El Embajador de la Unión Europea en la Argentina, Alfonso Diez Torres, mantuvo hoy un encuentro con el gobernador Gildo Insfrán, oportunidad en que abordaron diversos temas de actualidad, y específicamente con aspectos que tienen que ver con la integración.
La visita protocolar tuvo lugar en el despacho del mandatario provincial, encuentro del que participaron también otros funcionarios de la diplomacia como también el ministro secretario general del Poder Ejecutivo, Rodrigo Vera; y el vicerrector de la Universidad Nacional de Formosa, Roque Silguero.
Torres visita la ciudad en el marco de la V Jornadas del MERCOSUR que comenzó ayer y finaliza en la fecha, y en declaraciones periodísticas brindó detalles acerca de la reunión que mantuvo con el gobernador Insfrán esta mañana en la Casa de Gobierno.
Al respecto dijo que "centrados en el tema de la integración, pudimos cambiar experiencias y conocer la realidad de Formosa, sobre todo en relación al papel que juegan las provincias y las regiones en este proceso".
"La integración como lo expresó el gobernador Gildo Insfrán, no es una posición política, es una necesidad, se impone porque está allí, no se pueden poner límites a los flujos de personas, de bienes; lo que se debe hacer es integrar y hacer que las fronteras que no tienen el valor que tuvieron en otro periodo no sean elementos de distorsión y de conflictos, sino todo lo contrario: generen posibilidades de recursos y de desarrollo esto es en buena parte la experiencia europea", indicó.
Asimismo, resaltó el avance de la UNASUR y de los países limítrofes, dijo "estamos avanzando hacia el proceso de integración que no es fácil pero que es un proceso insoslayable".
En cuanto a los conceptos de la Unión Europea que fueron temas ejes de intercambio en dicha reunión, el diplomático destacó que "en los procesos de integración se deben compaginar por un lado una excelencia económica para establecer mercados integrados, pero con una decisiva intervención de la política, la que debe jugar un papel importante para regular esta necesaria integración".
"Estos modelos de integración que ponen en común ciertos mercados libres a ambos lados de la frontera y que al mismo tiempo generan procesos de cohesión económica, social y territorial es la clave y constituye el desafío para que esa integración este al servicio de los pueblos y no meramente del mercado", puntualizó.
En cuanto a su visión actual del MERCOSUR, señaló que esta transitando por una época de inflexión- "Después de 20 años de experiencia se ha avanzado mucho, pero como ocurre cuando uno avanza contra el viento, mayor es el esfuerzo que hay que realizar cuando se deben armonizar los intereses, lo vemos cuando se eliminan fronteras, barreras, se libera el comercio siempre habrán obstáculos que se deben superar con un proyecto más a largo plazo", sostuvo.
Finalmente, puso de manifiesto su visión sobre su visita a Formosa, dijo "a pesar de ser mi primer visita a esta provincia puedo decir que la impresión visual cuando uno llega es excelente, mejor que la esperada. Nos consta que es una de las provincias que ha realizado mayor esfuerzo y la que ha convergido más hacia la media de riqueza en Argentina, es una de las que más ha crecido en los últimos años y esto muy valorable".
Torres visita la ciudad en el marco de la V Jornadas del MERCOSUR que comenzó ayer y finaliza en la fecha, y en declaraciones periodísticas brindó detalles acerca de la reunión que mantuvo con el gobernador Insfrán esta mañana en la Casa de Gobierno.
Al respecto dijo que "centrados en el tema de la integración, pudimos cambiar experiencias y conocer la realidad de Formosa, sobre todo en relación al papel que juegan las provincias y las regiones en este proceso".
"La integración como lo expresó el gobernador Gildo Insfrán, no es una posición política, es una necesidad, se impone porque está allí, no se pueden poner límites a los flujos de personas, de bienes; lo que se debe hacer es integrar y hacer que las fronteras que no tienen el valor que tuvieron en otro periodo no sean elementos de distorsión y de conflictos, sino todo lo contrario: generen posibilidades de recursos y de desarrollo esto es en buena parte la experiencia europea", indicó.
Asimismo, resaltó el avance de la UNASUR y de los países limítrofes, dijo "estamos avanzando hacia el proceso de integración que no es fácil pero que es un proceso insoslayable".
En cuanto a los conceptos de la Unión Europea que fueron temas ejes de intercambio en dicha reunión, el diplomático destacó que "en los procesos de integración se deben compaginar por un lado una excelencia económica para establecer mercados integrados, pero con una decisiva intervención de la política, la que debe jugar un papel importante para regular esta necesaria integración".
"Estos modelos de integración que ponen en común ciertos mercados libres a ambos lados de la frontera y que al mismo tiempo generan procesos de cohesión económica, social y territorial es la clave y constituye el desafío para que esa integración este al servicio de los pueblos y no meramente del mercado", puntualizó.
En cuanto a su visión actual del MERCOSUR, señaló que esta transitando por una época de inflexión- "Después de 20 años de experiencia se ha avanzado mucho, pero como ocurre cuando uno avanza contra el viento, mayor es el esfuerzo que hay que realizar cuando se deben armonizar los intereses, lo vemos cuando se eliminan fronteras, barreras, se libera el comercio siempre habrán obstáculos que se deben superar con un proyecto más a largo plazo", sostuvo.
Finalmente, puso de manifiesto su visión sobre su visita a Formosa, dijo "a pesar de ser mi primer visita a esta provincia puedo decir que la impresión visual cuando uno llega es excelente, mejor que la esperada. Nos consta que es una de las provincias que ha realizado mayor esfuerzo y la que ha convergido más hacia la media de riqueza en Argentina, es una de las que más ha crecido en los últimos años y esto muy valorable".