Dengue: "Todos los servicios de salud deben estar alertas" advirtió destacada infectologa nacional.

Durante su exposición la Dra. Gentille, destacó que "en este momento Formosa, registra una cierta cantidad dengue, pero en comparación con la situación que viven los países vecinos, la provincia se encuentra muy bien".

La doctora Ángela Gentille, infectóloga y consultora permanente de la Comisión Nacional de Inmunización del ministerio de Salud de la Nación y asesora de la cartera de Desarrollo Humano de la provincia, disertó el último viernes, en la reunión informativa para todo el equipo de salud de la red sanitaria pública y privada, donde el objetivo fue brindar mayor información respecto al dengue.
Sin embargo destacó que si bien ante esta situación, se debe cambiar el manejo que se tiene sobre la enfermedad, lo importante es "el trabajo debe centrarse en definir acciones que no permitan que la situación se complique y además en estar alertas para hacer un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. Establecer rápidamente el manejo de los casos y trabajar con la comunidad debe ser lo más importante en este momento, ya que es imprescindible concientizar que es un mosquito domiciliario y que la tarea de prevención está centrada, sobre todo en cada uno de los vecinos".
"El dengue no es sólo un problema médico, es mucho más amplio. Es un problema cultural y social que si solamente lo queremos resolver los médicos, no va a funcionar. En esta problemática tenemos que intervenir toda la sociedad, cada uno desde el rol que le toca de la mejor manera posible. Todos debemos estar involucrados haciendo la parte que nos toca" expresó Gentille. En este sentido, resaltó el rol que le toca a los medios de comunicación en cuanto a la difusión de las medidas de prevención y a mantener informada a la población sobre lo que sucede, con la máxima veracidad ya que debe evitarse que la sociedad entre en pánico.
La consultora del ministerio de Salud de Nación consideró que "lo más importante frente a la situación que se presenta en la provincia de Formosa debe ser continuar de manera permanente y constante con las acciones que se están haciendo, no hay que detener el trabajo ni tampoco bajar su intensidad". Instó a "seguir trabajando de la misma manera, con las mismas fuerzas y además la prevención, es decir concientizar a la población de que debe cumplimentar las medidas preventivas sigue siendo lo fundamental para que esta campaña siga bien y se puedan lograr sus objetivos exitosamente. Si no hay mosquito infectado, no hay dengue, entonces podremos seguir diciendo que la situación está controlada. Para esto todos los servicios de salud deben estar alertas y hay que trabajar en conjunto con la comunidad".

Cambio desde lo epidemiológico

Gentille, que colabora también con la cartera de Desarrollo Humano en distintas acciones vinculadas a la política sanitaria, no solo aspectos ligados al dengue sino otros como la gripe donde se están acentuando estrategias a fin de lograr la mayor cobertura con las vacunas a toda la población objetivo antes de la llegada del invierno.
Expuso acerca de los "importantes cambios climáticos, en las temperaturas y en las precipitaciones, incluso en los hábitos culturales con etapas de mucha inmigración, lo que han creado condiciones propicias para que el mosquito se desarrolle en lugares que antes no aparecía", ejemplificando que "nunca habíamos esperado que Buenos Aires tenga un caso autóctono de dengue".
Indicó que "el dengue se trata de una problemática donde intervienen muchos componentes: El social, comunitario, aparte de lo médico, donde debe darse mucha capacitación y claridad en la tarea de prevención en equipo, en el cual Formosa viene desarrollando un trabajo muy importante".
Dijo que "en provincias como Córdoba, Salta, en diferentes sitios de Buenos Aires, como en Formosa, se aprecia un aumento franco de casos, es algo que se da a nivel de país, que debe estar en alerta porque ya no hay provincias cálidas y el resto está libre de riesgo, estamos en una situación totalmente diferente desde lo epidemiológico".

"La lucha contra el dengue la hacemos entre todos" es la consigna a robustecer.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se recordaron a la comunidad las medidas preventivas a tener en cuenta para la eliminación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del Dengue.
En este marco es que se consideró "fundamental mantener la higiene del hogar, dado que el Aedes Aegypti es un mosquito domiciliario, habita nuestras viviendas". Asimismo, es muy importante que durante todo el año, debido a los cambios climáticos actuales, se extremen las medidas necesarias para la eliminación del mosquito extremando la limpieza de nuestros hogares.
Cabe recordar que la hembra del mosquito (que se alimenta de sangre y es la que pica), vive dentro de nuestras viviendas, por ello se debe limpiar, cambiar con frecuencia el agua de floreros, peceras y bebederos de mascotas, limpiar canaletas de agua, cubrir o mantener boca abajo recipientes que acumulen agua (baldes, botellas, etc), descacharrizar los patios (desechar neumáticos viejos, juguetes viejos, frascos, latas, etc), o sea todos los elementos inservibles que ante una lluvia pudieran acumular algo de agua.
Con respecto a los jardines, se deben hacer drenaje en los planteros y macetas y colocarles piedra y/o arena para que drene el agua, y en el caso de las piletas, se deben extremar los cuidados de mantenimiento de las mismas. Además de deben mantener corto el césped en el caso de patios con espacios verdes.
No debemos olvidad que el mosquito aparece en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde, se recomienda el uso de repelentes, ropas con mangas largas y pantalones largos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, se señaló que la responsabilidad es de todos y es importante que la comunidad continúe colaborando con las tareas de descacharrizado, y facilitando las tareas que realizan los brigadistas al concurrir a los hogares formoseños a realizar la ardua tarea que vienen desempeñando a lo largo de todo el año y en toda la provincia, sobre todo en zonas con mayores riesgos.
Finalmente, se enfatizó que el Aedes Aegypti, es un mosquito domiciliario, que está en el interior de nuestras viviendas, y que se reproduce en todo recipiente que acumule agua. Por lo tanto es muy importante que tomemos conciencia que esta es una lucha de todos (pueblo y gobierno), contra la enfermedad del dengue.
Se insta a la comunidad a seguir con las medidas de prevención, las cuales son dadas a conocer diariamente a través de todos los medios de comunicación, ya esta tarea es un compromiso que debemos asumir entre todos.
22-04-2013 | Cargada en Salud - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social