A partir de las determinaciones gubernamentales, el ministro de Planificación, Ing. Jorge Jofré, dijo que se está en condiciones de garantizar la continuidad de las obras públicas en la provincia para crear más trabajo y generar mayor inclusión y equidad social en el seno de las familias formoseñas.
Al mencionar algunos de los emprendimientos en marcha, el funcionario dijo que están en plena ejecución 1.228 viviendas en el barrio Nueva Formosa que están en diferente grado de avance, mencionando, por ejemplo, que algunas de ellas ya tienen toda la parte de fundación, pilotín y vigas de encadenado terminadas, otras con las capas aisladoras e inclusive otra ya con la construcción de mampostería.
Además de esas 1.228 informó que hay otras 900 que están en construcción y en etapa de terminación sumándose a las 350 que ya están terminadas.
Jofré reiteró el propósito oficial de entregar las unidades habitacionales con todos los servicios esenciales funcionando, para adelantar que ya se licitó la red cloacal con la planta de tratamiento y la red de alumbrado público a través del Instituto Provincial de la Vivienda y por intermedio de la subsecretaría de Obras Públicas se procedió a la licitación para construir una escuela y las instalaciones para el funcionamiento de las dependencias policiales a fin que brinden seguridad a los futuros propietarios.
Recordó que en la Nueva Formosa se proyecta construir 5.700 viviendas en total lo que significa que unas 25.000 persona conformarán el futuro vecindario de ese lugar de ubicado al oeste de la ciudad.
"Hemos sido muy cuidadosos con las entregas de viviendas porque se pretende que cuando una familia se apresta a ir a vivir a un lugar digno, de contar con todos los servicios y la infraestructura educativa y la de seguridad que corresponda", expresó.
Sobre Ibarreta
El ministro reveló que ante la situación planteada por la precariedad de lluvias, se están realizando perforaciones en numerosas localidades de la provincia para ir paliando progresivamente la actual situación.
"Esta carencia de lluvias no solamente se ha planteado en Formosa sino también en toda la región ", explicó para aludir específicamente a lo que acontece en la cuenca superior del río Pilcomayo donde se registra la atípica situación de falta de lluvias en plena época de crecientes.
"Me comuniqué con el ministro de Obras Públicas del Chaco, Omar Judis, y me confirmó que también ellos sufren las consecuencias de esa falta de precipitaciones en numerosas poblaciones a las que se les están brindando las mismas acciones, que la emprendidas en nuestra Provincia, es decir hacerles llegar el agua a través de camiones tanques, perforaciones, realizar canalizaciones a cielo abierto y están instalando algunas plantas móviles para el tratamiento del agua mientras se inicie la construcción de acueductos", mencionó.
Acciones operativas
Sobre Formosa, dijo que se están realizando perforaciones y el transporte de agua en camiones confirmando que las perforaciones permitieron hallar agua subterránea de buena calidad en localidades tales como San Martín Dos, Villafañe y Tatané, entre otras.
"En el extremo oeste hay perforaciones profundas que tienen agua para proveer a las comunidades aborígenes y en el caso de Ibarreta ya está trabajando el camión en una perforación para obtener agua y registramos que existe en las cercanías una laguna que tiene agua en cantidad suficiente", contó.
Admitió que esta realidad de la sequía regional, ha generado una alta demanda de camiones para el transporte de agua una circunstancia que ha obligado a encarar diligencias para alquilarlos de otros puntos del país para reforzar el parque propio.
"He escuchado la demanda de la gente de Ibarreta que se basa justamente en que se incorporen más camiones para que la provisión de agua potable aumente y en ese quehacer está abocado el gobierno de la provincia", precisó.
"Tenemos la misma idea... por eso me llama la atención la actitud beligerante que asumen, ya que basta un solo minuto de diálogo respetuoso y sin presiones para llegar a un acuerdo, porque las partes coincidimos en cuáles son las soluciones para esta problemática que es real y que la comprendemos", consignó.
Aguas del Pilcomayo
Sobre el desplazamiento de las aguas del río Pilcomayo, señaló que las riadas ya superaron la jurisdicción de Soledad y avanza hacia la ruta provincial 28.
Jofré informó, asimismo, que se está trabajando en el mantenimiento de los canales tanto en el río del norte cuanto en Laguna Yema donde la novedad tiene que ver con la construcción de una nueva obra de toma para optimizar la captación de las aguas del río Bermejo.
