Al ambicioso proyecto del gobierno provincial de crear la institución en la región norte del territorio fortaleciendo así todo el sistema científico-tecnológico de la provincia, se le suma ahora el aporte del CONICET de ser parte de esta estrategia.
Un paso fundamental se acaba de dar en torno al ambicioso proyecto del gobierno provincial de crear un Centro del Conocimiento y Desarrollo Científico y Tecnológico en una importante franja de la región norte del territorio, dado que a la decisión política del Poder Ejecutivo en ese sentido, se le suma ahora el aporte del CONICET de ser parte de esta estrategia.
"El propósito es alinear los conocimientos científicos en líneas estratégicas de la provincia, para lo cual se proyecta instalar a través del CONICET, Centros de Investigación y Transferencia -CIT- en Formosa y Laguna Blanca, orientados a la gestión en tecnología de alimentos, en el primero de ellos en cuanto a carnes y el del interior sobre frutos subtropicales y productos hortícolas", expuso el secretario de Ciencias y Tecnología, Ricardo Oviedo, luego de la reunión que mantuviera junto al vice-presidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, ingeniero Santiago Sacerdote con el gobernador Gildo Insfrán y el Jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, donde se expuso claramente la decisión política del gobierno tendiente a fortalecer todo el sistema científico-tecnológico de la provincia y en ese marco ir formando profesionales para responder a las necesidades que tiene la provincia.
Otro de los encuentros de trabajo se dio con el rector de la UNaF, Martín Romano, y ayer en Misión Tacaaglé en el CEDEVA del lugar y en Laguna Blanca con autoridades del Instituto Universitario de Formosa.
En el Centro de Validación de la zona, junto al responsable del mismo, Jorge Balonga, se le expuso a Sacerdote acerca de las líneas de trabajo y de certificación que se desarrollan, los laboratorios y equipos que se disponen allí, a fin de avanzar en la articulación con el gobierno provincial y la UnaF en la instalación de estos Centros de Investigación y Transferencia del CONICET en Formosa.
En este marco, Oviedo, manifestó que "estamos visitando las instalaciones del CEDEVA para evaluar el trabajo que se lleva a cabo en este centro con la idea de llevar adelante la articulación entre el CONICET, el gobierno provincial y la UnaF para la instalación de un Centro de Investigación y Transferencia del CONICET en Formosa".
Asimismo, expresó que "este encuentro responde al objetivo implementado por la presidente Cristina Fernández, de la redistribución de los recursos humanos de los especialistas en ciencia y tecnología, que bajen a las distintas provincias para fortalecer las estructuras y los recursos humanos de nuestra provincia y orientarnos en el conocimiento científico de las líneas estratégicas que tiene Formosa". De esta manera indicó que los CIT (Centros de Investigación y Transferencia), del CONICET estarán ubicados: uno en Formosa capital y otro en la localidad de Laguna Blanca.
Sacerdote destacó la política del estado provincial en fortalecer todo el esquema productivo orientado a los alimentos y las políticas educativas de nivel Superior orientadas en esa línea. En este sentido elogio lo observado en el CEDEVA-Tacaagle y cuando contribuye a definir la instalación de CITS en la provincia.
"Esto apunta a fortalecer el sistema científico y tecnológico de la provincia y a que podamos ir formando recursos humanos jóvenes y capacitados para responder a las necesidades reales y complejas que tiene la provincia", puntualizó.
El CONICET hará el soporte científico y la generación de conocimientos de lo que se llama investigación básica para sostener todos los procesos de validación que se están dando, como por ejemplo los que se dan en el CEDEVA de Tacaaglé. En esta línea es que se pretende articular las labores del CIT Laguna Blanca, el CEDEVA de Tacaaglé y el INTA-IPAF NEA de Naineck, la Facultad de Producción y Medio Ambiente de la UNaF y el Instituto Universitario de Formosa, a fin de crear un Centro del Conocimiento y Desarrollo Científico y Tecnológico en esa región.
"El propósito es alinear los conocimientos científicos en líneas estratégicas de la provincia, para lo cual se proyecta instalar a través del CONICET, Centros de Investigación y Transferencia -CIT- en Formosa y Laguna Blanca, orientados a la gestión en tecnología de alimentos, en el primero de ellos en cuanto a carnes y el del interior sobre frutos subtropicales y productos hortícolas", expuso el secretario de Ciencias y Tecnología, Ricardo Oviedo, luego de la reunión que mantuviera junto al vice-presidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, ingeniero Santiago Sacerdote con el gobernador Gildo Insfrán y el Jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, donde se expuso claramente la decisión política del gobierno tendiente a fortalecer todo el sistema científico-tecnológico de la provincia y en ese marco ir formando profesionales para responder a las necesidades que tiene la provincia.
Otro de los encuentros de trabajo se dio con el rector de la UNaF, Martín Romano, y ayer en Misión Tacaaglé en el CEDEVA del lugar y en Laguna Blanca con autoridades del Instituto Universitario de Formosa.
En el Centro de Validación de la zona, junto al responsable del mismo, Jorge Balonga, se le expuso a Sacerdote acerca de las líneas de trabajo y de certificación que se desarrollan, los laboratorios y equipos que se disponen allí, a fin de avanzar en la articulación con el gobierno provincial y la UnaF en la instalación de estos Centros de Investigación y Transferencia del CONICET en Formosa.
En este marco, Oviedo, manifestó que "estamos visitando las instalaciones del CEDEVA para evaluar el trabajo que se lleva a cabo en este centro con la idea de llevar adelante la articulación entre el CONICET, el gobierno provincial y la UnaF para la instalación de un Centro de Investigación y Transferencia del CONICET en Formosa".
Asimismo, expresó que "este encuentro responde al objetivo implementado por la presidente Cristina Fernández, de la redistribución de los recursos humanos de los especialistas en ciencia y tecnología, que bajen a las distintas provincias para fortalecer las estructuras y los recursos humanos de nuestra provincia y orientarnos en el conocimiento científico de las líneas estratégicas que tiene Formosa". De esta manera indicó que los CIT (Centros de Investigación y Transferencia), del CONICET estarán ubicados: uno en Formosa capital y otro en la localidad de Laguna Blanca.
Sacerdote destacó la política del estado provincial en fortalecer todo el esquema productivo orientado a los alimentos y las políticas educativas de nivel Superior orientadas en esa línea. En este sentido elogio lo observado en el CEDEVA-Tacaagle y cuando contribuye a definir la instalación de CITS en la provincia.
"Esto apunta a fortalecer el sistema científico y tecnológico de la provincia y a que podamos ir formando recursos humanos jóvenes y capacitados para responder a las necesidades reales y complejas que tiene la provincia", puntualizó.
El CONICET hará el soporte científico y la generación de conocimientos de lo que se llama investigación básica para sostener todos los procesos de validación que se están dando, como por ejemplo los que se dan en el CEDEVA de Tacaaglé. En esta línea es que se pretende articular las labores del CIT Laguna Blanca, el CEDEVA de Tacaaglé y el INTA-IPAF NEA de Naineck, la Facultad de Producción y Medio Ambiente de la UNaF y el Instituto Universitario de Formosa, a fin de crear un Centro del Conocimiento y Desarrollo Científico y Tecnológico en esa región.