El ministro Décima dijo que "acciones en materia de salud en el NEA tienen carácter inclusivas".

El ministro de Desarrollo Humano de Formosa, José Luís Décima, participó el pasado miércoles 20 de marzo de la reunión del Consejo Regional de Salud (CORESA) que reúne a los titulares de las carteras sanitarias del Nordeste Argentino, realizada en Posadas, Misiones.

En la oportunidad, cada una de las provincias expuso la situación en cuanto a trasplantes, avances en la estimulación para incrementar donaciones y estrategias, proyectos a desarrollar acerca del acceso a lista de espera renal y la situación de la donación de órganos y tejidos en sus respectivas jurisdicciones.
El encuentro del CORESA-NEA estuvo presidido por el secretario de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin; el Presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; el Ministro de Desarrollo Humano de Formosa, Dr. José Luís Décima; el titular de Salud Pública de Misiones; Oscar Herrera Ahuad y el Ministro de Salud del Chaco, Antonio Morante.
El doctor Décima, se refirió a la reunión como que "es un encuentro magnífico porque ahora podemos estar hablando de transplantes, de procuración de órganos y podemos llevar adelante procedimientos altamente complejos que la medicina hoy puede ofrecer en su máxima expresión para un paciente". Luego agregó que "antes era imposible hablar de transplantes en el NEA, éramos provincias olvidadas que lamentablemente no estábamos incluidas en el mapa político de la República Argentina y hoy en día vemos una concreción clara de que los órganos que producían "los pobres" del NEA son trasplantados en esta región y esto es una cuestión de política de Estado que se iniciara en el año 2003 gracias a la presidencia de Néstor Kirchner y gracias a la continuidad de la Presidenta" (Cristina Fernández), recalcó con énfasis.
Seguidamente consideró que "estas son políticas inclusivas, altamente federales, que nos permiten hoy hablar de estas cuestiones. Tuvimos que trabajar mucho para llevar adelante la política de inclusión y decir en el caso particular de Formosa que necesitaban también realizarse transplantes, pero siempre pensábamos que detrás de este trabajo quirúrgico habían otras cuestiones muchas más complejas que debíamos resolver, no tan solo la transpatología sino que, nuestros pacientes debían deambular por pasillos, corredores, dormir en plazas de las grandes ciudades y eso ya no sucede gracias a ese desarrollo que hemos implementado y podemos contener a más del 95 % de los pacientes de nuestra querida provincia"; expresó finalmente ante un importante auditorio regional repleto de protagonistas de la salud del litoral argentino.
26-03-2013 | Cargada en Salud - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social