"Estamos trabajando a pleno en esta emergencia hídrica y tenemos que reconocer que no será de fácil solución porque esta es la época en que más tendría que haber llovido y que todas nuestras cuencas tenían que llenarse de agua y recibir el aporte de las jurisdicciones altas, como las de Bolivia, cosa que por ahora no está ocurriendo por lo que esta cuestión de la disponibilidad del agua nos verá trabajando durante gran parte de este año", reconoció el ministro.
Además de esas 1.228 informó que hay otras 900 que están en construcción y en etapa de terminación sumándose a las 350 que ya están terminadas.
Jofré reiteró el propósito oficial de entregar las unidades habitacionales con todos los servicios esenciales funcionando, para adelantar que ya se licitó la red cloacal con la planta de tratamiento y la red de alumbrado público a través del Instituto Provincial de la Vivienda y por intermedio de la subsecretaría de Obras Públicas se procedió a la licitación para construir una escuela y las instalaciones para el funcionamiento de las dependencias policiales a fin que brinden seguridad a los futuros propietarios.
Recordó que en la Nueva Formosa se proyecta construir 5.700 viviendas en total lo que significa que unas 25.000 persona conformarán el futuro vecindario de ese lugar de ubicado al oeste de la ciudad.
"Hemos sido muy cuidadosos con las entregas de viviendas porque se pretende que cuando una familia se apresta a ir a vivir a un lugar digno, de contar con todos los servicios y la infraestructura educativa y la de seguridad que corresponda", expresó.
Sobre Ibarreta
El ministro reveló que ante la situación planteada por la precariedad de lluvias, se están realizando perforaciones en numerosas localidades de la provincia para ir paliando progresivamente la actual situación.
"Esta carencia de lluvias no solamente se ha planteado en Formosa sino también en toda la región ", explicó para aludir específicamente a lo que acontece en la cuenca superior del río Pilcomayo donde se registra la atípica situación de falta de lluvias en plena época de crecientes.
"Me comuniqué con el ministro de Obras Públicas del Chaco, Omar Judis, y me confirmó que también ellos sufren las consecuencias de esa falta de precipitaciones en numerosas poblaciones a las que se les están brindando las mismas acciones, que la emprendidas en nuestra Provincia, es decir hacerles llegar el agua a través de camiones tanques, perforaciones, realizar canalizaciones a cielo abierto y están instalando algunas plantas móviles para el tratamiento del agua mientras se inicie la construcción de acueductos", mencionó.
Acciones operativas
Sobre Formosa, dijo que se están realizando perforaciones y el transporte de agua en camiones confirmando que las perforaciones permitieron hallar agua subterránea de buena calidad en localidades tales como San Martín Dos, Villafañe y Tatané, entre otras.
"En el extremo oeste hay perforaciones profundas que tienen agua para proveer a las comunidades aborígenes y en el caso de Ibarreta ya está trabajando el camión en una perforación para obtener agua y registramos que existe en las cercanías una laguna que tiene agua en cantidad suficiente", contó.
Admitió que esta realidad de la sequía regional, ha generado una alta demanda de camiones para el transporte de agua una circunstancia que ha obligado a encarar diligencias para alquilarlos de otros puntos del país para reforzar el parque propio.
"He escuchado la demanda de la gente de Ibarreta que se basa justamente en que se incorporen más camiones para que la provisión de agua potable aumente y en ese quehacer está abocado el gobierno de la provincia", precisó.
"Tenemos la misma idea... por eso me llama la atención la actitud beligerante que asumen, ya que basta un solo minuto de diálogo respetuoso y sin presiones para llegar a un acuerdo, porque las partes coincidimos en cuáles son las soluciones para esta problemática que es real y que la comprendemos", consignó.
Aguas del Pilcomayo
Sobre el desplazamiento de las aguas del río Pilcomayo, señaló que las riadas ya superaron la jurisdicción de Soledad y avanza hacia la ruta provincial 28.
Jofré informó, asimismo, que se está trabajando en el mantenimiento de los canales tanto en el río del norte cuanto en Laguna Yema donde la novedad tiene que ver con la construcción de una nueva obra de toma para optimizar la captación de las aguas del río Bermejo.
"Estamos trabajando a pleno en esta emergencia hídrica y tenemos que reconocer que no será de fácil solución porque esta es la época en que más tendría que haber llovido y que todas nuestras cuencas tenían que llenarse de agua y recibir el aporte de las jurisdicciones altas, como las de Bolivia, cosa que por ahora no está ocurriendo por lo que esta cuestión de la disponibilidad del agua nos verá trabajando durante gran parte de este año", reconoció el ministro.