por aquellos años se vivía en nuestro país, en donde había una intensa lucha entre los gobiernos electos democráticamente por el pueblo y las grandes empresas que solo querían defender sus intereses y que además favorecían a los intereses de corporaciones extranjeras que no sentían ningún tipo de interés en el bien común de los argentinos", se recordó.