Se cumplen cuatro años de la puesta en marcha del Ministerio de la Comunidad.

El 23 de Marzo del 2009, el gobernador Gildo Insfrán establecía el funcionamiento activo de lo que días antes había establecido la Legislatura Provincial, al modificar la Ley 1482 (Ley de Ministerios) y que era la creación del ministerio de la Comunidad.

Las acciones fueron llevadas a cabo como una medida para promover permanentemente el fortalecimiento de las familias y la organización comunitaria y con propósitos tomados en el entendimiento de la importancia de "acompañar a nuestra gente en la construcción y la reparación de la trama social y familiar que contenga a todos sus miembros efectivos y materialmente con el apoyo del estado".
Fue expuesto que "hoy, a cuatro años de aquel acontecimiento, es importante destacar la intensa labor desarrollada en las distintas áreas del ministerio atendiendo a las premisas de su creación. En una de ellas, por ejemplo, la de cuidado comunitario de la familia, se encuentra funcionando en distintas zonas-distritos de nuestra ciudad desarrollando una importante tarea en beneficio de la comunidad; Centros de Desarrollo Infantil y Jardines de Infantes Provinciales que atienden a más de 6000 niños y niñas con 160 Promotoras Educativas Comunitarias; se encuentran registradas más de 80 familias en condiciones de albergar niños institucionalizados".
En la misma línea se ponderó que "se acompaña a adolescentes en conflicto con la ley y con problemas de adicciones con el objetivo de su reinserción en la comunidad; se fortaleció la atención de las demandas ingresadas a la llamada Línea 102 por denuncias de mal trato, abuso, abandono, violencia intra-familiar y adicciones".
Aquí se hizo referencia a que "esta línea es un Programa de Atención y Ayuda a niños/niñas y adolescentes en situación de Vulnerabilidad de Derechos que acompañados por el organismo Comunitario, junto al equipo de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se concretan en Centros de la Comunidad y escuelas una serie de charlas con docentes, alumnos, padres y vecinos referidos a derechos a la identidad y valores".

Telésforo Villalba

Ante lo significativo de esta fecha, el ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, destacó que "la atención a la comunidad también se dirigió a prestaciones y asistencias destinadas a familias en situación de vulnerabilidad, por lo que el gobierno atendiendo a esa situación concretó la entrega de más de 19200 Tarjetas Sociales".
A esto es que incluyó otros beneficios como "las 24600 cajas de mercaderías distribuidas a igual número de familias. Los Centros de Desarrollo Comunitario que atendieron a 4000 personas cuyas edades oscilan entre los 6 meses y 14 años, brindándoles servicio de desayuno, almuerzo y merienda".
Por otra parte destacó el gran compromiso de los 5900 emprendedores formoseños que ya recibieron más de 13000 créditos y recréditos por un importe que llega a los 25 millones de pesos, todo esto merced "al gran compromiso de trabajo y devolución de que tienen los mismos". Recordemos que el ministro de la Comunidad es el presidente de la Mesa Provincial de Microcrédito y es el encargado de gestionar los mismos.
Nuestros Centros de la Comunidad son los pilares del organismo ya que con el punto de llegada de los vecinos donde se reciben todos los pedidos, denuncias y otros. Contamos con 10 en capital y 4 en el interior provincial. Allí además se realizan a través de la subsecretaría de Desarrollo y Fortalecimiento múltiples charlas y capacitaciones de diferentes aspectos, los cuales redundan en beneficios para los vecinos.
Por otra parte destaco la gran responsabilidad de cuidar de los niños/as en las residencias socioeducativas, "atendiendo que los únicos privilegiados para este gobierno son nuestros niños es que el organismo pone todo lo necesario para que su estadía sea confortable un cien por ciento atendiéndolos en todas las manera que sean necesarias.
"Nuestro programa de Salud Comunitaria que recorre cada punto de la geografía provincial enseñando buenas costumbres alimenticias y otras maneras de cuidar la salud, atendiendo a las demandas de los que así lo requieran", significo Villalba.
"Los adultos mayores, -agregó-, ocupan, sin lugar a dudas, otro espacio importante en el funcionamiento del organismo dedicándose a temas claves como ser la "Revalorización del Adulto Mayor" para mejorar su autoestima; incrementar las actividades recreativas; asesorar en trámites jubilatorios, además de capacitar a jóvenes acerca de la tercera edad, con el objetivo de sensibilizarlos sobre el rol de los mismos frente a sus mayores". A fin de robustecer la atención a este segmento es que se formaron más de 100 cuidadores domiciliarios.
El deporte es otro de nuestros pilares ya que a través de diferentes actividades motivamos a los niños, jóvenes y adultos a realizar actividades que son para su beneficio personal y físico. "En este ambiente es que se crea una verdadera muestra de amistad y compañerismo ya que confluyen a los eventos personas de todos los puntos de ciudad".
"En fin estamos dejando huellas de nuestro accionar en todas las áreas sociales de la provincia y, el apoyo que estamos recibiendo de la comunidad hacia nuestro trabajo nos potencia para seguir construyendo esa comunidad organizada que el gobernador Insfrán propone en el Modelo Formoseño, finalizó el ministro Villalba.
23-03-2013 | Cargada en Fsa. en Marcha - Fuente: Subsecretaría de Comunicación Social